Magistral
txxx4 de Noviembre de 2013
838 Palabras (4 Páginas)375 Visitas
Capítulo 5. Formas farmacéuticas F.F.
Describir cada uno de los siguientes métodos de esterilización en la preparación de formas farmacéuticas.
Esterilización por calor
La esterilización es el proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia, acondicionado de tal modo que impida su posterior contaminación.
Se encuentra de 2 formas seca y húmeda.
Esterilización por calor húmedo
El calor húmedo es un método térmico de esterilización y mata microorganismos por la coagulación de proteínas (desnaturalización), lo que es causado por la rotura de los puentes de hidrógeno que son los que mantienen a las proteínas en su forma tridimensional; las proteínas por lo tanto regresan a su estructura secundaria, se coagulan y se convierten en proteínas no funcionales. El calor húmedo puede penetrar más rápidamente que el calor seco porque las moléculas de agua conducen mejor el calor que las moléculas de aire. Por ello el calor húmedo puede ser usado a temperaturas más bajas y menor tiempo de exposición que el calor seco
Esterilización por calor seco
El calor seco es un método térmico de esterilización y su efecto en los microorganismos es equivalente al horneado. El calor cambia las proteínas microbianas por las reacciones de oxidación y crea un medio interno árido, así quema a los microorganismos lentamente. Una simple analogía es la lenta carbonización de papel dentro de un horno caliente, aunque la temperatura permanezca por debajo del punto de ignición del papel.
Ventajas del calor seco:
No es corrosivo para instrumentos y metales.
Permite la esterilización de sustancias en polvo y no acuosas, y de sustancias viscosas no volátiles.
Desventajas:
Requiere mayor tiempo de esterilización, respecto al calor húmedo, debido a la baja penetración del calor.
Esterilización por radiación
De las radiaciones electromagnéticas empleamos dos tipos para la esterilización en Microbiología: Radiación ionizante y radiación ultravioleta.
Radiación ionizante Son los rayos X y los . Tienen mucha energía y poder de penetración. Ionizan moléculas. Aplicados a células, ionizan moléculas de las células, y éstas mueren. Forman radicales alcohol, hidroxilo, peróxidos que oxidan cualquier material y dañan el ADN.
Los rayos X no se suelen utilizar porque son caros, pero sí los , y se obtienen fácilmente a partir del cobalto (60Co). Se emplean en procesos de enlatado y esterilización de material quirúrgico (bisturí, gasas...)
Estos métodos deben practicarse en zonas especiales y las personas que los realicen deben ir protegidas y pasar ciertos controles.
Radiación ultravioleta El máximo de absorción de los ácidos nucleicos es a 265 nm. La luz UV provoca dímeros de pirimidina en el DNA y si no se reparan, la célula muere. La luz UV tiene poca energía y bajo poder de penetración; no se considera un esterilizante. Se emplea para disminuir la población microbiana en superficies de quirófanos, producción de fármacos, etc.…
Esterilización con oxido de etileno
La esterilización por óxido de etileno (EtO) se utiliza principalmente para esterilizar productos médicos y farmacéuticos que no soportan la esterilización convencional a alta temperatura, como dispositivos que incorporan componentes electrónicos,
...