ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFÍA SOBRE RESOLUCIÓN DE EXÁMENES DE BACHILLERATO APLICADOS EN LA MATERIA DE BIOLOGÍA

dianaflrsMonografía19 de Septiembre de 2016

35.249 Palabras (141 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 141

Liceo Laboratorio Emma Gamboa

Universidad de Costa Rica

Departamento de Investigación Científica

XXXVI Feria Científica Cecilia Motta di Mare

MONOGRAFÍA SOBRE RESOLUCIÓN DE EXÁMENES DE BACHILLERATO APLICADOS EN LA MATERIA DE BIOLOGÍA

Asesor: Dennis Guzmán Ortiz

Especialidad: Profesor de biología

Profesor corrector: Jimmy Jiménez Venegas

Integrantes:

Arévalo Chacón Tatiana

Torres Valverde Alejandro

Zúñiga López Hazel

Sección: 11-2

Moravia, 2015

Tabla de Contenidos[pic 1][pic 2]

TEMA DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPORTANCIA

Tema…………………………………………………….…………………..….4

Justificación…………………………………………………………………….4

Problema…………………………………………………………………….….6

Objetivos………………………………………………………………………..6

                General……………………………………………………………….…6

                Específicos………………………………………………………….….6

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…...…7

Desarrollo del objetivo 1………………………………….............................7

Desarrollo del objetivo 2……………………………………………………..15

Desarrollo de objetivo 3…………………………………………………...…23

Desarrollo del objetivo 4…………………………………………….…..…..43

Desarrollo de objetivo 5…………………………………………………..…46

Desarrollo de objetivo 6…………………………………………………..…49

Desarrollo de objetivo 7…………………………………………………..…55[pic 3]

Desarrollo de objetivo 8…………………………………………………...…59

Desarrollo de objetivo 9……………………………………………………...62

Desarrollo de objetivo 10…………………………………………………….67

Desarrollo de objetivo 11…………………………………………………….72

Desarrollo de objetivo 12…………………………………………………….81

Desarrollo de objetivo 13…………………………………………………..109

Desarrollo de objetivo 14…………………………………………….........114

Desarrollo de objetivo 15…………………………………………….........137

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………...…...146

[pic 4]

Tema

 Monografía sobre resolución de exámenes de bachillerato aplicados en la materia de biología

Justificación

        Esta monografía tiene la finalidad de generar conocimiento en las personas, para que conozcan la materia por desarrollar en los exámenes de bachillerato de biología. Además de propiciar con antelación el estudio de los ítems a ser evaluados en estas pruebas; y como parte de un proyecto integrado por el departamento de investigación científica y las tres ciencias enseñadas en un liceo público de Costa Rica.

        Genera un beneficio social; ya que gran cantidad de estudiantes aprenderán y se apoyarán en la información contenida en esta monografía, y por consiguiente tendrán una herramienta fundamental con la que podrán estudiar y tener toda la información abarcada en una sola fuente confiable. Sin embargo no se puede considerar que esta investigación aporte contenidos nuevos; la materia que se presenta es aprendida e instruida hace ya bastantes años en la enseñanza costarricense; lo que se busca es el conocimiento completo de estos contenidos para una mejor preparación educativa.

        Además contribuirá a resolver problemas reales como lo son, la falta de estudio que abarque completamente la materia de biología aplicada en exámenes de bachillerato.

        Para un mejor conocimiento, es necesario comprender que una monografía es el “estudio o investigación que una persona lleva a cabo acerca de una temática o tema en particular”. (Definición abc, 2015, p.1).

La biología es “la ciencia que estudia los seres vivos, actuales o fósiles, a fin de conocer las leyes que rigen su existencia”. (Diccionario Multi Consulta, 2007, S.p).

Además, las pruebas de bachillerato de acuerdo con el MEP, (Ministerio de Educación Pública) (2013) de Costa Rica, son pruebas para la educación formal, se ofrecen dos modalidades para certificarse como Bachiller: el Bachillerato Académico y el Bachillerato Técnico.

Problema

¿Qué materia de biología será calificada en los exámenes de bachillerato 2015?

Objetivos

General

Resolver los exámenes de bachillerato de años anteriores, aplicados a la materia de biología.

Específicos

  1. Analizar los temas estudiados en la materia de biología, con el fin de obtener una mejor preparación para los exámenes de bachillerato.
  2. Comprender ampliamente la materia cuestionada en los ítems de las pruebas de bachillerato aplicados en la materia de biología.
  3. Practicar por medio de los exámenes para bachillerato de biología de años anteriores, con el objetivo de preparar al estudiante con antelación y asegurar su conocimiento.

MARCO TEÓRICO

Objetivo 1: Analizar las funciones y la composición química básica de lípidos, carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, agua, sales minerales que constituyen las células y permiten los procesos biológicos.

Fernández, C. (1988) a cerca del metabolismo de los seres vivos reflexiona lo siguiente:

Sustancias que intervienen en el metabolismo

Carbohidratos

Son sustancias de alto contenido energético que se encuentran en plantas y animales y son esenciales en los procesos vitales. Los encontramos en forma de celulosa, constituyendo la estructura fibrosa y la madera de las plantas. En forma de almidón, los carbohidratos sirven de material de reserva para las plantas, y de alimento a los animales y al hombre. También forman parte de los tejidos de los animales.

        Están conformados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en proporción 1:2:1. Y su fórmula general es CHO.

Nos ocuparemos aquí de los carbohidratos que se clasifican como sacáridos:

Monosacáridos (mono=uno, sacáridos= azúcar);

        Cuando un sacárido no se puede romper en moléculas más pequeñas, se le denomina monosacárido.

Dentro de este grupo tenemos la glucosa, la fructuosa, la ribosa, la galactosa, la desoxirribosa y otras.

 Lípidos

Constituyen un grupo de biomoléculas de estructura heterogénea con características de solubilidad comunes: son poco o nada solubles en agua, pero sí lo son en sustancias orgánicas como benceno, éter, cloroformo, etc. Son compuestos orgánicos formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Algunos contienen fósforo y se llaman fosfolípidos.

        Desempeñan funciones muy importantes: forman parte de la estructura de la membrana y constituyen depósitos de reserva de combustible metabólico.

Se clasifican en dos grupos que son: los simples y los compuestos.

Proteínas

        Se encuentran entre los compuestos orgánicos más complejos están formados químicamente por macromoléculas que contienen átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Algunos además pueden tener azufre y fósforo.

Las proteínas forman parte esencial del protoplasma (materia viva), por lo tanto  la célula no puede existir si no hay proteínas.

        La unidad fundamental que constituye las proteínas se llama aminoácido y su orden y secuencia hace que las proteínas sean diferentes. Dicho orden y secuencia se establece de acuerdo con la información brindada por el ADN del núcleo.

Aminoácido

        Ese compuesto orgánico está formado por un grupo amino (NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).

Funciones de las proteínas:

        Las proteínas se encargan de mantener y renovar los tejidos, muy pocas veces son fuente de energía.

En niños y adolescentes, el organismo está continuamente haciendo tejidos: nacen los dientes, crecen los huesos y los músculos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (233 Kb) pdf (942 Kb) docx (153 Kb)
Leer 140 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com