ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicamentos Contraindicaciones

guamo919 de Mayo de 2012

707 Palabras (3 Páginas)996 Visitas

Página 1 de 3

MEDICAMENTO CONTRAINDICACIONES – ADVERTENCIAS – INTERACCIONES.

(RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE SUMINISTRAR EL MEDICAMENTO)

Ranitidina • Está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la ranicina

• La Ranitidina puede enmascarar los síntomas de un cáncer gástrico de manera que un paciente automedicado por acidez u ardor estomacal debe consultar a su médico si los síntomas se mantienen.

• La Ranitidina se metaboliza en el hígado y debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas e insuficiencia renal.

• La Ranitidina clasifica en la categoría b de riesgo en el embarazo ya que logra cruzar la barrera placentaria, esta también es excretada en la leche materna por lo tanto debe usarse con precaución en la lactancia.

• Se produce una hipotrombidemia cuando se administra Ranitidina a pacientes estabilizados con warfarina.

• La Ranitidina afecta la biodisponibilidad del ketoconazol, enaxacina y el itraconazul, ya que requieren un ambiente acido para su absorción.

• La Ranitidina reduce la absorción de las sales de hierro.

Reacciones adversas: diarrea, nauseas, vomito y dolor abdominal.

Amoxicilina • Está contraindicada en pacientes con alergias a la penicilina, cefalosporinas o al imipenem y en pacientes con asma o fiebre del heno.

• Debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal, leucemia linfática, SIDA y en pacientes con mononucleosis.

• La Amoxicilina se excreta en la leche materna y puede producir rash, diarrea o infecciones en los lactantes.

• La administración de amiloride antes de la Amoxicilina reduce su disponibilidad en un 27%.

• La Amoxicilina puede reducir eficacia de los anticonceptivos orales.

• La nifedipina aumenta la absorción de la Amoxicilina estimulando el transporte activo del antibiótico.

Reacciones adversas: rash, dermatitis exfuliativa, diarrea, gastritis, vomito.

Buscapina

(hiosina butil bromuro) • Debe usarse con precaución en adultos mayores, niños y pacientes con síndrome de Down, presión arterial alta, hipertiroidismo, insuficiencia cardiaca, reflujo gastroesofagico y en mujeres embarazadas.

• No debe usarse en pacientes con ileoparalitico, miastenia grave, agrandamiento de la próstata, estenosis pilórica o megacolon.

Reacciones adversas: estreñimiento, boca seca, dificultad para orinar y nauseas, hinchazón en manos y pies, aumento del pulso, mareos, problemas de visión.

Decadron (dexametasona) • Dexmametasona oftálmica: no se debe administrar a pacientes con infecciones oculares debidas a virus, bacterias u hongos, puede aumentar la presión intraocular y debe ser administrada con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo abierto, diabetes mellitos y miopía.

• Dexametasona tópica: debe usarse con precaución en pacientes con enfermedad vascular periférica, no debe usarse si hay evidencia de infecciones fúngicas o víricas.

• Dexametasona por inhalación: está contraindicada en pacientes con asma y debe usarse con precaución en pacientes con herpes ocular.

• los inductores de las enzimas, hepáticas y los estrógenos pueden afectar su eficacia

• los glucocorticoides estimulan la excreción urinaria de potasio.

• en algunas ocasiones pueden aumentar la coagulabilidad y los niveles de glucosa de la sangre.

Diclofenaco • No debe administrarse en pacientes con hipersensibilidad al Diclofenaco, con asma, urticaria, rinitis aguda y sangrado gastrointestinal.

• Durante el tratamiento pueden presentarse hemorragias o perforaciones gastrointestinales y en este caso se debe suspender inmediatamente.

• El Diclofenaco puede aumentar la concentración plasmática de litio y digoxina y disminuir la acción de los diuréticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com