ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia Seca

Yurei ContrerasDocumentos de Investigación27 de Agosto de 2016

525 Palabras (3 Páginas)892 Visitas

Página 1 de 3

r[pic 1][pic 2][pic 3]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ.

Carrera:

Ingeniería en Agronomía

Materia:

Nutrición animal.

Alumno:

Profesor:

Practica:

Determinación de materia seca.

Grado y grupo: [pic 4]

6 BA

Introducción 

La materia seca o extracto seco es la parte que resta de un material tras extraer toda el agua posible a través de un calentamiento hecho en condiciones de laboratorio. Es una noción usada principalmente en biología y agricultura.

El procedimiento consiste en pesar la materia fresca (en su estado natural), y someterla a un secado por calentamiento en un horno de laboratorio, llegando a una temperatura de entre 103 y 105 °C (en el caso de los alimentos) mientras que el tiempo que dura el calentamiento dependerá de cada substancia. Una vez pasado el tiempo de calentamiento se pesa el residuo, que será la materia seca.

Al mismo tiempo que se extrae toda el agua posible, desaparecen de la muestra los Compuestos orgánicos volátiles como el amoniaco y el alcohol.

Fundamento

La aplicación de calor (65°C) a la muestra de alimento ocasiona que el agua presente se evapore. Una vez conocido el contenido de agua o de humedad, se puede calcular que porcentaje corresponde a la materia seca.

Objetivo

Por medio de la técnica de secado en estufa, el alumno determinará la cantidad de agua (humedad) presente en una muestra de un alimento o  ingrediente usado en alimentación de animales, para obtener a partir del valor de humedad el porcentaje de materia seca que tiene la muestra.

Equipo.

Balanza granataria                         Desecador        Estufa de aire forrado[pic 5]

[pic 6][pic 7]

        

Materiales

Muestras

Procedimiento

Bolsas de papel o charolas.

Procedimiento

Lo primero que hicimos al entrar al laboratorio fue cortar el forraje en pequeños

[pic 8][pic 9][pic 10]

Pesar la bolsa o charola (identificar con nombre del equipo).

Peso de la bolsa: 18.6g

Nombre de la bolsa: Equipo 4

[pic 11][pic 12]

Agregar la muestra y registrar el peso de la muestra.[pic 13][pic 14]

Peso de la bolsa con el forraje:

297g

Introducir la muestra a la estufa de secado a 65ºC hasta peso constante. [pic 15]

[pic 16]

Se saca la muestra de la estufa se deja 5 minutos y se vuelve a pesar.

Pesos de las muestras en el transcurso de diaz:

  1. Peso 16/ 02 / 2016:  peso 102.63g
  2. Peso 17/ 02 / 2016:  peso 102g
  3. Peso 18/ 02 / 2016: peso 101.7g
  4. Peso 19/ 02 / 2016: peso 100.2g
  5. Peso 22/ 02 / 2016: peso 100.1g (peso constante)

Conclusión

Con base a lo anterior aprendimos como quitar agua al tipo de forraje que presentamos hasta llegar a peso constante.

BIBLIOGRAFIA

•D. Pearson,TécnicasdeLaboratoriopara el Análisis de Alimentos,Editorial Acribia.EspañaPág. 41

•R. Matissek, M. Schnepel, G. Steiner, Análisis de los Alimentos, Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España) 1992. pág. 4 – 5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (407 Kb) docx (281 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com