ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquina De Ejercicios

alexanderbn12 de Agosto de 2013

9.765 Palabras (40 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 40

“DISEÑO DE FABRICACIÓN DE MÁQUINA DE EJERCICIOS”

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, fabricar y comercializar una máquina de ejercicios que logre desarrollar un mayor rendimiento físico en menor tiempo al alcance del sector económico B.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar mecanismos sencillos y económicos

Fabricar una máquina que ejercite pantorrillas, muslos y abdomen al mismo tiempo

Sustentar la viabilidad del proyecto a través de la evaluación financiera

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La mayoría de las personas de grupos socioeconómicos medios de Lima no realiza ejercicio de forma constante. Además, menos de la mitad está dispuesto a asistir a un gimnasio y el resto no puede asistir a este ya sea por falta de dinero, falta de tiempo o porque este no se encuentra cerca a su domicilio. Es por esto que, el diseño y la fabricación de esta máquina de ejercicios de menor precio al del mercado y que desarrolla un mayor esfuerzo físico en los ejercitados, es una opción viable ya que se estaría introduciendo a una gran mayoría de limeños al ejercicio constante.

IDENTIFICACIÓN CUALI-CUANTITATIVA DE LA OPORTUNIDAD

IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA

En la sociedad actual, pocos padres de familia inculcan la costumbre de ejercitar el cuerpo a sus hijos, ya que el ritmo de vida acelerado reduce el tiempo y la calidad de comunicación que se tiene entre ellos.

La máquina está dedicada a la ejercitación de las extremidades inferiores a través de un movimiento oscilante siguiendo una trayectoria circular que permite tonificar los músculos y aumentar el rendimiento en corto tiempo.

IDENTIFICACIÓN CUANTITATIVA

DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

VISIÓN Y MISIÓN

Visión

Ser la empresa líder de máquinas de ejercicios, tanto en la fabricación como en la comercialización para el mercado peruano y extranjero.

Misión

Brindar al mundo máquinas de ejercicios compactas e innovadoras que permitan la rápida ejercitación del cuerpo de nuestros usuarios.

Descripción del producto y la necesidad que satisface

Es una máquina de ejercicios la cual permite al usuario ejercitar todos los músculos de las piernas y parte del abdomen con un solo movimiento. Esta máquina combina los trabajos normales que poseen las máquinas convencionales que conocemos. Posee componentes y elementos simples, pero, lo que lo hace diferente de los demás es que le permite al usuario poder ejercitarse rápidamente obteniendo resultados a corto plazo y esto se logra a través de la modificación y adaptación de posiciones tomadas de otras máquinas y colocadas en una sola.

Aspectos tangibles de la oportunidad: Cuantificación de la demanda

Para poder determinar los aspectos tangibles de la oportunidad como conjunto se decidió realizar dos encuestas a los clientes potenciales y a nuestra posible competencia para poder determinar la demanda que existe realmente de las máquinas de ejercicios.

Con este gráfico podemos dar cuenta que las demás empresas dedicadas a este rubro están vendiendo poco más de la mitad de un ciento de máquinas y que otras 80 exactamente. Estos valores unitarios brindados son de suma importancia para nuestro proyecto ya que nos brinda un amplio panorama para saber cuánto es que tenemos que vender y producir para alcanzar y sobrepasar a la competencia.

Se nos indicó que las ventas aumentaban considerablemente en los meses de septiembre octubre y noviembre, esto se debe a estos meses se le aproxima el verano y las personas buscan de estos objetos para ponerse en forma y verse bien en esta época del año. Con estos datos podemos tener una referencia de cuando es necesario producir más sabiendo que es posible que la mayoría de los lotes sean vendidos.

Con este nuevo dato se pudo obtener como es que era el crecimiento anual de las ventas de nuestros posibles competidores y probablemente como sería el de nuestra empresa si es que las cosas se llevan por buen camino y todo en orden.

Finalmente, con este último gráfico se puede determinar en qué meses del año bajar un poco la producción debido a que se sabe que no existirán muchas ventas por que en esta época del año la mayoría de personas empiezan a retomar sus labores cotidianas y están más enfocados a eso que a adquirir una nueva máquina de ejercicios.

