MANEJO INTEGRAL A LOS CULTIVOS DE CAÑA PANELERA PARA LA PRODUCION DE PANELA EN SANTANDER DE QUILICHAO
Juan D ValenciaDocumentos de Investigación11 de Enero de 2020
566 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
MANEJO INTEGRAL A LOS CULTIVOS DE CAÑA PANELERA PARA LA PRODUCION DE PANELA EN SANTANDER DE QUILICHAO
OBJETIVO
Generar estrategias de investigación y aplicación a los cultivos de caña panelera para el mejoramiento de la productividad en las organizaciones asociadas al centro de acopio, en Santander De Quilichao.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Presencia de la Diatraea en los cultivos de caña panelera en la verdad el Palmar de Santander De Quilichao.
[pic 1]
JUSTIFICACIÓN
La caña panelera es una planta gramínea susceptible al ataque de plagas barrenadoras de sus tallos. Normalmente, son las más comunes y de manera considerable, responsables de las mayores pérdidas causadas por insectos en estos cultivos. La mayoría de estas pertenecen a la familia Cambridae que incluye al género Diatraea.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lo considera uno de los insectos más perjudiciales y dañinos. Pues, tanto la humedad como el verano propagan el gusano. Se requiere conocer el nivel de infestación (%) y el nivel de la intensidad de infestación (%) con el fin de clasificar el daño y proceder de la forma correcta, con el método de control adecuado para así mantener los niveles de infestación bajos. Para lo cual se debe realizar una evaluación en campo. Así mismo, se tiene que el ICA asegura que cuando el barrenador supera el 4% de infestación en los cultivos, es necesario la liberación de los controladores.
Lo anterior porque entre las consecuencias principales de la plaga Diatraea Spp, se tiene la afectación económica del agricultor y la disminución del rendimiento y calidad del cultivo. Adicionalmente, debe destacarse que no hay producto químico que controle esta plaga y si no se combate a tiempo de forma debida, se corre el riesgo del aumento de propagación de la plaga. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los controladores biológicos sólo son un complemento y no acaban totalmente con la plaga, sólo la reducen.
La presencia de la Diatraea en los cultivos de la caña panelera son un problema sanitario que afecta circunstancialmente la producción generando pérdidas económicas en los procesos agroindustriales, “En el valle del rio cauca las especie reportadas hasta ahora son D. saccharalis y D. indegenella, y se estima que el daño que producen al cultivo reduce la producción, en un promedio, en 143 kilos de azúcar por hectárea por cada unidad porcentual de daño incluida la disminución del tonelaje en campo y la recuperación del azúcar en los trapiches artesanales.[1]” La presencia de esta plaga en Santander de Quilichao está afectando directamente los cultivos productores de panela orgánica.
PROPUESTA
- Levantamiento de datos.
- Área total y estado de los cultivos paneleros.
- Cantidad de trapiches y su ubicación.
- Visita de campo y reunión con los representantes.
- Identificar la causa de la presencia de la Diatraea.
- Indagar sobre el posible origen.
- Detectar la intensidad.
- Perímetro del área afectada.
- Ejecución de la propuesta.
- Presentación del proyecto y capacitación.
- Ejecución de la propuesta.
- Métodos de control (Moscas Metagonistylum minense y Paratheresia claripalpis (parásitos de larvas) y Trichogramma exiguum (parásito de huevos). - Programa de control biológico y manejo integrado - Procedimiento para la liberación de parásitos.
- NOTA: Los controladores biológicos son la mejor solución para el problema.
...