Medición de longitud y tiempo.
1680107Trabajo16 de Abril de 2015
773 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
Medición de longitud y tiempo
Integrantes:
Erick de Jesús Rangel López
M: 1677850
Saúl Alejandro Zavala Velázquez
M: 1680107
Carlos Daniel Bueno Ibarra
M: 1684443
Aula: 307
Grupo: 4L1
Profesora: Lidia Turrubiartes Meléndez
Miércoles 25 de Febrero del 2015
INTRODUCCION:
En este proyecto veremos que la medición es un proceso básico de la matemática que consiste en comparar un patrón seleccionado con el animal o característica cuya magnitud interna desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud para la correcta medición de cada uno de los objetos que se desea. También veremos la importancia de tener una medición exacta del objeto a medir, además veremos que una medición es un acto para determinar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad, el cual un error en la medición puede significar la equivocación de todo el proceso de análisis por eso es que es necesario la organización y la anotación de todos los datos que se van obteniendo conforme a la elaboración de las mediciones de los objetos o sustancias.
Dentro de este experimento de medición se medirán peso, tiempo, longitud, volumen de ciertos objetos, sustancias que fueron realizadas conforme al maestro dio las instrucciones o hechos en el laboratorio.
DESARROLLO:
Cuando se realice la medición verificar una y otra vez que se haya tomado correctamente nuestra medida.
Unas personas deben estar observando con exactitud lo medido y ya que se tiene el dato dárselo a la persona que está tomando nota de lo que se está midiendo.
Hay que repetir los datos para que éstos sean los comprobados por la persona que verifica la medición y no se esté cometiendo un error de lo dictado, (los datos que se están recibiendo) el cual deben ser anotados en la tablas.
Una vez obteniendo los datos anotados observar que todos sean los que fueron dictados por la persona que toma las medidas cada uno de los integrantes del equipo y organizarlos de acuerdo a su asignación.
La medición compara magnitudes físicas de objetos reales, da como resultado un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Con la medición comparas que objeto es más alto o bajo, pesado o ligero, grande o chico, la medición también te sirve para comparar las cosas no solamente para saber la medida de un objeto.
REGISTRO DE EXPERIMENTOS:
Objeto a medir Medida en (m) Medida (cm)
Largo de una cuadra 129 1290
Largo de 10 cuadras 1290 12900
Frente de un casa 4.5 450
Largo de una mesa 1.40 150
Largo de una computadora portátil 0.34 34
Diagonal de una televisión 0.73 73.88
Longitud de una mano .15 15
Longitud de un billete de 100$ .135 18
Diámetro de una moneda $1.00 .02 2
Primeramente con la cinta métrica medimos de lado a lado y así se pudieron conseguir las medidas.
1. 129m
2. 1290m
3. 4.5m
4. 1.40m
5. .34m
6. .135m
7. 0.73m
8. .15m
9. .02m
La cinta era muy chica y se necesitó medir en partes de tres metros cada una.
Cuanto tiempo tarda Medidas en (S) Medidas en (H)
Caminar lo largo de una cuadra 75 1.15
Caminar lo largo de 10 cuadras 735 12
Caminar de la entrada de la preparatoria al salón 40 .40
Caminar de la puerta del salón a tu silla 3 (1/10s)
Una pelota al caer de una altura de 4 m 2.5 (1/10s)
...