ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Alternatico

pepejosesote17 de Septiembre de 2014

567 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

La medicina alternativa también llamada medicina biológica son un conjunto de técnicas y cuidados médicos orientados hacia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, empleando recursos que favorezcan las tendencias auto curativas del individuo con medidas compatibles con la naturaleza y no en contra de ella.

hablamos de sistemas médicos completos capaces de diagnosticar y tratar las enfermedades con modelos y criterios conceptuales diferentes a la medicina convencional en donde no solo se ve el tejido, órgano o sistema enfermo desde un solo punto en particular, sino a la totalidad del individuo como una unidad indivisible ¨¨cuerpo--mente--y medio ambiente¨¨¨principio comúnmente olvidado.

Muchas personas en Estados Unidos (casi el 40 por ciento) utilizan métodos de atención de salud desarrollados fuera de la medicina occidental tradicional o convencional para ciertas enfermedades o su bienestar general. Al describir prácticas de salud de origen no convencional, a menudo se emplean las palabras “alternativa” o “complementaria” en forma indistinta. Sin embargo, ambos términos se refieren a conceptos diferentes:

“Complementaria” se refiere en general al uso de un método de medicina no convencional junto con la medicina convencional.

“Alternativa” se refiere al uso de un método de medicina no convencional en lugar de la medicina convencional.

La medicina alternativa pura no es común. La mayoría de las personas utiliza métodos no convencionales junto con los tratamientos convencionales. Los límites que separan la medicina complementaria de la convencional se superponen y varían a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la ensoñación dirigida y el masaje, ambos considerados alguna vez como prácticas complementarias o alternativas, se utilizan con regularidad en ciertos hospitales para ayudar a controlar el dolor.

Medicina integrativa

Esta gama de métodos de medicina no convencional también puede considerarse parte de la medicina integrativa o atención de salud integrativa.

¿Qué término utiliza el NCCAM?

En general, el NCCAM utiliza el término “métodos de medicina complementaria y alternativa” para referirse a las prácticas y los productos que se estudian para diversas enfermedades.

Las medicinas alternativas no aplican criterios científicos para demostrar su validez. Por tanto son consideradas como pseudociencias por la comunidad científica. Tales procedimientos no están reconocidos institucionalmente en la gran mayoría de los países y ocasionalmente se ejercen en el ámbito de la práctica privada por personas que no poseen un título otorgado por alguna institución oficial.

Los usos y prácticas considerados "alternativos" tienen orígenes y principios filosóficos muy diferentes y frecuentemente incompatibles entre sí. Entre estas prácticas se incluyen, entre otras, la acupuntura, la quiropráctica, el masaje o la homeopatía. Cuando se usan solas se las suele llamar "alternativas". Cuando se usan junto con la medicina convencional, se las suele llamar "complementarias

La medicina tradicional abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países y entre regiones. En algunos países se denomina medicina «alternativa» o «complementaria».

La medicina tradicional se viene utilizando desde hace miles de años, y sus practicantes han contribuido enormemente a la salud humana, en particular como proveedores de atención primaria de salud al nivel de la comunidad.

La medicina tradicional ha mantenido su popularidad en todo el mundo. A partir del decenio de 1990 se ha constatado un resurgimiento de su utilización en muchos países desarrollados y en desarrollo.

Otros procedimientos se basan en argumentos místicos, tanto de las religiones orientales como de las occidentales. Diagnósticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com