ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina 3D

nievdepistache24 de Febrero de 2015

850 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

Sydney Kendall perdió su brazo derecho por debajo del codo en un accidente cuando tenía 6 años. Al día de hoy, a los 13 años, Sydney ha usado muchas prótesis, pero ninguna tan práctica como su brazo robótico color rosa impreso en 3D.

El brazo fue diseñado especialmente para ella la primavera pasada, color rosa según su pedido, por estudiantes de ingeniería de la Universidad de Washington en St. Louis., en asociación con el Shriners Hospital. Imprimieron su brazo mientras sus padres observaban.

“Les tomó alrededor de siete minutos hacer cada dedo” dijo la madre de Sydney “Estábamos impresionados”

Cuando Sydney usó su brazo en la escuela, sus compañeros estaba también impresionados. ‘Todos decían “Sydney, eso es tan genial. ¡Vas a ser famosa!”’ Recuerda la niña.

El brazo robótico, con un pulgar opuesto, le permite a Sydney tomar una pelota de baseball, maniobrar un mouse e incluso levantar un filtro para café.

¿El costo? Alrededor de $200 dlls. Las prótesis robóticas tradicionales cuestan entre $50,000 y $70,000, y necesitan ser reemplazadas conforme el niño crece.

“Normalmente los niños no consiguen prótesis robóticas, porque son muy costosas” Dice la madre de Sydney.

Sin embargo, las prótesis robóticas como la de Sydney, son tan solo un ejemplo de cómo las impresoras 3D están incursionando en una nueva era de medicina personalizada.

Desarrollo.

Intentar realizar un prodecimiento médico como la reconstrucción facial, el reemplazo de valvulas cardiacas, e implantar dientes, resulta un reto para los médicos. Existen grandes riesgos, posibilidades de infección y de fracaso en este tipo de intervenciones.

Pero gracias a los avances de la impresión 3D, en colaboración con la ciencias médicas, la época en que éstas prácticas (y muchas otras) resultaban peligrosas y complicadas, puede estar terminando.

Pero, ¿Qué es una impresión en 3D?

Imaginémos un cartucho de tinta para impresora, que en lugar de rociar la tinta en forma de letras, rocia un gel hecho de polvo de metal o plástico en forma de un diente, un hueso o un dedo. Una impresora típica recibe la información de un documento enviado por una computadora. Una impresora en 3D, recibe información de un escaneo de una parte del cuerpo. La impresora 3D produce un objeto, capa por capa, de abajo hacia arriba.

Este proceso permite una mayor exactitud que la de cualquier pieza pre-fabricada. Podía crearse una réplica exacta de ese diente que ha perdido, o de una articulación en su cadera.

La impresión 3D ya es ampliamente usada para crear, en metal o plástico, partes del cuerpo que entran en contacto con el organismo, pero no con el torrente sanguíneo. Tales como dientes, prótesis o aparatos auditivos.

“En el pasado, una corona dental tenía que ser fabricada en un laboratorio, lo que tomaba días o semanas, y varios viajes al dentista para el paciente” dice el doctor Chuck Zhang, un profesor de sistemas industriales del Instituto de Teconología de Georgia. Ahora los dentistas pueden hacer un escaner 3D del diente e imprimir la corona al momento.

Se ha trabajado, también con materiales que se adaptan a la presión de líquidos del cuerpo, de modo que una prótesis podía ajustarse o soltarse sin problemas resultando en que el paciente no sufra de ningún dolor.

Sin embargo, aquí no acaba todo, ya que las impresiones 3D en metal y plástico se han abierto paso al interior del cuerpo durante los últimos años.

En el 2012, se imprimieron un par de férulas a medida para un paciente de 3 meses de edad, con una condición médica que impedía que sus vías aereas permanecieran abiertas. Eventualmente, su cuerpo absorvió los dispositivos (hechos con material orgánico) sin problemas, y sus vías respiratorias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com