ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICIÓN DE LA LONGITUD DE CLIPS DE PAPEL (EXPERIMENTO BALANCEADO)

joseab03Informe20 de Mayo de 2018

3.383 Palabras (14 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

MEDICIÓN DE LA LONGITUD DE CLIPS DE PAPEL

(EXPERIMENTO BALANCEADO)

INTEGRANTES:

BARROSO, JOSÉ                8-902-1755

FUENTES, VALERIE        8-903-2363

PADILLA, OSCAR                PE-14-2103

PÉREZ, RICARDO                 E-8-112145

QUIMBAYO, BRANDON        20-14-2014

30 DE ABRIL DE 2017

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        i

METODOLOGÍA        1

1.1        ¿En qué consistía el experimento?        1

1.2        ¿Dónde se hizo el experimento?        1

1.3        ¿Cuándo se efectuó el experimento?        1

1.4        ¿Cuál es la variable respuesta, el factor de interés, los niveles, la variable independiente y el tipo de factor?        1

1.5        ¿Cómo se midió la variable respuesta?        1

1.6        ¿Cuál es la población objeto del estudio?        1

1.7        ¿Cuál es el diseño experimental más adecuado para este experimento?        1

1.8        Plantee el Modelo Estadístico y defina cada uno de sus componentes.        1

1.9        ¿Cómo se hizo el procedimiento de aleatorización?        2

1.10 Formato de Recolección de Datos        4

1.11        Formulación de Hipótesis General y Regla de decisión        5

1.12        ¿Cuáles son los supuestos y cómo se verifican?        5

1.13        Tabla de ANOVA y sus ecuaciones        6

1.14        Ecuaciones para el coeficiente de determinación, parámetros e intervalos de confianza.        7

1.14.1        Coeficiente de determinación        7

1.14.2        Parámetros        7

1.14.3        Intervalos de confianza        7

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN        8

2.1 Tabla de recolección de datos        8

2.2 Exploración de Estadísticas descriptivas        9

2.3 Análisis de Prueba de Hipótesis        9

2.4 Verificación de los supuestos.        10

2.4.1 Normalidad        10

2.4.2        Homocedasticidad        11

2.4.3        Independencia        11

2.5        Análisis de Varianza (ANDEVA)        12

2.6 Cálculo de Parámetros y Conclusiones        12

2.7 Cálculo de Coeficiente de Determinación y Conclusiones        13

2.8 Cálculo de Intervalos de Confianza y Conclusiones        13

RECOMENDACIONES        14

BIBLIOGRAFÍA        15

ANEXOS        16



INTRODUCCIÓN

El diseño completamente al azar es una prueba basada en el análisis de varianza, en donde la varianza total se descompone en la “varianza de los niveles” y la “varianza del error”. De acuerdo al número de observaciones resultantes para cada nivel se le asigna el nombre de balanceado o no balanceado. Este experimento, resultó ser de tipo balanceado.

El objetivo de este diseño experimental es determinar si existe una diferencia significativa entre los niveles, para lo cual se compara si la “varianza de los niveles” contra la “varianza del error” y se determina si la primera es lo suficientemente alta según la distribución F. Igualmente se busca verificar que se cumplan los 3 supuestos que garantizan que dicho experimento fue realizado aleatoriamente y con muestras homogéneas.

Se seleccionó este experimento debido a la curiosidad de cuanto sería la longitud promedio del alambre del clip de papel, necesaria para que una vez fuera doblado por el fabricante, pudiera sujetar sin problema una cantidad de hojas de papel específicas.

En el Capítulo 1, referente a Metodología, se encuentran toda la información que describe el experimento teóricamente: en qué consistía, donde se hizo, cuando se hizo, la variable respuesta, el factor de interés, la variable independiente y el tipo de factor.

También se encuentra la información de cómo se midió la variable respuesta, la población objeto del estudio, el diseño experimental más adecuado, el planteamiento del modelo estadístico, cómo se efectuó el procedimiento de aleatorización, el formato de recolección de datos, el planteamiento de la hipótesis y su regla de decisión, la descripción de los supuestos que se comprobaron en el experimento y cómo se verifican.

Adicionalmente se encuentran las ecuaciones enumeradas que fueron de utilidad para elaborar el cuadro de ANDEVA, y las ecuaciones referentes al cálculo de parámetros, coeficiente de determinación e intervalos de confianza.

En el Capítulo 2, referente a Resultados e Interpretaciones, se encuentra la tabla de recolección de datos junto con los datos obtenidos para este experimento, igualmente se observaron las estadísticas descriptivas para elaborar conclusiones. También están los resultados a la verificación efectuada para la prueba de Hipótesis, las pruebas que utilizamos para comprobar los supuestos, tanto gráficamente como analíticamente con sus respectivas conclusiones, los cálculos que se efectuaron para obtener los parámetros, coeficiente de determinación e intervalos de confianza con sus interpretaciones.

        

Por último, se presenta un espacio de recomendaciones para mejorar el análisis de este tipo de Diseño experimental, las referencias bibliográficas y una tabla de evaluación efectuada por cada miembro del equipo a nuestros compañeros durante la realización de este experimento.


METODOLOGÍA

  1. ¿En qué consistía el experimento?

El experimento consistía en efectuar la medición de la longitud de los clips de papel, adquiridos en paquete para un determinado fabricante, una vez estos fueran desdoblados y que coincidieran en promedio las longitudes para cada medidor (nivel).

  1. ¿Dónde se hizo el experimento?

Este experimento se realizó en la biblioteca del Edificio #3 del Campus Víctor L. Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá.

  1. ¿Cuándo se efectuó el experimento?

El experimento se realizó el martes 25 de abril de 2017.

  1. ¿Cuál es la variable respuesta, el factor de interés, los niveles, la variable independiente y el tipo de factor?

La variable respuesta es la longitud, el factor de interés son los medidores, los niveles son los 5 medidores, la variable independiente son los medidores y el factor es fijo.

  1. ¿Cómo se midió la variable respuesta?

La variable respuesta se midió con un escalímetro (cm) de iguales características para cada medidor.

  1. ¿Cuál es la población objeto del estudio?

Los clips de papel de un determinado fabricante.

  1. ¿Cuál es el diseño experimental más adecuado para este experimento?

El mejor diseño experimental es un Diseño Completamente al Azar balanceado.

  1. Plantee el Modelo Estadístico y defina cada uno de sus componentes.

[pic 3]                        [pic 4]

Donde:

[pic 5]

es la i-ésima longitud de los clips de papel para el j-ésimo medidor.

es la longitud promedio de los clips de papel.[pic 6][pic 7]

        es el efecto del j-ésimo medidor sobre la longitud de los clips de papel.[pic 8]

        es el error experimental.

        número de niveles[pic 9]

        número de observaciones por nivel[pic 10]

  1. ¿Cómo se hizo el procedimiento de aleatorización?

Procedimiento de Aleatorización:

  1. Se sacaron los 100 clips de papel del paquete original del fabricante.
  2. Se colocaron los clips de papel sobre una hoja blanca uno por uno y se enumeraron hasta 100.

[pic 11]

Ilustración #1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com