ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MV-U2- Actividad 2. Proteínas Y ácidos Nucleicos

AsceKstlr8 de Abril de 2014

578 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

MV-U2- Actividad 2. Proteínas y ácidos nucleicos

Datos de identificación:

Nombre del alumno: Matrícula:

Nombre del tutor: Fecha:

I. Con base en la unidad de proteínas:

1. Llena la siguiente tabla.

Proteínas

Función principal Producir tejido corporal y sintetizar enzimas.

Monómero Es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.

Polímero Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeras. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.

Ejemplos de alimentos (2) Huevo y Pescado

2. Describe los cuatro pasos para crear una proteína (4 niveles de organización).

Nombre del nivel Descripción

1 Estructura primaria La estructura primaria se refiere a la secuencia de aminoácidos en una cadena. Esto quiere decir el orden de aminoácidos que hace a una proteína. Imagina un collar de colores. Tienes 20 diferentes colores para escoger, no tienen que estar todos y se pueden repetir, el orden que decidas tomar es la estructura primaria.

2 Estructura secundaria La estructura secundaria de una proteína es el giro o pliegue repetido de los aminoácidos vecinos en la cadena del polipéptido. Por medio del análisis de difracción de rayos X se descubrió que la forma común de la espina dorsal CCN CCN CCN es la de un tipo de espiral que giran en el sentido de las agujas del reloj y que reciben el nombre de hélice alfa o bandas plegadas o beta. La estructura secundaria se debe a los enlaces de hidrógeno que aparecen a intervalos regulares a lo largo del esqueleto polipéptido.

3 Estructura terciaria La estructura terciaria se refiere a la forma tridimensional que toma la proteína. Una vez terminada la estructura secundaria, las cadenas laterales (esas que son la diferencia entre aminoácidos) empiezan a tener sus propias interacciones. Muchas de ellas son de tipo de Van der Waals. En este punto muchas proteínas ya adquirieron su forma única y especial y pueden empezar a trabajar.

4 Estructura cuaternaria La estructura cuaternaria se refiere a la interacción de dos o más proteínas a fin de formar una sola. Esta estructura sólo la llevan a cabo algunas proteínas que aún no son funcionales con la estructura terciaria. Este es el caso de la hemoglobina, la cual se encarga de transportar el oxígeno en la sangre. La hemoglobina es una proteína que en realidad son cuatro unidades juntas formando una canastita donde el oxígeno se enlaza y puede ser transportado.

II. Con base en la unidad de ácidos nucleicos:

1. Llena la siguiente tabla.

Ácidos nucleicos

Función principal Tiene funciones relacionadas con la transmisión de la información contenida en el ADN. Este ácido nucleico se ocupa de «interpretar» la información del ADN, transportarla al citoplasma y dirigir la síntesis de proteínas de acuerdo con las instrucciones contenidas en la información genética.

Monómero Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.

Polímero Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos.

Ejemplos (2) ADN y ARN

2. Escribe una función del ADN y una función del ARN.

Función del ADN Función del ARN

Almacenamiento a largo plazo de información. La síntesis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com