ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Legal

soportenimbo22 de Abril de 2014

19.367 Palabras (78 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 78

ANÁLISIS DE VARIACIONES DE USO DE MATERIAL Y CÁLCULO DE

SCRAP ESTÁNDAR EN LOS PROCESOS DE ENSAMBLAJE Y EMPAQUE

EN UNA PLANTA DE PRODUCTOS DE AFEITADO, USANDO LA

FILOSOFÍA

Andrade Rada, Luz Francis.

Coutinho Gustavo

Mayo, 2006

Trabajo Especial de Grado Ingeniería Industrial

A Dios, a mi familia y a mí.

Trabajo Especial de Grado Ingeniería Industrial

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por su compañía y por darme la alegría de este momento.

A mis padres, por ser mi ejemplo y por haberme brindado la oportunidad de crecer

integral y profesionalmente, dándome día a día el cariño y la fuerza necesaria para seguir

adelante.

A mi hermano Juan, por soportarme siempre y por ser mi compañero de vida.

A mi familia, por su cariño y amor, su apoyo incondicional y por tantos momentos

felices vividos.

A mis amigos, por su amistad, su solidaridad, su comprensión, por todos los

momentos vividos y por estar siempre allí.

A Gustavo Coutinho, por haberme dado la oportunidad de estar aquí, por su

sinceridad y por el apoyo brindado en todo momento. Gracias por ser mi tutor!!!

A todo el personal de la planta SWS Caracas, por haberme brindado su apoyo, por

tener una respuesta en todo momento, por todos los días gratos y por darme palabras de

aliento cuando más las necesité.

Sólo quiero expresarles a todos mil gracias!!

Trabajo Especial de Grado Ingeniería Industrial

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Y SU DELIMITACIÓN

I.1. Planteamiento del problema................................................................................. 6

I.2. Interrogantes del Estudio...................................................................................... 6

I.3. Objetivos ................................................................................................................ 7

I.3.1. Objetivo General............................................................................................ 7

I.3.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 7

I.4. Importancia y Justificación del Estudio ............................................................... 8

I.5. Variables................................................................................................................ 8

I.6. Alcance .................................................................................................................. 8

I.7. Limitaciones.......................................................................................................... 9

CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL

II.1. Referencias fundamentales del estudio ............................................................ 10

II.1.1. Scrap............................................................................................................ 10

II.1.2. Pasos para la eliminación de Scrap ............................................................ 11

II.1.3. Manufactura Esbelta................................................................................... 12

II.1.3.1 Herramientas de la Manufactura Esbelta.......................................... 13

II.1.3.2 Diagrama de Causa Efecto ................................................................. 16

II.1.3.3 Matriz de Selección de Problemas .......................................................... 17

II.1.4. Medición del trabajo ................................................................................... 18

II.1.5. Metodos Estadísticos utilizado para la estimación del tamaño de

muestra .................................................................................................................... 18

II.1.5.1 Muestreo aleatorio simple .................................................................. 19

II.1.5.2 Tamaño de la muestra ......................................................................... 19

II.1.5.3 Intervalo de confianza para la media de una población Normal ....... 20

II.2. Descripción de la Empresa ................................................................................ 21

II.2.1. Reseña Histórica ........................................................................................ 21

II.2.2. Misión y Visión ......................................................................................... 22

II.2.3. Políticas que sustentan la operación en planta ......................................... 22

II.2.4. Estructura Organizacional......................................................................... 23

II.2.5. Familia de productos .................................................................................. 24

II.2.3. Descripción de los procesos productivos.................................................. 25

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

III.1. Antecedentes del Estudio ................................................................................. 27

i

Trabajo Especial de Grado Ingeniería Industrial

III.2. Plan de Acción .................................................................................................. 28

III.2.1. Fase de Introducción ................................................................................ 29

II.2.1.1 Verificación de áreas de empaque y ensamblaje de la planta ......... 29

III.2.2. Fase de Diagnóstico ................................................................................. 29

III.2.2.1. Diseño de formatos para la recolección de datos en cada uno de

los procesos productivos en estudio y herramientas para el procesamiento de

datos ........................................................................................................................ 30

III.2.2.2. Planificación de las mediciones a realizar en el áre a

correspondiente...................................................................................................... 31

III.2.2.3. Realización de las mediciones correspondientes......................... 32

III.2.2.4. Procesamiento de datos mediante herramientas ........................... 33

III.2.2.5. Cálculo del tamaño de muestra..................................................... 36

III.2.3. Fase de Análisis de Información ........................................................... 37

III.2.3.1. Diagnóstico de la situación actual ................................................ 37

III.2.3.2. Cuantificación del porcentaje de scrap en la área de producción.. 37

III.2.4. Fase de Resultados ................................................................................... 38

III.2.4.1. Planteamiento de mejoras ............................................................. 38

III.2.4.2. Impacto financiero de las mejoras ............................................... 38

III.2.4.3. Planteamiento de otras mejoras .................................................... 38

III.4. Limitaciones de la medición....................................................................... 39

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

IV.1. Diagnóstico de la Situación Actual................................................................. 40

IV.1.1. Cálculos Realizados ................................................................................. 51

CAPÍTULO V: RESULTADOS

V.1. Planteamiento de las mejoras ......................................................................... 61

V.1.1. Capacitación y entrenamiento del personal........................................... 61

V.1.2. Establecimiento de un muestreo de aceptación..................................... 62

V.1.3. Entrenamiento de proveedores usando Manufactura Esbelta ............... 63

V.1.4. Planificación de la producción teniendo en cuenta el mantenimiento.. 63

V.1.5. Implementación de un Sistema de Mantenimiento Productivo Total

(TPM) .......................................................................................................................64

V.1.6. Bandejas diseñadas para la recupeción de material, en las máquinas

Alloyd E y Alloyd C..............................................................................................

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (142 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com