ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Seguridad Para Laboratorios De Quimica

miljo66617 de Marzo de 2014

3.985 Palabras (16 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 16

Pagina 1

MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD PARA

LABORATORIOS DE QUÍMICA

INDICE:

INTRODUCCIÓN pág 3

1. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD pág 4

2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL pág 6

3. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y MATERIAL DE

LABORATORIO

3.1. GENERALIDADES pág 7

3.2. PRODUCTOS TÓXICOS pág 8

3.3. ACIDOS Y BASES FUERTES pág 8

3.4. ELEMENTOS VOLÁTILES E INFLAMABLES pág 8

3.5. OTROS PRODUCTOS PELIGROSOS pág 8

3.6. MATERIAL DE VIDRIO pág 9

4. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

4.1. DERRAME DE PRODUCTOS QUÍMICOS pág 10

4.2. INCENDIOS pág 11

4.3. ACCIDENTES ELÉCTRICOS pág 12

4.4. INTOXICACIONES pág 12

5. ALMACENAJE DE PRODUCTOS QUÍMICOS

5.1. RECOMENDACIONES pág 13

5.2. INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS pág 13

6. DESECHO DE MATERIALES Y PRODUCTOS pág 14

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Resistencia

French 414 – Tel. 3722 432928 435929

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE QUIMICA

Página 2

7. OPERACIONES DE LABORATORIO

7.1. SEPARACIONES Y EXTRACCIONES pág 15

7.2. EMPLEO DE TERMÓMETROS pág 15

7.3. PERFORADO DE TAPONES pág 15

7.4. EMPLEO DE EQUIPOS DE SECADO Y MUFLAS pág 16

7.5. EMPLEO DE INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS pág 16

7.6. TAREAS BAJO CAMPANA DE SEGURIDAD pág 16

8. LIMPIEZA DE MATERIALES Y LUGAR DE TRABAJO pág 17

9. ORGANISMOS DE DEFENSA ACTIVA pág 18

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE QUIMICA

Página 3

INTRODUCCIÓN

El laboratorio es en sí mismo un lugar potencialmente riesgoso, en virtud de

los equipos, aparatos, sustancias y elementos que se utilizan y la posibilidad de

cometer algún error al realizar el experimento. Convertirlo en un lugar seguro es una

responsabilidad de todos.

ELEMENTOS PELIGROSOS + ERROR HUMANO = ACCIDENTE

La seguridad1 es una actitud y un conocimiento de todos los peligros

probables. Debe ser considerada como una línea de responsabilidades, que depende

sin lugar a dudas de la autoridad máxima de la institución. Pero, se basa en el

compromiso y en la voluntad de cada individuo o grupo de trabajo en mantener su

integridad mediante el cumplimiento de las NORMAS DE SEGURIDAD en el

proceso de trabajo, lo que garantiza la calidad.

Sabemos que el riesgo nunca podrá hacerse nulo, pero si podrá reducirse,

que la protección del personal, de la comunidad y del medio ambiente es una

necesidad social. Creemos fundamental difundir el tema, desarrollar una educación

continua, lograr la concientización general, siendo estos los objetivos de estas

Normas de Seguridad para Laboratorios de Química de la Facultad Regional

Resistencia de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL.

¡¡ CONOCIMIENTO Y RESPONSABILIDAD EVITAN ACCIDENTES !!

1 Seguridad: es un estado ideal al que aspira toda organización para el desarrollo de su

actividad, sin riesgo para el personal, las instalaciones y/o terceros.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE QUIMICA

Página 4

CAPÍTULO 1: RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

Estas recomendaciones generales, serán divididas en dos partes: en primer lugar las

recomendaciones de índole personal y en segundo lugar las recomendaciones referidas al

laboratorio. El objeto de las mismas es lograr que el laboratorio se convierta en el lugar más

seguro.

“No hay mejor práctica de seguridad que preguntarse ¿Qué ocurriría sí ..............?

ANTES de llevar a cabo un procedimiento”.

1.1. Recomendaciones de índole personal:

 Siga cuidadosamente las instrucciones de seguridad contenidas en este manual.

 Esté familiarizado con la ubicación y uso de los elementos de seguridad con que

cuenta el laboratorio (duchas, lava ojos, matafuegos, etc.).

 Utilice siempre los elementos de protección personal (guardapolvo, guantes, pinzas,

etc.).

 Planifique su trabajo de manera de ejecutarlo con máxima seguridad. Ningún trabajo

es tan urgente ni importante que no pueda ser planeado y ejecutado según las

normas. Esté al tanto de los potenciales peligros que dicha actividad involucra.

