Medicamentos
dexterpy16 de Mayo de 2015
2.915 Palabras (12 Páginas)288 Visitas
Medicamentos
Un medicamento es un fármaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacéutica y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, síntomas o estados patológicos. (Fuente: Wikipedia español).
Conociendo los medicamentos
Información general acerca de los Medicamentos
Los medicamentos son sustancias de diverso origen, ya sea natural, sintético o incluso mezcla de ellos, que se utilizan tanto en el hombre como en los animales, con fines de curación, tratamiento, prevención y diagnóstico de las enfermedades o de sus síntomas.
¿Cómo se presentan los medicamentos?
Los medicamentos se presentan en diferentes formas farmacéuticas para facilitar su administración y dosificación. Entre estas formas farmacéuticas encontramos los comprimidos, las cápsulas, los jarabes, las cremas y pomadas, los supositorios, los inyectables, etc. Algunas presentaciones están orientadas a grupos de pacientes, como por ejemplo los jarabes y gotas pediátricas.
Examinando la caja de un medicamento:
El envase de un medicamento le entrega mucha información:
Laboratorio Farmacéutico: que elabora y/o distribuye el producto, su razón social y dirección.
Nº de Registro ISP (Instituto de Salud Pública): inscripción de un producto farmacéutico en dicha institución, que indica que el producto está aprobado para su comercialización en nuestro país.
Precauciones de almacenamiento y conservación: indica si el medicamento debe mantenerse a temperatura ambiente, refrigerado, etc.
Vía de administración: indica si el producto se debe ingerir, aplicar externamente, inyectar, etc.
Composición: se detalla que sustancias y en qué cantidades se encuentran en el producto.
Advertencias: situaciones que se recomienda considerar para la seguridad. Ej.: ” No dejar al alcance de los niños“.
Condición de Venta: indica las condiciones requeridas para despachar el producto en una farmacia. Ej.: venta bajo receta médica retenida.
Consejos útiles sobre almacenamiento de los medicamentos
Los medicamentos son productos que poseen vida útil limitada. De acuerdo a las características del producto, el laboratorio fabricante recomienda ciertas condiciones de temperatura luz, humedad, etc. bajo las cuales se debe almacenar, con el objeto de que los medicamentos conserven todas las propiedades terapéuticas.
Lea atentamente las indicaciones de almacenamiento y conservación que aparecen en cada caja de medicamentos.
La humedad puede acelerar el deterioro de los medicamentos, por lo que se recomienda no almacenarlos en el baño. Aquellos medicamentos que en su caja señalan ” Almacenar entre 2 y 8°C” , deben guardarse refrigerados, no congelados (segunda bandeja del refrigerador), hasta su administración al paciente (por ejemplo: vacunas). Algunos medicamentos se mantienen estériles (sin contaminación microbiana) mientras no sean abiertos, por ejemplo productos oftálmicos y óticos. Se recomienda desechar el medicamento una vez que se ha completado el tratamiento, ya que se pueden contaminar.
¿Cómo y dónde ver la fecha de vencimiento de los medicamentos?
La fecha de vencimiento o de expiración de los medicamentos se encuentra generalmente en la tapa inferior del envase y viene indicada por el mes y año calendario y por el día en algunos casos, dependiendo del producto. Puede encontrarse junto al número de lote del producto, después de la palabra “Vence”, una letra “V” o la sigla “EXP”
Ejemplo: Serie N° 9561199, V 07 02.
En este caso, el medicamento vence en mes 07 (Julio) de año 2002.
¿Pueden los medicamentos vencidos causar daño al organismo?
No es recomendable la utilización de medicamentos vencidos. Hay algunos medicamentos que generan productos de degradación que pueden causar daño al organismo (ej.: tetraciclina), pero en la gran mayoría de los casos se corre el riesgo de utilizar productos cuya efectividad ha disminuido.
Cómo se presentan los medicamentos
Los medicamentos suelen tener distintas presentaciones o formas farmacéuticas, con el objeto de facilitar su administración y dosificación, y en el organismo puedan ejercer el efecto esperado. Dentro de las presentaciones más comunes encontramos:
Comprimido: Es una forma farmacéutica sólida cuyos componentes han sido sometidos a presión para formar un cuerpo compacto de forma definida. que contiene medicamento sólo o mezclado. Es la mas difundida y tiene como ventaja la gran facilidad en su administración. ¿Qué son los comprimidos de liberación prolongada o “retard”?
