Maniobras De Leopold
prisco2411 de Agosto de 2013
653 Palabras (3 Páginas)558 Visitas
Maniobra de leopold
Definición.
Palpación abdominal del útero grávido para eldiagnóstico de la estática fetal.
Objetivos.
Determinar la situación, presentación y posición del feto.
Ayudar a localización de la frecuencia cardíaca fetal y apercibir los movimientos fetales
Material.
Guantes
Cama o camilla
Hoja de registro
Procedimientos.
Antes de realizar las maniobras de Leopold la mujer debevaciar la vejiga. La mujer debe estar cómoda, acostada enposición supina con el abdomen descubierto. Durante el cursode las primeras tres maniobras el examinador se ubica de piey de frente a la paciente del lado de la camilla que le resultemas conveniente; la última maniobra se realiza con elexaminador de pie pero de cara a los pies de la paciente. Enlas pacientes obesas o en los casos de implantación anterior,las maniobras de Leopold pueden ser muy difíciles (oimposibles) de realizar o interpretar.
Primera maniobra
. De cara a la mujer,palpar el fondo uterino para localizar lacabeza (dura y firme) o las nalgas.Después de identificar el contorno uterino ydeterminar la distancia entre el cartílagoxifoides y el fondo uterino con los extremosde los dedos de ambas manos para
MANIOBRAS DELEOPOLD
establecer el polo fetal presente en el fondo uterino. Lasnalgas se palpan como un cuerpo nodular voluminoso,mientras que la cabeza es una estructura dura y redondeadacon una mayor movilidad.
Segunda maniobra.
Localizar el dorso (derecha o izquierda).Después de determinar el polo fetalpresente en el fondo del útero, elexaminador coloca las palmas de lasmanos a ambos lados del abdomen yejerce una presión suave pero firme. Deuno de los lados es posible percibir unaestructura dura y resistente quecorresponde a la espalda; del ladoopuesto la palpación revela numerosaspartes pequeñas, irregulares y móvilescorrespondientes a las extremidadesfetales. En las mujeres con una paredabdominal delgada las extremidades fetales a menudopueden diferenciarse con precisión. En presencia de obesidado de una cantidad considerable de líquido amniótico, laespalda se percibe con más facilidad si se ejerce una presiónfirme con una mano y contrapalpación con la mano opuesta.La determinación de la dirección anterior, transversal oposterior de la espalda permiteevaluar con mayor precisión laorientación fetal.
Tercera maniobra.
Confirmara lapresentación fetal que se notara porencima de la sínfisis del pubis.
Mediante el pulgar y los dedos de una mano, el examinadorpinza la parte inferior del abdomen de la madreinmediatamente por arriba de la sínfisis del pubis. Si la partede presentación no se encuentra encajada es perciple percibiruna parte libremente móvil, por lo general la cabeza fetal. Ladiferenciación entre la cabeza y las nalgas se establece deacuerdo a lo indicado en la primera maniobra. Si la parte depresentación no se encuentra encajada sólo resta determinarla actitud de la cabeza. Si mediante una palpación cuidadosaes posible establecer que la prominencia cefálica seencuentra del mismo lado que la espalda, la cabeza debeestar extendida. Sin embargo, si la parte de presentación seencuentra profundamente encajada, los hallazgos resultantesde esta maniobra solo indican que el polo fetal inferior seencuentra fijo en la pelvis y los detalles deberán determinarsemediante la cuarta maniobra.
Cuarta maniobra
. Se buscara sobre la sínfisis la prominenciafrontal que indique si ha descendido la presentación y si estaflexionada o reflexionadaEn esta maniobra el examinador seubica de cara a los pies de la madre ycon los extremos de los dedos índice,medio y anular de cada mano ejerceuna presión profunda
...