MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS LOCALIDADES DE ATAHUI Y CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, VICTOR FAJARDO, AYACUCHO
zcormacBiografía29 de Octubre de 2017
8.646 Palabras (35 Páginas)724 Visitas
PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LAS LOCALIDADES DE ATAHUI Y CAYARA, DISTRITO DE CAYARA, VICTOR FAJARDO, AYACUCHO
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 5
2. ASPECTOS GENERALES 5
2.1. Operación 5
2.2. Mantenimiento 5
2.2.1. Mantenimiento preventivo 6
2.2.2. Mantenimiento correctivo 6
2.3. Responsable de la operación y mantenimiento 6
3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 7
3.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAPTACIÓN EN MANANTIAL DE LADERA 7
3.1.1. Descripción 7
3.1.2. Operación - puesta en marcha 7
3.1.3. Limpieza y desinfección 7
3.1.4. Mantenimiento 9
3.1.5. Recomendaciones 10
3.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN 10
3.2.1. Descripción 10
3.2.2. Operación - puesta en marcha 10
3.2.3. Mantenimiento 10
3.3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE VALVULA DE PURGA 11
3.3.1. Descripción 11
3.3.2. Operación y puesta en marcha 11
3.3.3. Mantenimiento 11
3.4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE VALVULAS DE AIRE 12
3.4.1. Descripción 12
3.4.2. Operación y puesta en marcha 13
3.4.3. Mantenimiento 13
3.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMARA DE ROMPE PRESION T6 14
3.5.1. Descripción 14
3.5.2. Operación y puesta en marcha 14
3.5.3. Mantenimiento 14
3.6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAMARA DE ROMPE PRESION T7 15
3.6.1. Descripción 15
3.6.2. Operación y puesta en marcha 15
3.6.3. Mantenimiento 15
3.7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO 16
3.7.1. Descripción 16
3.7.2. Operación – puesta en marcha 17
3.7.3. Limpieza y desinfección 17
3.7.4. Mantenimiento 18
3.8. MANTENIMIENTO DE RED DE DISTRIBUCION, RED COLECTOR, CONEXIONES DE AGUA Y DESAGUE. 19
3.8.1. Descripción 19
3.8.2. Excavación de Zanjas 20
3.8.3. Tablestacado de Zanjas 21
3.8.4. Relleno de Zanjas 21
3.8.5. Cuidado y Limpieza de Herramientas 21
3.8.6. Ejecución de los Servicios 22
3.9. MANTENIMIENTO DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN 24
3.9.1. Descripción 24
3.9.2. Operación básica 25
a. Puesta en Marcha de una Laguna 25
b. Medición de Caudales 26
d. Vertederos de Demasías 27
e. Ajustamiento del Nivel de Descarga con la Compuerta de Fondo de Salidas 27
f. Detecciones Sensoriales: Olores y Colores 27
g. Medición de la Profundidad de Lodos 28
3.9.3. Mantenimiento rutinario 28
a. Rejillas 28
b. Desarenador 29
c. Remoción de Natas y Sólidos Flotantes 29
d. Céspedes, Vegetación y Malezas 30
e. Mosquitos, Moscas, Roedores y Otros Animales 30
f. Taludes 31
g. Cercos y Caminos 31
h. Implementos y Herramientas de Mantenimiento 31
i. Registros de Campo de la Operación Básica y Mantenimiento Rutinario 31
j. Operación para el Control del Funcionamiento: Monitoreo Analítico 31
3.10. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUE SEPTICO 35
a) Arranque 35
b) Inspección y Evaluación 35
c) Limpieza y desinfección 38
d) Abandono de obra 40
e) Control de Calidad 40
f) Extracción del lodo en el Tanque Séptico 40
3.11. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CAJA DE DISTRIBUCION 41
a) Operación - puesta en marcha 41
b) Mantenimiento 42
3.12. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POZO PERCOLADOR 42
a) Operación – puesta en marcha 42
b) Limpieza y desinfección 42
c) Mantenimiento 42
3.13. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO UBS AH CON BIODIGESTOR 42
3.13.1. Componentes 44
3.13.2. Funcionamiento 44
3.13.3. Limpieza y Mantenimiento 45
3.13.4. Recomendaciones para el uso correcto del Biodigestor Autolimpiable 46
3.13.5. Esquema de Instalación del Biodigestor Autolimpiable(zanjas de infiltración) 46
3.13.6. Esquema de Instalación del Biodigestor Autolimpiable(pozo de infiltración) 47
1. INTRODUCCIÓN
Este manual presenta la concepción y estructura básica, así como instrucciones, recomendaciones y procedimientos para que la entidad encargada (ACONASAS-S), organice los trabajos de operación y mantenimiento de los diferentes sistemas que contempla el presente proyecto.
