ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATERA CON BASTANTE AGUA

Valentina SuarezTarea3 de Octubre de 2019

623 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 1

PRESENTADO POR: VALENTINA SUAREZ PERDOMO

APRENDIZ DE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DEL AGUA

  1. Dar un ejemplo de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describe detalladamente como se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia de este ciclo representa

Ejemplo: Cuando hay precipitaciones (lluvias) las lluvias se forman charcos, y algunas van para ríos, escorrentías y lagos, el agua que queda principalmente en los charcos es absorbida por la tierra, cuando el sol calienta el agua de la superficie terrestre, el agua se evapora, sube a la atmosfera y se condesa, y luego vuelve y cae en forma de lluvia y así se va formando el ciclo del agua.

  1. Realizar el siguiente experimento:

- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua.

- Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca, después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico del agua?

MATERA CON BASTANTE AGUA

MATERA CON POCA AGUA

  1. ¿Qué pasa?

La matera con bastante agua se absorbió, pero le agregue agua al punto de rebotarse el agua, el agua llego al límite de absorción.  

  1. ¿Qué pasa?

La matera con poca agua solo se remojo la tierra.

  1. ¿Qué relación tiene con el proceso cíclico del agua?

La evaporación de agua.

  1. ¿Qué relación tiene con el proceso cíclico del agua?

 La evaporación del agua

Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.

AGUA CRUDA

En el municipio de Palermo Huila, al pie del corregimiento Amborco se encuentra una quebrada intermitente donde cogí mi agua cruda para la demostración de esta actividad

El agua es incolora, se ve un poco turbia debido a que es una muestra tomada de una quebrad intermitente, el cauce no estaba tan alto y debido a eso, cuando tome la muestra se arrastró piedra y hojas de la vegetación a su alrededor, la temperatura es fría, sin olor desagradable.

Posibles contaminantes, ya que es una quebrada muy cerca de un barrio llamado Villa Constanza puede llegar al punto de ser contaminada por acciones antropogénicas debido a que esa quebrada pasa por una empresa de petróleos donde hacen sus debidas descargue. Por ente otro contaminante seria las acciones de los habitantes coger esa quebrada intermitente para sumidero de basuras.

[pic 1]

AGUA TRATADA

Posteriormente tome una muestra de agua en el grifo de mi casa, de la jurisdicción de Palermo donde se realiza un tratamiento del agua, pero no cuenta con su totalidad establecido para sus debidos procesos para llegar hacer un agua para consumo humano.

El agua no es turbia, es transparente, no presenta ni olor, ni sabor desagradable y sinsabor.

[pic 2]

AGUA CONTAMINADA

Esta toma de agua la realice en el universidad en el municipio de Rivera Huila, en un rio que se llama rio frio, considero que el agua no esta tan turbia y eso  que es un rio se presenta vertimientos de aguas negra de fincas aleñadas, claro ser que la toma de esa foto fue hace 3 años, por tal las condiciones hasta ahora han cambiado muchísimo. no tenía un olor tan fuerte, se ve un poco turbia y la amenaza que puede tener ese rio es que cuenta con mucha población a su alrededor por ende la población se abastece de el y puede llegar a contaminarlos con las actividades agrícolas que hacen en ese municipio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (283 Kb) docx (239 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com