ALTERNATIVAS DE MATERIAL PARA LA MÁQUINA DE EJERCICIOS:

Variable Peso Máquina 1

Tubo de acero Máquina 2

Tubo Negro

(LAC ASTM A500-A) Máquina 3

Tubos estructurales

Impacto al cliente 0.10 2 3 2

Tiempo de implementación 0.15 3 4 2

Costos 0.20 5 3 4

Resistencia mecánica 0.20 4 5 4

Maquinabilidad 0.15 4 3

Ergonomía 0.20 3 4 2

Total 1 3.6 3.75 3.1

5 Muy bueno

4 Bueno

3 Regular

2 Malo

Se planteó la siguiente matriz de selección para que de esta manera se pudiese escoger el material con respecto a ciertas variables que son mostrados en la tabla.

El tubo negro obtuvo un total de 3.75 el cual fue mayor con respecto al tubo de acero y los tubos estructurales y con esto se tomó la decisión final de utilizar ese material como parte principal de nuestra máquina de ejercicios.

SELECCIÓN DE ALTERNATIVA FACTIBLE

Según la matriz de selección se ha obtenido que la máquina número dos sea la que se fabricará ya que en función a nuestras variables, resulta factible y conveniente.

Se escogió el tubo negro estructural porque debido a como su mismo nombre indica nos brinda un tipo de acero que es ideal para la construcción de estructuras debido a su composición interna y además de las características que nos daban las fichas técnicas, este material era el indicado para nuestra estructura básica de la máquina de ejercicios.

Nota:

No se escogió el tubo estructural debido a que este se vende de manera rectangular y cuadrada y para nuestro proyecto lo que se necesita son unos tubos de perfil circular.

PROCESO PRODUCTIVO

Procesos y Tecnología:

Para la fabricación de la máquina de ejercicios se requerirá realizar 4 procesos básicos:

Diseño de componentes:

Se realizará el diseño de los componentes en el software CAD Inventor Professional 2013, para la obtención de los planos de fabricación de cada componente. Además, los planos serán elaborados con las normas internacionales pertinentes; es decir, estos planos indicarán las dimensiones de la pieza a fabricar, material, escala de dibujo, sistema de proyección y nombre de la pieza.

Adquisición de materiales:

Se realizará una lista de materiales y se solicitará una cotización a los respectivos proveedores para analizar la viabilidad de compra, teniendo en cuenta el tiempo de entrega, costo y garantía. De esta manera se podrá determinar el costo total de adquisición más conveniente. Luego, se confirmará el pedido, se acordará el día de la entrega y forma de pago.

Preparación de componentes:

De acuerdo al tiempo de fabricación, tiempo disponible, mano de obra y recursos materiales, se planificará y programará las actividades determinando el proceso que estará involucrado en cada uno (soldadura, doblado, mecanizado y/o pintado), el personal responsable y el tiempo de duración de cada actividad. Después, se supervisará el progreso de la preparación de los componentes de forma continua.

Proceso de Soldadura:

El proceso que se empleará será SMAW (Soldadura por arco con electrodo revestido). Este proceso es el más recomendable ya que es el más rápido, económico (Tubo LAC ASTM A500 – A (Perfil redondo) Diámetro nominal 1 pulgada, espesor 3 mm) y fácil de aplicar.

El electrodo que se utilizará para realizar la unión será SUPERCITO (E7018 – 1/8” de diámetro) el cual posee diversas características que lo hacen ideal para esta aplicación. En primer lugar, posee bajo contenido de Hidrógeno logrando otorgar al material depositado buenas propiedades mecánicas. En segundo lugar, su contenido de hierro en polvo mejora la soldabilidad como aumentando la penetración y deposición, mejorando al mismo tiempo su comportamiento en distintas posiciones. Por último, es aplicable para aceros de alto contenido de carbono (SAE 1020 – 20% C), alta resistencia y baja aleación.

Además, la corriente utilizada será continua – Electrodo al polo positivo con un rango de amperaje (A) desde 60 a 85 A, ya que de esta forma el calor no se concentra en el material, previniendo su deformación.

Proceso de Pintado:

El proceso se realizará a través de 3 subprocesos. En primer lugar, se limpiará la superficie con disolvente (thinner), ya que este nos permitirá deshacernos de la grasa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com