ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE PROGRAMACIÓN BINARIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECORRIDOS DE RECOLECTORES DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AREQUIPA.

andrea200296Documentos de Investigación8 de Enero de 2016

3.200 Palabras (13 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 13

MODELO DE PROGRAMACIÓN BINARIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECORRIDOS DE RECOLECTORES DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AREQUIPA.

  1. marco teorico

  1. ANTECEDENTES (TRABAJOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN ESTUDIO)

TÍTULO: Programación binaria aplicada a sistemas de rutas de recolección de residuos

AUTOR: Javier Arias Osorio

AÑO Y LUGAR: 2009 – Colombia

RESUMEN: Dentro de la operación logística de los negocios, hay elementos muy importantes a considerar, no sólo relacionados con el producto terminado, sino con todos los insumos y/o productos (residuos) generados en un proceso logístico, alineados a las normas de calidad de la empresa. Este artículo cubre el proceso de recolección de residuos generados por la explotación y el procesamiento de ferroníquel en Cerro Matoso S.A., una empresa controlada por BHP Billiton, que se encuentra ubicada en el departamento de Córdoba, en el norte de Colombia. El objetivo es optimizar el diseño de rutas de recolección de residuos, a través del uso de un modelo de programación binaria y validar los resultados, utilizando para ello una herramienta computacional convencional y efectiva a la vez. Entre las consideraciones que hacen de este trabajo un trabajo diferente de aquellos conocidos que abarcan esta temática, está en que el negocio de recolección de residuos considera los elementos de la dinámica propia de la generación de residuos de manera continua y disponibles para la recolección en cualquier momento, esto involucra la relación entre rutas a través de la red de la empresa que incluye 62 puntos de acopio, un gran número de caminos disponible entre ellos, etc.

PALABRAS CLAVES: Programación lineal entera binaria, Diseño de rutas de recolección de residuos Minería.

TÍTULO: Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de los Olivos

AUTOR: José Alberto Taquía Valdivia

AÑO Y LUGAR: Lima, Perú -2013

RESUMEN: La optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de los Olivos tiene como objetivo implementar el método más adecuado de optimización con el fin de mejorar su rentabilidad, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis de la empresa. Esto contrasta con el hecho de que la distribución de rutas es la operación de ingresos más significativos para las empresas de este sector. La solución propuesta desarrolla la optimización de rutas en dos partes: la sectorización de rutas y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios para ejecutarlas, mediante la maximización de la capacidad de flota disponible.

PALABRAS CLAVES: Optimización de rutas en una empresa, Sectorización de rutas y modelo de optimización.

TÍTULO: Heurística para la Colecta de Residuos Domiciliarios en la Ciudad de Trujillo Basado en el Ruteo de Vehículos con Ventana de Tiempo.

AUTOR: José A. Rodríguez Melquiades

AÑO Y LUGAR: 2013 – Trujillo

RESUMEN: La gran cantidad de residuos producidos en los domicilios a nivel mundial es un tema que en los últimos años ha tomado mucha importancia, debido a que el deficiente proceso de colecta es uno de los factores que provocan la contaminación ambiental. La investigación empieza con el estudio del problema de ruteo de vehículos y sus variantes, seguido del diseño de un modelo de optimización combinatoria para este problema basado en el uso de ventanas de tiempo. Finalmente, debido a la naturaleza combinatoria del problema, se propone una heurística orientada a solucionar el problema discutido. Como estudio de caso consideramos la Ciudad de Trujillo donde se espera tener como resultado la reducción de recursos, tanto económicos como logísticos.

PALABRAS CLAVES: Colecta de residuos; Optimización combinatoria; Problema de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo

TÍTULO: Optimización de la Recolección de  Residuos en la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires

AUTOR: Flavia Bonomo, Guillermo Duran, Federico Larumbe, Javier Marenco

AÑO Y LUGAR: 2009-Buenos Aires

RESUMEN: En este trabajo presentamos una propuesta para optimizar el recorrido de los camiones encargados de la recolección de los contenedores de residuos en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), utilizando técnicas de programación matemática. Se describe el proceso de depuración de los datos disponibles y los pasos realizados para aplicar herramientas de programación lineal entera para este problema. Se obtienen propuestas que minimizan la distancia total recorrida por cada camión y muestran una disminución de los trayectos de entre un 10 % y un 40 % con respecto a los recorridos actuales. Además, estos nuevos trayectos disminuyen sustancialmente el desgaste final de los camiones.

