ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARIA LUISA


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 8

Aloysia Trypilla (cedrón)

Nombre común de la planta: cedrón

Nombre científico: Aloysia Triphylla

La información etnofarmacológica refiere diversos usos de la A. triphylla en la medicina popular; la ingesta por vía oral de la infusión o decocción de las partes aéreas de esta planta se utiliza en Sudamérica como antiespasmódico, tranquilizante, calmante nervioso, expectorante y estomacal (1); además de este uso, en Bolivia se utiliza también para la hipertensión arterial (3); en Ecuador para tratar fiebre, dolor de cabeza y como diurético (4). En Asia también se utiliza tradicionalmente para tratar espasmos gastrointestinales, resfrío común y como sedativo (5).

Estudios científicos han demostrado importantes propiedades antimicrobianas de A. triphylla. El extracto acetónico de las partes aéreas evidenció significativa actividad contra Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Proteus vulgaris (6); el extracto etanólico fue activo contra Listeria monocytogenes (7); por otra parte, el aceite esencial mostró actividad contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Bacillus cereus, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Enterobacter aerogenes, Klebsiella ozaenae, Enterococcus sp, Bacillus subtilis y Candida albicans (8) y produjo inhibición in vitro de la replicación de cuatro serotipos del virus del dengue (9).

La composición química del aceite esencial es inconstante y depende del método de extracción, de su duración y la temperatura, del estado y la procedencia de la planta, y de las condiciones geobotánicas y agrícolas de su cultivo; los principales componentes son neral, geranial, limoneno, espatulenol, y variaciones intrínsecas en la cantidad y calidad del resto de terpenos como α-tujeno, α-pineno, camfeno, mirceno, p-cimeno, γ-terpineno, linalol, camferol, dihidrolinalool, citronelol, mentona, isoborneol, α-terpineol, carvona, etc (10). Según el componente principal se han identificado cinco quimiotipos: I, mircenona (37%) y α-tujona (17%); II, α-tujona (23%) y cis-carveol (18%), ambos en Argentina; III, 1,8-cineol (12%) y geranial (10%), en Marruecos; IV, limoneno (37%), geranial (14%) y neral (11%), en Turquía; V, neral (10%) y geranial (40%), es el más abundante en el mundo y se encuentra principalmente en Colombia, Chile, Brasil, Eslovenia, Portugal, Francia y Grecia (2).

La hierbaluisa, cedrón, Marialuisa,verbena olorosa,cedrón hembra,cedrón en rama, es una especie de la familia Verbenaceae desarrollada en la región rioplatense más ampliamente difundida en el mundo occidental, no tanto por sus propiedades medicinales sino fundamentalmente por su agradable aroma y sabor.

Otros nombres comunes según la región son: hierba de la princesa (Paraguay), verbena de las indias, montecedrón (Bolivia), té María luisa (Guatemala), verbena de olor (España).

Crece desde Chile hasta Uruguay, Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil, y en el centro y noroeste de Argentina, desde los 500 a los 2000 metros de altura.

En estos países se obtiene comercialmente por recolección de material silvestre o de cultivos. En argentina existen muchos cultivos en las provincias de Córdoba, San Luis, Salta y Misiones, entre otras.

Es una planta que se propaga fácilmente por división de matas, en primavera.

El cedrón se introdujo en Europa a finales del siglo XVII y desde entonces se cultiva tanto en jardines como industrialmente en países del centro de Europa y África.

Actualmente, existen cultivos en países de clima templado cálido, además de los de su habitad por ejemplo: México, Francia, Marruecos, Italia, Egipto, Eslovenia [2].

En los primeros inicios del cedrón, este era usado en unidades médicas, para el tratamiento del insomnio y la ansiedad, así como un analgésico, con propiedades como sedante. [6]

La planta Aloysia Triphylla o también llamada Aloysia Citriodora fue proporcionada por un herbarium local y fue autenticada por la Dra. Etile Spegazzini, para comenzar a realizar los estudios correspondientes a sus propiedades. [5]

Descripción Botánica:

Es un arbusto ocasionalmente con porte arbóreo, de hasta 3 metros de altura, muy aromático cuando se restriegan sus hojas, ramificado y desprovisto de pelos, tallos redondos, leñosos; provistos de finas rayas longitudinales. Sus hojas son simples, lanceoladas, de limbo entero, brevemente pecioladas, enteras con ápice agudo, generalmente reunidas en grupos de tres. Las flores son pequeñas, blancas y se agrupan en espigas terminales. El fruto es una drupa con dos semillas. El material más característico posee olor cítrico, limonado y algo herbáceo. El sabor es algo acre pero con fuerte reminiscencia a la nota de limón fresco, verde.

Composición química

La fracción volátil es la característica más destacada de la hierba luisa. Su rendimiento en aceite esencial oscila entre 0,2 y 1,0 %, dependiendo de diversos factores endógenos y exógenos. El principal componente de la calidad habitual de hierba luisa es el citral (el cual consiste en la mezcla de los isómeros de geranial y neral). [2]

La esencia de Aloysia Triphylla (hierba luisa) fue citada por Gunther en su histórico tratado de aceites esenciales, aunque no tuvo demasiada difusión en la industria de fragancias y sabores, debido a sus posibles efectos adversos sobre la piel.

En cuanto a otros compuestos identificados dentro de la hierbaluisa, destacan los flavoenoides como salvigenina, eupafolina ,cirsiol,eupatorina,hispidulina, apigenina, diosmetina, 7-0-glucosilluteolina, y 7-0-diglucuronil-luteolina.

Además la hierba luisa contiene iridoiedes heterosídicos, como el ácido geniposídico; derivados del ácido hidróxicinámico (7%), especialmente verbascósido (5%) y mucílagos, taninos y alcaloides, nonanal y fitoesteroles. [2]

Entre otros componentes identificados dentro de la planta Aloysia Triphylla , se detectó el 1,8-cineol-limoneno y linalol como un compuesto con actividad antimicrobiana. [7]

Usos:

Las hojas de hierbaluisa se usan como digestivas diuréticas y antiespasmódicas debido a su aceite esencial, así como su efecto espasmolítico estudiado en el duodeno de algunas ratas. [8]

Se ha sugerido la actividad antidiarreica de alguno de sus componentes. Se utiliza como un sedante suave, con antecedentes de su uso tradicional en Argentina, Brasil y Uruguay como ansiolítico y contra el insomnio. También suele utilizarse como un digestivo, posiblemente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com