MUESTRA DE MATEMÁTICAS
jcmontiel31Tarea29 de Marzo de 2014
4.829 Palabras (20 Páginas)426 Visitas
Este libro del escritor brasileño, Paulo Coelho en el año del 2003. El libro relata la vida de una joven así de manera, tan poética y compleja a como lo cuenta el autor (Paulo Coelho) que en busca de sus añorados sueños, donde ella viaja a Ginebra donde termina trabajando desgraciadamente en la prostitución.
MUESTRA DE MATEMÁTICAS
1. – 32 – (24 – 52) =
A) – 32
B) – 18
C) – 4
D) 18
E) 0
2. En una tienda, una polera que el lunes costaba $ 8.000, el martes aumentó su precio en un 20%. El miércoles, el precio del día anterior disminuyó en un 20%. ¿Cuál(es) de las afirmaciones siguientes es(son) verdadera(s) ?
I. El miércoles la polera volvió a costar $ 8.000.
II. El miércoles es el día en que la polera estuvo más barata.
III. El lunes la polera costaba $ 320 más que el miércoles.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) Ninguna de ellas
3. En una prueba de 60 preguntas, Jaime omite 4 de ellas. Si la tercera parte de las preguntas que contestó correctamente es igual al número de las que contestó incorrectamente, ¿en cuántas preguntas se equivocó Jaime ?
A) En 14
B) En 15
C) En 24
D) En 42
E) En 19
4. El cuadrado ABCD de la figura, está dividido en rectángulos y cuadrados. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones representa(n) el área de la región sombreada ?
I. x2 – y2
II. 2y(x – y) + (x – y)2
III. 2y(x – y) + x2 – y2
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
5. A un jardín infantil asisten 12 niños y 18 niñas. ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir al azar un niño del jardín, éste sea varón?
A)
B)
C)
D)
E)
6. =
A)
B)
C)
D)
E)
7. De acuerdo a la gráfica de la función que se muestra en la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) ?
I. f(1) = f(–1)
II. f(4) = 0
III. f(–3) – f(0) = –2
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
8. Con los datos de la figura el valor de x es
A)
B)
C) 10
D) 5
E) 8
9. Si sen = , entonces cos2 =
A)
B)
C)
D)
E)
10 Si 2x – 1 = 8 , entonces x =
A) 8
B) –
C) 2
D) – 2
E)
11. En la figura la ecuación de la recta L se puede determinar si:
(1) Las coordenadas del punto A son (4 , 6).
(2) La pendiente de la recta es .
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
MUESTRA DE QUÍMICA
1. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es un ejemplo de un cambio químico?
A) Ebullición del agua.
B) Fusión del hielo.
C) Evaporación del alcohol etílico.
D) Combustión del gas natural.
E) Cristalización del cloruro de sodio.
2. ¿Cuál de los siguientes gases corresponde a un contaminante atmosférico?
A) N2
B) O2
C) CO
D) Ar
E) H2O(g)
3. La configuración electrónica de un elemento es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5. Con esta única información se puede(n) determinar
I) el grupo al que pertenece el elemento en la tabla periódica.
II) el número atómico del elemento.
III) el período al que pertenece el elemento en la tabla periódica.
Es(son) correcta(s)
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) sólo I y II
E) I, II y III
Habilidades intelectuales medidas: Aplicación sobre configuración electrónica y uso de
4. Un enlace covalente cumple con una o más de las siguientes condiciones:
I) se forma entre átomos con gran diferencia de electronegatividad.
II) se forma por compartición de pares de electrones.
III) se forma exclusivamente entre átomos iguales.
Es(son) correcta(s)
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
5. ¿Cuál de los siguientes compuestos orgánicos corresponde a una cetona?
A) CH3 – CH2OH
B) CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3
C) CH3 – CHO
D) CH3 – CO – CH3
E) CH3 – COOH
6. Al reaccionar completamente 1 mol de Cl2O5 con 1 mol de H2O se obtienen 2 moles de
A) HCl
B) HClO
C) HClO2
D) HClO3
E) HClO4
7. En el laboratorio se le determinó el pH a tres soluciones, S1, S2, S3, informándose los siguientes valores
para S1 pH = 2
para S2 pH = 4
para S3 pH = 9
A partir de esta información, se puede afirmar que
A) sólo la solución S1 es ácida.
B) las soluciones S1 y S2 son ácidas.
C) la solución S2 es más ácida que la solución S1.
D) las soluciones S2 y S3 son básicas.
E) las tres soluciones son ácidas.
8. En una reacción de oxidación-reducción siempre hay transferencia de
I) electrones.
II) protones.
III) neutrones.
Es(son) correcta(s)
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) sólo I y II
E) sólo II y III
9. Para la reacción en equilibrio
N2 (g) + 3H2 (g)
2NH3 (g)
¿Cuál de los siguientes cambios no alterará su equilibrio?
A) Adición de N2
B) Adición de H2
C) Aumento de la presión.
D) Disminución de la presión.
E) Adición de un catalizador.
MUESTRA DE FÍSICA
1. En un electroscopio cargado positivamente (fig.a) se observa que la separación de las hojas (h) disminuye al intercalar entre ellas, sin tocarlas, una lámina (L) descargada (carga neta = 0). (fig. b) ¿Cuál de las siguientes opciones explica el fenómeno observado?
A) Parte de la carga positiva de las hojas pasa a la lámina.
B) Aparece una carga neta negativa en la lámina.
C) Se inducen cargas negativas en las superficies de la lámina.
D) Cargas negativas de la lámina pasan a las hojas del electroscopio.
E) Se inducen cargas positivas en las superficies de la lámina.
2. En la figura se representan los cuerpos R y S de dimensiones pequeñas en comparación con la distancia que los separa. Tienen cargas 2q y 3q respectivamente. Si es la fuerza eléctrica que R ejerce sobre S, entonces la fuerza eléctrica que S ejerce sobre R debe ser igual a
A)
B)
C)
D)
E)
3. En el circuito representado en la figura, R1 = 6 . La diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia R2 es 12 (V). Si el amperímetro G indica una lectura de 3 (A), entonces la resistencia externa equivalente del circuito, en es
A) 12
B) 4
C) 3
D) 2
E)
4. La velocidad de la luz en el vacío tiene una magnitud del orden de 3 x 108 (m/s) y la distancia promedio entre el sol y la tierra es del orden de 1,5 x 108 (km). Entonces, el tiempo, en segundos, que una señal luminosa demorará en viajar entre el sol y la tierra es del orden de
A) 2 x 10–3
B) 5 x 10–1
C) 2
D) 5 x 102
E) 4,5 x 1016
5. La posición de un cuerpo que se mueve a lo largo del eje x en función del tiempo t está dada en el gráfico de la figura. A partir de esa información se puede inferir correctamente que
A) el cuerpo está acercándose al origen (0).
B) la rapidez final del cuerpo es cero.
C) el cuerpo partió del reposo.
D) la aceleración del cuerpo es negativa.
E) la rapidez está siempre disminuyendo.
6. Un cuerpo de masa constante se movió en línea recta de modo que su rapidez v cambió en la forma representada en el gráfico. De acuerdo con esta información, es correcto afirmar que la fuerza neta (o total) que estuvo aplicada sobre el cuerpo durante este movimiento
A) disminuyó constantemente.
B) aumentó constantemente.
C) permaneció constante.
D) fue nula.
E) varió constantemente, pero falta información
para saber si aumentó o
...