Límites para el espaciamiento del refuerzo en vigas
johaymer2703Trabajo12 de Junio de 2014
742 Palabras (3 Páginas)791 Visitas
LÍMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO EN VIGAS.
En cuanto a la separación de las varillas en vigas, el reglamento del A.C.I. 318-02 recomienda lo siguiente:
La distancia libre entre barras paralelas no debe ser menor que: El diámetro nominal de las barras: 1.3 veces el tamaño máximo del agregado grueso ó 2.5 cm.
Cuando el refuerzo paralelo se coloque en dos o más capas, las varillas de las capas superiores deben colocarse exactamente arriba de las que están en las capas inferiores, con una distancia libre entre ambas, no menor de 2.5 cm.
DEFLEXIONES EN VIGAS.
El cálculo de deflexiones tiene dos aspectos.
Por un lado es necesario calcular las deflexiones de miembros estructurales bajo cargas y condiciones ambientales conocidas.
Por otro lado deben establecerse criterios sobre límites aceptables de deflexiones.
El problema de calcular las deflexiones de miembros de estructuras reales es aún más difícil que el de estimar las deflexiones de vigas ensayadas en laboratorios. Los siguientes son algunos de los factores que lo complican.
El comportamiento del concreto es función del tiempo y, por consiguiente en cualquier enfoque riguroso debe de tenerse en cuenta la historia de carga del miembro investigado. En la práctica esto no es posible, ya que las condiciones de carga son muy variables, tanto en magnitud como en el tiempo de aplicación.
También son difíciles de predecir las variaciones de humedad y temperatura con el tiempo, las cuales tienen influencia sobre las deflexiones a largo plazo.
El segundo aspecto, es la limitación de deflexiones, es importante desde dos puntos de vista.
En primer lugar, las deflexiones excesivas de un miembro pueden producir daños en otros miembros estructurales, o más frecuentemente en elementos no estructurales como muros divisorios, o traer consigo problemas como acumulación de agua en azoteas.
Los valores de las deflexiones permisibles dependen desde este punto de vista de varios factores, tales como el tipo de elementos no estructurales, tipo de conexión entre el miembro estructural y otros elementos estructurales o no, y del método de construcción utilizado.
En segundo lugar, Las deflexiones excesivas no son toleradas por los usuarios de la estructura, ya que producen una sensación de inseguridad, ya por razones de orden estético.
Existen métodos para el cálculo de deflexiones de vigas bajo cargas de servicio de corta y larga duración.
Algunos de estos métodos son: Métodos de YU y WINTER, Método del Reglamento del A.C.I. 318-02, Método de las NTCDF, además de otros métodos como los propuestos por el Comité Euro-Internacional del Concreto (CEB).
DEFLEXIONES PERMISIBLES.
Las deflexiones de elementos estructurales deben limitarse por dos razones: Por la posibilidad de que provoquen daños en otros elementos de la estructura y por los motivos de orden estético.
El valor de las deflexiones permisibles para evitar daños en otros elementos, depende principalmente del tipo de elementos y de construcción empleados, también debe de considerarse el procedimiento de construcción.
Del punto de vista estético, el valor de las deflexiones permisibles depende principalmente del tipo de estructura y de la existencia de líneas de referencia que permitan apreciar las deflexiones.
Cuando existe una línea horizontal de referencia, las deflexiones permisibles deben fijarse como un valor absoluto, mientras que si no existe dicha referencia, es más conveniente fijar las deflexiones permisibles como una fracción del claro de la viga.
La posibilidad de dar contra flechas es otro factor que debe tomarse en cuenta al establecer las deflexiones permisibles. El valor de la contra flecha puede restarse de la deflexión calculada y la diferencia, compararse con la deflexión permisible.
...