ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRIZ DE CONSTRUCCION DE LA VISION

bihotzaTrabajo28 de Febrero de 2019

7.360 Palabras (30 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 30

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MEDICINA INTERNA 3er. PISO

ELABORO:

ASESORO: E.A.S.E. TAMARA MORÁN GARGÍA

17/XII/2010

INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

MATRIZ DE CONSTRUCCIÓN DE LA MISION

• MISIÓN

MATRIZ DE CONSTRUCCION DE LA VISION

• VISIÓN

ANALISIS ESTRATÉGICO

 DIAGNÓSTICO INTEGRAL

ÁREA ADMINISTRATIVA

 MATRIZ FODA

 PRIORIZACIÓN DE DEBILIDADES

 DESPLIEGUE ESTRATÉGICO

ÁREA TÉCNICO ASISTENCIAL

 MATRIZ FODA

 PRIORIZACIÓN DE DEBILIDADES

 DESPLIEGUE ESTRATÉGICO

ÁREA ENSEÑANZA

 MATRIZ FODA

 PRIORIZACIÓN DE DEBILIDADES

 DESPLIEGUE ESTRATÉGICO

ÁREA HUMANO RELACIONISTA

 MATRIZ FODA

 PRIORIZACIÓN DE DEBILIDADES

 DESPLIEGUE ESTRATÉGICO

INTRODUCCIÓN

El diagnostico integral del servicio de Medicina Interna 3er. piso contiene un análisis situacional, alternativas de solución, indicadores de calidad y parámetros de evaluación de los problemas prioritarios, fortalezas y debilidades, detectados, con lo que se pretende lograr la satisfacción del usuario externo e interno, brindando una atención de calidad y calidez al derechohabiente, con un documento administrativo que fundamenta el desempeño profesional del personal de enfermería dentro del área de trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnóstico integral del servicio de Medicina Interna 3er. Piso a través de la observación e investigación sistematizada de diversos factores determinantes de tal manera que se pueda identificar la organización del servicio, la cultura del trabajo, y los recursos con los que cuenta, así como las áreas de oportunidad para establecer alternativas de solución que permitan mejorar su funcionamiento y capacidad de respuesta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contar con un instrumento de trabajo técnico, administrativo que permita orientar y normar la dirección de los programas con enfoque de calidad.

Cumplir con las políticas institucionales del hospital Regional Lic. “Adolfo López Mateos” del ISSSTE establecidas, sumando esfuerzos orquestados por el jefe de servicio a través de un grupo directivo de enfermeras, con acciones ejecutivas que permitan mantener la planeación estratégica con nuevos enfoques administrativos.

Unificar criterios de acción en el Proceso Enfermero en los niveles organizacionales de dirección, coordinación y operación, con la finalidad de favorecer el trabajo en equipo, romper los viejos paradigmas y mejorar de manera constante en el trabajo diario.

MISIÓN

El servicio de Medicina Interna, del 3º piso hospitalización, es un área donde se brinda atención eficiente y eficaz desde un sentido holístico y profesional, tareas que exigen esfuerzo tenaz y consistencia en su aplicación, por personal altamente calificado y humano, para la atención oportuna al paciente crónico-agudo con diferente patología, satisfaciendo así sus expectativas y necesidades de salud para reintegrarlo a la sociedad

VISIÓN

Lograr que el personal de enfermería del 3er. piso hospitalización (Medicina Interna), este convencido y comprometido de brindar atención profesional de calidad y calidez con un alto sentido humano satisfaciendo las necesidades y exigencias de los usuarios que así lo demandan, forma eficiente y eficaz para lograr la recuperación del paciente en el menor tiempo posible y de esta forma reducir costo-beneficio de los usuarios, contribuyendo en pro del paciente y nuestra institución, logrando la completa satisfacción de los servicios proporcionados a nuestros derechohabientes.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL HOSPITAL

a) Inauguración:

• El hoy Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos, ubicado en la colonia florida del distrito federal, en la avenida universidad 1321, fue inaugurado el 17 de noviembre de 1970, como Hospital General siendo el Presidente de la Republica el Lic. Gustavo Días Ordaz a las 12 horas. Ceremonia realizada por el Licenciado Rómulo Sánchez Míreles director general del instituto. El Hospital contaba con una capacidad de 270 camas censables, Área de Consulta Externa con41 Consultorios de Especialidades, 4 Quirófanos y 3 Salas de Ginecología y Obstetricia. Con una plantilla de trabajadores en diferentes áreas organizadas de diferente manera:

Trabajadores 943

Médicos 170

Enfermeras 387

Técnicos 112

Personal Administrativo 141

El Hospital inicia sus actividades el 1 ro de marzo de 1971, y atendió el primer paciente en la consulta externa.

