ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAPA CONCEPTUAL - LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

VPEREZAVILA69Resumen30 de Noviembre de 2022

430 Palabras (2 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 2

MAPA CONCEPTUAL - LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

INTERVENCIÓN


SALUD

Equilibrio[pic 1][pic 2][pic 3]

Biológicos- Químicos- Físicos-[pic 4]


Agente                Huésped (ser vivo)[pic 5]

-Biológicos

-Socioeconómicos Físicos

Estímulo[pic 6]

Desequilibrio[pic 7]

Agente        Ambiente        Huésped

No percibe[pic 8][pic 9]

síntomas ni

signos


ETAPA SUBCLINICA

Periodo de latencia o incubación


Cambios:

  • Celulares
  • Tisulares

HORIZONTE CLINICO[pic 10]

Hay síntomas y[pic 11]

signos


ETAPA CLINICA

  • Periodo prodrómico        Manifestaciones generales
  • Periodo clínico        Síntomas y signos específicos

Periodo de Resolución[pic 12][pic 13]

[pic 14]Enfermedad desaparece[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]


Se convierte crónica


Huésped muere

RESEÑA DEL MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.[pic 23]

El mapa conceptual se divide en dos grande columnas, la primera de color café muestra las actividades de prevención que se deben realizar según avance la enfermedad, el avance de la enfermedad se puede apreciar en la columna que inicia de color verde (Salud) y luego es roja (Enfermedad)

Durante la fase de salud, donde existe equilibrio de la triada biológica lo ideal es adelantar acciones de promoción como lo es el fomento de la salud, posteriormente se debe hacer las primeras acciones de prevención enfocadas a la protección especifica.

La enfermedad comienza a aparecer luego que un estimulo hace que se pierda el equilibrio en la triada biológica, y se de la etapa subclínica, donde el huésped no percibe síntomas ni signos, esta etapa contiene el periodo de latencia o incubación en los que se da cambios celulares y tisulares. Durante la etapa Subclínica se debe trabajar en el diagnóstico precoz y tratamiento inmediato

Una vez se pasa el horizonte clínico, donde se dan los primero síntomas se pasa a la etapa clínica. Esta etapa inicia con el periodo prodrómico donde se muestran las primeras manifestaciones que son generales, por tanto es difícil un diagnostico exacto; luego, pasa al periodo clínico donde los síntomas y signos son específicos y por tanto se debe trabajar en la prevención secundaria, enfocando acciones que permitan la limitación del daño. Por ultimo en esta etapa se da el periodo de resolución, que termina en que la enfermedad desaparece, se convierte en crónica o el huésped muere; en ésta etapa se da la prevención terciaria, enfocando actividades de rehabilitación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (235 Kb) docx (109 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com