ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales Para Mejorar La Salud

Gerardo RamirezDiazDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2016

2.318 Palabras (10 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

Es importante mencionar que gracias a la ciencia y la tecnología la medicina ha dado pasos gigantescos para combatir un sinfín de enfermedades que constantemente amenazan nuestra salud, creando diversos materiales como son vacunas, medicamentos, materiales quirúrgicos, prótesis, implantes, entre otros. Los aparatos tecnológicos también han beneficiado el diagnóstico y prevención de enfermedades. Además de una gran variedad de terapias que en conjunto han permitido que el ser humano goce de una buena salud y por tanto de una mejor calidad de vida.

La medicina ha evolucionado de una manera muy impresionante, gracias a los grandes avances en la Estética, Cosmetología y Dermatología, por ejemplo, existen nuevos métodos que permiten disminuir las huellas que va dejando el tiempo como las líneas de expresión en el rostro y el cuello, la celulitis, etc. Esto sin la necesidad de cirugías que implican el uso del bisturí.

“La ventaja es la obtención de óptimos resultados sin necesidad de sufrir incapacidad larga y dolorosa. Además los procedimientos pueden efectuarse en el consultorio y resultan más económicos, rápidos y menos incómodos”, explica el Dr. Ramón Rosado Castro, ex presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica. Estética y Reconstructiva, y director de las clínicas Depilight (especializadas en depilación láser).

Esto es un ejemplo de los miles de científicos que están trabajando en las distintas áreas para  solucionar las enfermedades que atacan al hombre, luchando por darnos una mejor calidad de vida con tratamientos que mejoran nuestra apariencia física y nuestra salud.

Medicina antigua

        La medicina existe desde hace cientos de años y tiene el fin de utilizar los conocimientos como una herramienta para generar bienestar, recuperar la salud de los seres vivos, y estudiar las enfermedades que los atacan.

Desde la prehistoria la medicina empleaba productos naturales como las plantas medicinales, minerales o partes de animales incluso algunas civilizaciones antiguas tenían conocimientos de cirugía.

En las primeras civilizaciones se pensaba que las enfermedades eran causadas por los dioses o por espíritus malignos que se habían encargado en el enfermo como castigo por haber infringido una regla o por el mal deseo de otros seres humanos.

El chamán fue el primer médico de la historia, mezclaba los ritos mágicos y religiosos con factores empíricos para diagnosticar y tratar las enfermedades. El diagnóstico se realizaba por medio de la observación, según el vuelo de las aves, los astros o se sabía al lanzar un objeto al aire. Otra forma de diagnosticar era logrando que el chamán entrara en trance. Los tratamientos que se llevaban a cabo eran realizados según la experiencia y eran procedimientos o recursos que en situaciones anteriores fueron efectivos. También había tratamientos preventivos mediante ceremonias purificadoras y objetos con propiedades mágicas. Muchas de las civilizaciones utilizaban  sustancias procedentes de plantas como cocaína, opio, peyote.

Métodos y técnicas

        Los antiguos mayas aplicaban diferentes técnicas para alcanzar sus estándares de belleza, deformaban sus cráneos, decoraban sus dientes y se provocaban estrabismo. Según informes del Museo de la cultura Maya en Mérida, se aplastaban la cabeza atando dos tablas, en la parte anterior y posterior con vendas para lograr la deformación. El alargamiento del cráneo comenzaba a una edad muy temprana al igual que el estrabismo. Para conseguir que los niños fueran bizcos las madres mayas colgaban de sus cabellos unas bolitas de resina, que les caían sobre los ojos y les obligaban a torcerlos.

La trepanación es una práctica médica realizada por la civilización Inca que consiste en agujerear el cráneo. Se cree que el propósito de ésta práctica era eliminar migrañas y desordenes mentales además de sacar fragmentos de armas incrustadas. También había razones místicas para llevar a cabo esta práctica, pues se creía que por el orificio saldrían los malos espíritus y la rodaja ósea se utilizaba como amuleto.

Medicina actual

        Actualmente la tecnología y la ciencia son un factor vital para el desarrollo y evolución de todas las áreas, pero se hace imprescindible en lo que respecta a la medicina. El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades y de eventos que ocurren en el organismo humano.

La ciencia es la encargada de buscar posibles medicamentos para poder controlar las enfermedades y la tecnología busca y desarrolla dispositivos para aplicarla, esto hace que sean vitales para le medicina, ya que sin una de las dos no tendría posibilidades para curar las enfermedades.

Principales áreas que aportan a la medicina:

Nanotecnología

Nanotecnología, es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, “nano” es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que corresponde a una mil millonésima parte de un metro (10^-9). La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico y promete soluciones a muchos de los problemas que presenta el ser humano, entre ellos la salud.

Los doctores mexicanos Arturo Santos y Carlos Altamirano del Centro de Retina Médica y Quirúrgica, en conjunto con la firma estadounidense Opko Health, usan la nanotecnología para desarrollar un tratamiento tópico, es decir, unas gotas, que tienen el mismo efecto que las inyecciones intraoculares, empleadas para tratar afectaciones en la retina, entre ellas el edema macular diabético, la principal causa de pérdida moderada de visión a nivel mundial.

A diferencia de los tratamientos convencionales, que se llevan a cabo a través de una inyección que es aplicada directamente al ojo, las gotas creadas por los mexicanos reducirían los riesgos de infección y los procesos dolorosos que implican.

Robótica

La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots, porque básicamente se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots que crea.

La Robótica es de gran utilidad en la medicina, ya que es una herramienta muy apropiada en el momento de realizar cirugías complejas o donde el ojo del hombre le es difícil acceder. El Robot se convierte en una herramienta fundamental en los momentos en que la presencia del hombre implique un riesgo. Existen diferentes campos de la medicina en donde entra la robótica.

Robots Quirúrgicos: se han diseñado diversos tipos de robots que pueden asistir al cirujano en una operación.

Robots para la rehabilitación y prótesis: con los robots de rehabilitación el fisioterapeuta sólo se debe encargar de hacer un seguimiento de la evolución del paciente, también para la mejora de la calidad de vida de pacientes que necesitan prótesis por la pérdida de alguna extremidad.

Robots de almacenaje y distribución de medicamentos: se han diseñado robots que se encargan de preparar en todo momento las dosis que requiere cada paciente, de manera que se evitan equivocaciones y descuidos.

Algunos avances de la medicina desarrollados en México son:

Cirugía a distancia.

Aunque hace años que la cirugía robótica existe, en México solo se aplica en ocho hospitales, los únicos del país que cuentan con la tecnología necesaria. Uno de ellos, el Hospital Central Militar destaca a nivel internacional por ser el único centro de Latinoamérica que utiliza esta tecnología en niños y bebes.

Este centro, que cuenta con 12 médicos cualificados para manejar estos robots, sobresale por ser el hospital que más operaciones robóticas ha llevado a cabo el los dos últimos años. Según explica el general brigadier Mario Navarrete Arellano, es requisito fundamental que el médico que vaya a desarrollar estas operaciones tenga experiencia en cirugía de invasión mínima.

La cirugía robótica está basada en la utilización de brazos mecánicos controlados por el cirujano a través de unos mandos, de manera que el médico opera a distancia y sentado, asistido por el brazo del robot.

Las ventajas de este tipo de cirugía son muchas. Se trata de una técnica no invasiva, de manera que no es necesario abrir al paciente, basta con realizar pequeños orificios, lo que conlleva una menor posibilidad de sangrado y no se necesitan transfusiones, minimizando así el riesgo de infección facilitando el postoperatorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (292 Kb) docx (86 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com