ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medición básica del desempeño de las economías, industrias, empresas y procesos

ligrevazaTrabajo6 de Mayo de 2015

562 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO DEL TEMA

1. PRODUCTIVIDAD

Medición básica del desempeño de las economías, industrias, empresas y procesos.

Productividad, es hacer lo mismo con menos recursos, o mucho más con el mismo.

La productividad es una fortaleza interna de la empresa, que la hace competitiva en el mercado. Aun manteniendo los precios de plaza y las utilidades. El ahorro, al ser productivo, permite potenciar la producción, la capacitación, reinversión y otros beneficios para aumentar la competitividad.

La productividad es un resultado. En algunos casos natural y en otros buscado por el hombre cuando comienza a pensar en la competencia. Una empresa productiva se destaca por reconocer al “factor humano” como el motor de los resultados del negocio

2. Tipos de productividad

Productividad laboral

O productividad por hora trabajada, se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final.

Productividad total de los factores

La productividad total de los factores (PTF) es el aumento o disminución de los rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas.

Estas mediciones deben compararse con los niveles de desempeño en periodos anteriores y con los resultados que esperan obtenerse en el futuro. Si no están llegando a las expectativas deseadas, el proceso debe ser auditado para ver oportunidades de mejora.

La productividad puede variar a lo largo del tiempo, debido, entre otros fenómenos, a cambios en la tecnología o en variaciones en la eficiencia.

3. Factores que influyen en la productividad

Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin reprocesos.

Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

Salidas: Productos o servicios.

4. Mejora de la productividad

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:

Tecnología

Organización

Recursos humanos

Relaciones laborales

Condiciones de trabajo

Calidad

5. Ventajas de la productividad en las empresas

Mayores utilidades, ya sea por mayor margen de utilidad o por mayor volumen de ventas.

Ingresos mayores para los empleados

Mayor competitividad.

Oportunidades de expansión.

6. Ventajas, como empresa, de medir la productividad

Evaluar la eficiencia de los recursos

Otorgar prioridades a objetivos reales

Modificación si es necesario, de las metas en la productividad

Definir estrategias de mercado, crecimiento y desarrollo

Planear niveles de utilidad

Negociaciones salariales efectivas y realistas

Evaluar niveles de competitividad en la empresa.

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

A pesar de que son utilizados como sinónimos, ambos conceptos hacen referencia a aspectos diferentes de la producción.

La competitividad engloba el concepto de productividad y le suma el de eficiencia.

Productividad se refiere exclusivamente a la parte productiva del proceso mientras que el de eficiencia incorpora la dimensión maximizadora del beneficio.

La competitividad explica por qué las empresas aparentemente igual de eficientes pueden obtener resultados o beneficios diferentes.

Al ser competitivos, agregamos una ventaja competitiva a nuestra empresa, una ventaja que puede ser de dos tipos: diferenciación, precio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com