Este manual deberá ser utilizado por todo el personal que estuviera involucrado en las actividades de Operación y Mantenimiento de los diferentes sistemas que contempla el presente proyecto, correspondiéndole la atribución de proponer en cualquier momento modificaciones, actualizaciones técnicas o sugerencias logrando optimizar su contenido.
Las presentes recomendaciones deben ser complementadas con las instrucciones de los proveedores de los equipos y herramientas propuestas, así como los cursos de capacitación que reciban los integrantes del equipo, los que deberán ser periódicos. Toda esta información formará parte integral del presente manual.
Asimismo, le corresponde a los niveles jerárquicos competentes de la entidad encargada, el análisis y difusión de este manual.
2. ASPECTOS GENERALES
Antes de entrar al detalle de las actividades de operación y mantenimiento del sistema proyectado, se definirán algunos términos que serán usados en el presente manual.
2.1. Operación
La operación es el conjunto de acciones adecuadas y oportunas que se efectúan para que todas las partes del sistema funcionen en forma continua y eficiente según las especificaciones de diseño.
2.2. Mantenimiento
El mantenimiento se realiza con la finalidad de prevenir o corregir daños que se produzcan en las instalaciones. Éstas pueden ser preventivas o correctivas.
2.2.1. Mantenimiento preventivo
Es el que se efectúa con la finalidad de evitar problemas en el funcionamiento de los sistemas.
2.2.2. Mantenimiento correctivo
Es el que se efectúa para reparar daños causados por acciones extrañas o imprevistas, o deterioros normales del uso.
De la buena operación y mantenimiento de un sistema de agua potable depende que el agua que consumamos sea de buena calidad, y que tengamos un servicio continuo y en la cantidad necesaria.
Además permitirá garantizar la vida útil del sistema y disminuir los gastos de reparaciones.
2.3. Responsable de la operación y mantenimiento
La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) o entidad responsable de la operación y mantenimiento del sistema. En nuestro caso es la ACONASAS-S (Asociación de control y administración de servicios de agua y saneamiento).
El operador u operadora designado(a) por la JAAS o entidad responsable, es la persona calificada o responsable de la adecuada operación y mantenimiento de las instalaciones del sistema de agua potable.
El operador u operadora debe cumplir y hacer cumplir todas las funciones y responsabilidades establecidas en los estatutos y reglamentos que se refieren al operador y al usuario. Tienen la responsabilidad de:
Operar y mantener adecuadamente el servicio.
Inspeccionar periódicamente cada componente del sistema.
Responder ante la entidad responsable sobre el estado general del sistema.
Llevar el registro y control de la operación y mantenimiento, haciendo un reporte mensual a la JASS o entidad responsable.
Informar a la JASS o entidad responsable sobre las necesidades de adquisición de materiales, herramientas, repuestos e insumos para el buen funcionamiento del sistema.
El operador u operadora deberá vivir en la comunidad a la que representa, ser usuario, saber leer y escribir, ser mayor de 18 años y, haber participado en los talleres de capacitación para operadores y en las actividades de interés comunal.
Es importante que durante la ejecución de obra se capaciten, además de los miembros de la entidad responsable a los usuarios de la comunidad, para que posteriormente asuman el cargo de operadores u operadoras.
3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
3.1. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAPTACIÓN EN MANANTIAL DE LADERA
3.1.1. Descripción
La captación en manantial de ladera es una estructura que permite recolectar el agua del manantial que fluye horizontalmente, llamado también de ladera.
Cuando el manantial es de ladera y concentrado o difuso, la captación consta de tres partes: la primera, corresponde a la protección del afloramiento; la segunda, a una cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a utilizarse; y la tercera, a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de salida.
3.1.2. Operación - puesta en marcha
Para poner en marcha, abrir la válvula de salida y mantener el cono de rebose en su posición vertical.
La operación se realiza luego de la limpieza y desinfección de la cámara húmeda.
3.1.3. Limpieza y desinfección
En primer lugar se debe realizar la limpieza externa de la siguiente manera:
Se inicia con la limpieza de piedra y malezas de la zona aledaña a la captación.
Limpiar el canal de escurrimiento y la salida de la tubería de desagüe.
Terminada la limpieza
...