Materiales
asous1 de Marzo de 2015
584 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
Transcripción de "Estructura cristalina y sus consecuencias en las propiedades
"Estructura cristalina y sus consecuencia en las propiedades"
Estructura cristalina cubica centrada en las caras
La estructura cristalina exige que muchos metales tengan una celdilla unidad de geometría cúbica, con los átomos localizados en los vértices del cub y en los centros de todas las caras del cubo.
Algunos ejemplos serian el cobre, aluminio, plata y oro.
Defectos en las estructuras cristalinas
c. Átomos intersticiales. Son átomos que ocupan lugares que no están definidos en la estructura cristalina. En otras palabras, son átomos cuya posición no está definida por un punto de red. Normalmente estos átomos se colocan en los intersticios que se forman entre los átomos originales, por lo que se les llama átomos intersticiales.
Cristales amorfos
El vidrio es una sustancia amorfa porque no es ni un sólido ni un líquido, a este se le conoce como el estado vítreo, aunque están dispuestas de forma desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar rigidez mecánica.
Según el tipo de enlace atómico, los cristales pueden ser de tres tipos:
a) Cristales iónicos: Punto de fusión elevado, duros y muy frágiles, conductividad eléctrica baja y presentan cierta elasticidad
La estructura cristalina
Pues bien, la denominada estructura cristalina está caracterizada microscópicamente por la agrupación de iones, átomos o moléculas según un modelo de repetición periódica, y el concepto de periodicidad es sencillo de entender si pensamos en los motivos de una alfombra oriental, una formación de tipo militar...
Estructura cristalina centrada en el cuerpo
Otra estructura cristalina común en los metales también es una celdilla unidad cúbica que tiene átomos localizados en los ocho vértices y un átomo enel centro.
Algunos ejemplos seria el hierro, cromo y tungsteno.
Defectos en las estructuras cristalinas
Defectos puntuales.
Se dan a nivel de las posiciones de los átomos individuales. Los principales defectos puntuales son los siguientes:
a. Vacancias. Son puntos de red vacíos en la estructura del material. Estos lugares deberían idealmente estar ocupados por átomos, sin embargo se encuentran vacíos.
Estructura cristalina hexagonal compacta
No todos los metales tienen celdilla unidad con simetría cúbica; la última estructura cristalina que se discute es la que tiene celdilla unidad hexagonal.
Algunos ejemplos serian cadmio, magnesio, titanio, y zinc.
Defectos en la estructura cristalina
b. Átomos sustitucionales. En teoría un material puro está formado exclusivamente por el mismo tipo de átomos. Los materiales reales no son 100% puros sino que poseen impurezas, las cuales se definen como átomos diferentes a los átomos del material original. Cuando uno de esos átomos diferentes sustituye a un átomo original ocupando su punto de red, recibe el nombre de átomo sustitucional.
b) Cristales covalentes: Gran dureza y elevada temperatura de fusión. Suelen ser transparentes quebradizos y malos conductores de la electricidad. No sufren
deformación plástica.
c) Cristales metálicos: Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles.
El vidrio se enfría hasta solidificarse sin que se produzca cristalización; el calentamiento puede devolverle su forma líquida. Suele ser transparente, pero también puede ser traslúcido u opaco.
Defectos de superficie. Son imperfecciones de la estructura cristalina ubicados en un área determinada del material. Los principales defectos de superficie son la misma superficie del material y las fronteras de los granos.
Defectos
...