 Verifique el correcto armado y funcionamiento de los equipos a ser usados.

 Conozca las principales características de los productos que va a manipular.

 No realice procedimientos nuevos, ni introduzca cambios en los existentes, si los

mismos no han sido debidamente autorizados.

 No se distraiga, ni distraiga a otros mientras está trabajando. La concentración es la

mejor aliada.

 Está prohibido: Tener o consumir bebidas alcohólicas en el laboratorio; Fumar; Correr

dentro del laboratorio, salvo en casos de extrema urgencia; Provocar alborotos y

bromas.

 Nunca utilice materiales, equipos y/o reactivos de los cuales desconoce su

peligrosidad.

 Luego de manipular un producto químico o de realizar cualquier tarea de laboratorio,

lávese cuidadosamente las manos con agua y jabón. No lleve las manos a la boca u

ojos cuando estuvo manipulando productos químicos.

 No trabaje solo en el laboratorio, especialmente en horas de inactividad, sin que

alguna persona esté en conocimiento de ello. No trabe las puertas de salida.

 Nunca trabaje en una zona con ventilación deficiente.

 Participe en todos los entrenamientos de seguridad.

Comunique todo accidente o irregularidad por insignificante que parezca, ello ayudará a

prevenir otros.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE QUIMICA

Página 5

1.2. Recomendaciones referidas al laboratorio:

 A favor de la eficiencia y la seguridad mantener los salones del laboratorio,

despejados y limpios. Respete los espacio de uso, de circulación y de seguridad.

 Los pisos deben estar libre de todo material, en caso de derrames actuar sobre ellas

neutralizándolas. Mantener las mesadas, repisas y estantes limpios y ordenados, los

frascos de reactivos deben estar perfectamente etiquetados y con la leyenda de

seguridad que corresponda.

 No apoye materiales y/o equipos en los bordes de la mesada.

 Armar los equipos sobre soportes firmes y que se apoyen bien en las mesadas. Vigile

permanentemente aquellos equipos con centro de gravedad alto.

 No calentar sistemas cerrados.

 Utilice la campana de seguridad para toda actividad que involucre el uso de sustancias

inflamables y/o de elevada toxicidad.

 Debe verificarse el estado de las conexiones eléctricas, de gas, etc. antes del uso de

los equipos, si están dañadas avise al responsable del laboratorio. No intente

repararlas.

 No deje equipos operando en su ausencia sin autorización. No se retire del

laboratorio.

Antes de abandonar el laboratorio:

 Limpie, lave y ordene el material que utilizó.

 Apague todos los servicios que no están en uso, como agua, gas y electricidad

 Cierre las puertas

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE QUIMICA

Página 6

CAPÍTULO 2: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Toda profesión exige su propia indumentaria personal adecuada a las necesidades

laborales. Cuando se trata de manejo de productos químicos, es condición fundamental el

uso de elementos adecuados que protejan el cuerpo y sobre todo los ojos y manos.

El personal que desarrolla actividades en los laboratorios de Química de la Facultad

Regional Resistencia, deberá emplear con carácter obligatorio la vestimenta apropiada

como así también los elementos de protección personal que sean necesarios para el

desarrollo de cada tarea. Deberá usarse un delantal (guardapolvo de algodón, no sintético)

para proteger la ropa de manchas y salpicaduras. Deberá estar permanentemente abotonado.

El cabello deberá estar recogido. No usar pañuelos, bufandas, etc., ya que los mismos

pueden engancharse en los equipos y elementos de trabajo originando accidentes. Deberán

utilizarse zapatos bien firmes, preferentemente cerrados y de suela de goma, para evitar

resbalones y caídas.

Numerosos agentes de riesgo pueden producir daños irreversibles en los ojos. Estos

pueden ir desde una reducción de la capacidad visual hasta la pérdida total de la vista. Por

ello se deberá usar ante las situaciones que implique riesgo de salpicaduras de ácidos,

álcalis, fragmentos de vidrio, etc. gafas protectoras de material seguro contra golpes, que

ofrezca protección superior del área de la vista y suficiente protección lateral. Debemos

recordar:

¡ Todo lo que no sea agua es dañino para el ojo !

Si las operaciones se realizan bajo campana de seguridad, rara vez se necesitan las

gafas protectoras. Si no se disponen, y especialmente si usa lentes de contacto, recuerde:

¡ La mejor gafa protectora ayuda solamente si se la lleva puesta !

Las manos son las partes más amenazadas del cuerpo, los peligros más comunes son

heridas en la piel, quemaduras, corrosiones, cortaduras o pinchazos, que se pueden reducir

considerablemente utilizando guantes de seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com