Cápsula: Es una forma farmacéutica similar al comprimido, pero las sustancias que lo componen se incluyen dentro de un cilindro de gelatina de dos piezas. En el caso de las cápsulas blandas, el principio activo está disuelto en excipientes líquidos.
Jarabe: En este caso, el principio activo está disuelto en una solución endulzada con azúcar u otros edulcorantes, con el objeto de facilitar su administración (especialmente a niños y ancianos) y, en lo posible, encubrir sabores desagradables.
Suspensión:
Papelillos: Forma farmacéutica que en su interior contiene mezclas de polvos.
Enemas: Inyección rectal que se usa para obtener un efecto general al absorberse o bien proporcionar un efecto local (evacuante).
Pomada: Preparación farmacéutica de constitución blanda y untuosa para ser aplicada sobre la piel y mucosa. Esta preparación contiene el medicamento en su interior y su acción es preferentemente local. Se conocen también como cremas y ungüentos.
Supositorios: Forma farmacéutica sólidas de forma y constitución adecuada destinada a administra medicamentos en el recto, cavidad vaginal (óvulos) u tracto uretral. Se caracterizan por su rápida acción.
Inhalador Bucal: Forma farma céutica que administra medicamento en una dosis exacta al aspirar a través del tracto respiratorio, la mayoría corresponde a medicamentos que actúan sobre los pulmones y bronquios. El llamado inhalador que comúnmente se usa en invierno en niños y ahora en los días de contaminación.
Inhalador Nasal: Aquí los medicamentos son administrados mediante una pulverización de estos en la nariz, en este caso aprovechamos la alta irrigación de esta cavidad y aceleramos el efecto de un medicamento.
Inyectables: Las “temidas inyecciones” son la aplicación directa de medicamentos que están en forma líquida por medio de una jeringa, esta modalidad podrá ser una inyección atravesando la piel y llegando a un músculo dando origen a la inyección intramuscular; o atravesando la piel y llegando a un vaso venoso originando la “inyección endovenosa” o sólo que atraviese la primera capa de la piel y tendremos la inyección subcutánea, todos estas modalidades presentan la ventaja de su rápida acción, comodidad y efectividad. Así, hemos conocido las principales formas que nos podemos encontrar cuando tengamos que consumir un medicamento, a demás de saber las ventajas que esta forma implica .
Un jarabe ¿Es lo mismo que una suspensión?
Cuando a nuestros hijos le compramos un medicamento, normalmente nos encontramos con un frasco que en su interior contiene un polvo y no un líquido y pensando que hubo un error al comprar. Sin embargo, muchos medicamentos por sus características químicas, no se disuelven completamente en agua, razón por la cual se preparan en SUSPENSION. Esta, es una forma farmacéutica en que el principio activo (fármaco) no esta disuelto completamente; una parte de él se mantiene suspendido “flotando” en el líquido, a diferencia de los jarabes donde el fármaco se encuentra totalmente disuelto.
. Dentro de las ventajas de las suspensiones se encuentran:
Brinda la posibilidad de dosificar en forma más exacta y cómoda medicamentos de acuerdo a la edad y peso del paciente.
Permite enmascarar en algún grado el mal sabor del medicamento.
Se prefieren cuando el fármaco tiene un período de eficacia muy corto. Entonces, se opta por las suspensiones que se reconstituya sólo en el momento de administrarla al paciente.
Actualmente, existen variados medicamentos que han sido elaborados en la forma de suspensión, como por ejemplo: analgésicos, antihistamínicos, antibióticos, entre otros. Los cuales pueden encontrarse preparados para su uso directo o que se deben resuspender previo a su administración. En el caso de que el medicamento se deba resuspender, dependiendo del preparado en particular, las instrucciones pueden variar, es por este motivo que la información se encuentra especificada en cada envase:
Agitar el frasco para remover el polvo: para que la suspensión resulte lo más homogénea posible, es de vital importancia que siga este paso, ya que se debe soltar el polvo adherido a las paredes del envase.
Para resuspender, utilice agua recién hervida y fría: El agua debe ser hervida y se deja enfriar, ya que si se utiliz a caliente o tibia, esta temperatura puede afectar la efectividad del producto.
Agrerar 70 ml del agua (hervida y fría), 40ml +30ml: Normalmente estos productos se les adjunta un vaso
...