PALABRAS CLAVES: Programación Entera, Recolección de Residuos, Ruteo de Vehículos.

REFERENCIAS:

  • JOSE, R.M. & LUIS, B.G. (2013). Heuristica para la Colecta de Residuos Domiciliarios en la Ciudad de Trujillo Basado en el Ruteo de Vehiculos con Ventana de Tiempo. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo

Bonomo F., D. G. (2009). Optimizacion de la recoleccion de residuos en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires.

COLOMBIA, U. N. (s.f.). INVESTGACION DE OPERACIONES. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/3007324/und_2/html/tema_02/contenido_04.html

Definición. (s.f). Recuperado el 10 de octubre de 2015, de Definición: http://definicion.mx/minimizar/

Galicia, C. G. (2008). Análisis del Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el Centro Histórico de Morelia. Mexico.

Javier, M. (2000). Investigación de Operaciones. EUNED.

La voz de Houston. (s.f). Recuperado el 10 de octubre de 2015, de La voz de Houston: http://pyme.lavoztx.com/el-concepto-de-la-maximizacin-de-los-beneficios-empresariales-12434.html

Master Magazine. (s.f). Recuperado el 10 de octubre de 2015, de Master Magazine: http://www.mastermagazine.info/termino/5688.php

Osorio, J. A. (10 de Junio de 2009). Programacion Binaria aplicada a sistemas de rutas de recoleccion de residuos. Colombia.

Portal, C. (2011). Gestiópolis. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de Gestiópolis: http://www.gestiopolis.com/costos-logisticos-que-son-cuales-son-y-como-minimizarlos/

Prawda, J. (2002). Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones. Limusa.

Salazar, B. (2012). INGENIERIA INDUSTRIAL ONLINE. Obtenido de HERRAMIENTAS PARA EL INGENIERO INDUSTRIAL: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/m%C3%A9todo-simplex/

TAHA, H. A. (2004). Investigacion de Operaciones. México: Pearson Education.

Taha, H. A. (2012). Investigacion de Operaciones (Novena Edicion ed.). Fayetteville, Arkansas, EE.UU: Pearson Educacion . Obtenido de https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/01/investigacic3b3n-de-operaciones-9na-edicic3b3n-hamdy-a-taha-fl.pdf

Universidad Tecnológica de Pereira. (s.f. de s.f de s.f.). Colada Continua. Recuperado el Domingo 07 de Junio de 2015, de Universidad Tecnológica de Pereira.: http://www.utp.edu.co/~publio17/coladacon.htm

Wikipedia. (15 de agosto de 2013). Recuperado el 10 de octubre de 2015, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_de_distancias

Winston, W. L. (2004). Investigación de Operaciones: Aplicaciones y Algoritmos. Thompson.

  1. BASES TEORICAS (TEORIAS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACION)

CONTIENE:

  • DEFINICIONES

PROGRAMACION ENTERA BINARIA

La programación entera binaria es un método perteneciente a la programación lineal, por lo que su base es un algoritmo matemático que tiene como finalidad resolver un problema indeterminado formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando así una función objetivo también lineal que generalmente se refiere a costo o a tiempo. La programación binaria se utiliza en problemas de asignación o de toma de decisiones enfocadas a hacer o no una tarea, entre sus campo de aplicación más comunes se encuentra el despacho de envíos, el diseño de redes, la elección de un sitio, el diseño de redes, la ubicación del personal y la programación de actividades, que es la aplicación objeto de estudio en este artículo

VARIABLE DE DECISIÓN

Modelo de programación donde solo todas las variables deben ser igual a 0 y 1

Xij  1 si la decisión j es SI

        0 si la decisión j es no

Las xj son variables de decisión restringidas a l tomar valores 0 y 1

AGENTE VIAJERO

Es obvio que el problema del agente viajero tenga que ver con la determinación del viaje (cerrado) más corto en un caso con n ciudades, en el que cada ciudad se visita exactamente una vez. En esencia, el problema es un modelo de asignación con restricciones adicionales que garantizan la exclusión de subviajes en la solución óptima. En forma específica, en el caso con n ciudades, se define

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (348 Kb) docx (845 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com