Posteriormente comenzó a funcionar el área de hospitalización con el servicio de Medicina Interna, en junio los servicios de Cirugía General, en julio Ginecobstetrícia y Pediatría, completándose con estos los servicios básicos correspondientes a la categoría del Hospital Gene al

b) Directivos Médicos

• En 1970, el Licenciado Rómulo Sánchez Míreles director general del ISSSTE nombro como director interino al doctor Enrique Abedropp Ávila , posteriormente:

1971- 1981 Dr. Fernando Prieto López

Subdirección Medica Dr. Luis Cisneros Sotelo

1981-1982 Dr. Ricardo López Franco

1982-1993 Dra. Elsa Carolina Rojas Ortiz

1993-1995 Dr. Carlos Gilberto Carballar Rivera

1995-1996 Dr. Alfredo Chávez Oest

1996-2001 Dra. Elsa Carolina Rojas Ortiz

2001-2005 Dr. Héctor Hurtado Reyna

2005-2008 Dr. Arnulfo ´L Gamiz Matuk

2008-2009 Dr. Miguel Ángel Fernández Ortega

2009- a la fecha Dr. Eduardo Baltazar Barragán Padilla

c) Enfermería

La jefatura de enfermería en 1970, fungió como jefe de enfermeras interina E. Profra. María Campos Domínguez, posteriormente:

Periodo Jefe de Enfermeras

1971-1980 EQ. María Guadalupe Suarez Hernández

1980-1981 E.J.S. Guadalupe Melgarejo

1981 interina E.J.S. Blanca Gutiérrez Vargas

1982-1984 E. Profra. Soledad Salas Vargas

Coordinadoras de Enfermería

1985-1989 E.Q. María de Lourdes Ponce Linares

1989-1991 E. Profra. María Magdalena Campuzano Balbuena

1991-1993 E. Profra. Graciela Morales Enríquez

1993-1996 E.Q. Herlinda Pérez Gonzaga

1996-2001 E. Profa. Graciela Morales Enríquez

2001-2002 E.J.S. Petra Chamu Peña Loza

2002-2005 E.J.S. María Gloria Martínez Flores

2005-2007 E.J.S. Ana María Colín Cortez

2008 - a la fecha Lic. Enf. Nelly Aguilar Vilchis

Para la conformación de la plantilla del gremio de Enfermerías Fundadoras del hospital se contrataron en aquel momento las siguientes enfermeras:

- Rufina Guerrero Moreno - Cristina Duran Coronado

- Magdalena Bengoa Rojas - Gloria González Cabrera

- Claudia García Bárcena

- Yolanda Arango Noriega

- Guadalupe Rueda López

- Noemí Torillo Vargas

- Juana Esther Alcocer Márquez

- Juana Contreras Sánchez

- Ma de los A. Estrada García

- Delfina Gómez Cerón

- Ma. Teresa Cárdenas Ortiz

- Ma teresa Fraustro García

- Viviana Granados

Conforme se fueron inaugurando nuevos servicios y con ello el incremento de la plantilla del personal de Enfermería se fue ocupando los puestos de Jefes de servicio, la mayoría provenían del Hospital 20 de Noviembre, lo que dio lugar a aprovechar la experiencia y los conocimientos del personal, para el inicio del funcionamiento de los servicios del hospital.

En la gestión de la Enfermera. Guadalupe Suárez Hernández de 1971-1980 la Subdirección General Médica dota a todos los servicios de Manuales de Enfermería así como Documentos Normativos para el buen funcionamiento del hospital Cabe mencionar que el Hospital fue una fuente laboral muy importante para las egresadas de la Escuela de Enfermería del ISSSTE ya que de manera inmediata fueron contratadas, se motivo la Capacitación del personal de Enfermería para diferentes cursos Pos técnicos como Pediatría, Atención al Paciente en Estado Crítico , Cardiología, Enfermería Medico Quirúrgica y Administración en los Servicios de Enfermería proporcionando cambio de categoría en forma inmediata con base al perfil a la especialidad, cubriendo las plazas en forma técnico- administrativas.

En enero de 1980-1982 asignaron como jefe de Enfermeras a la E. J. S. Guadalupe Melgarejo, en ese mismo año la E.J.S. Blanca Gutiérrez Vargas cubrió el puesto en forma interina hasta el año 1982 en donde se nombra oficialmente a la E. Profa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (240 Kb) docx (57 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com