ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

andreitamelisa15 de Octubre de 2013

4.077 Palabras (17 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 17

(Luis Manzanilla C 2005) El medio ambiente es todo lo que nos rodea plantas, animales, etc. sin exceptuar elementos como el oxígeno, nitrógeno ,hidrógeno. Los problemas ambientales siempre han existido, Sin embargo en la actualidad nos encontramos con muchos factores determinantes, que perjudican a todo el planeta; uno de los más importantes es la contaminación que es cuando se altera el estado físico y químico de la naturaleza. Los tipos de contaminación que afectan nuestro medio ambiente son: la contaminación del agua al utilizar detergentes y residuos industriales, contaminación del aire por medio de emisiones de gases, y la contaminación del suelo al utilizar fertilizantes no aptos para algunas tierras. Los ya mencionados son solo algunos agentes contaminantes, sin embargo existen ciertos productos que al parecer son inofensivos pero al final de un proceso repercuten gravemente en la calidad de nuestro planeta; también se mencionaran algunos de los estragos que más que verse a un futuro de la contaminación, ya forman parte del presente como pueden ser los cambios climáticos, adentrándonos en el calentamiento global, y algunas enfermedades que se han generado , además de mencionar algunas propuestas, como medidas para conservar el medioambiente y evitar deteriorarlo más ya que todavía se está un poco a tiempo de tomar las medidas necesarias, para no seguir contaminando, ya que si este problema se ignora pronto estaremos acabando con todo lo que nos rodea, y todo lo que la humanidad ha ido creando sea el motivo de la extinción de todo ser vivo sobre la tierra, entre ellos está el propio ser humano; ya que ningún gobierno en el mundo ha sido capaz de tomar medidas drásticas que sean verdaderamente aplicadas al cuidado del medio ambiente, tomando en cuenta primeramente su economía y sus intereses políticos.

( Paula Castañeda 2009).El medio ambiente se desarrolló hace cientos de miles de años, y básicamente se puede decir que es todo lo que nos rodea, como lo son las plantas, animales, árboles, aire, nubes, suelo, etc., sin embargo a lo largo de la historia, la humanidad se ha encargado de tener el poder de cambiar el estado del ambiente por medio de alteraciones que cada vez repercuten en mayor escala no solo el desarrollo de los seres humanos, sino de todos los seres vivos existentes en el planeta. Ya que en el pasado los primeros humanos vivían en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento comenzó desde la prehistoria cuando desarrollaron la primera invención agrícola que era la capacidad de controlar y usar el fuego y por supuesto con algunas fallas o descuidos, de esta manera se eliminaban algunas pociones vegetales que en ese momento no tenían gran relevancia, también el cultivar las plantas fue destruyendo poco a poco la vegetación natural, mencionando también la domesticación de animales que poco a poco llevo al sobre pastoreo. Mientras las poblaciones fueron pequeñas, el impacto sobre el medio ambiente era solo en esas áreas, pero al ir creciendo la población, aparecieron los problemas más relevantes, sobre todo en la revolución industrial, donde la tecnología se hizo más presente, en donde los seres humanos empezaron a cambiar realmente la faz del planeta.

(Luisyeli Markati 2013). Dijo: Hoy el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente en un estado acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para seguir manteniendo vidas. Un factor determinante en este tema es la contaminación, que consiste, en la generación de residuos en un medio, que se introducen de manera que sobrepasan los límites para eliminarlos. No es el hecho de que se introduzcan sino su cantidad. La difusión de estos residuos nos muestra lo grave que puede ser, hasta el punto de llegar a extinguir la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados; que en la actualidad se dice son producidas por el desarrollo y progreso tecnológico. Contaminación del agua .El agua es un recurso natural que proporciona energía y vida. La peculiar forma de vida humana radica en el desperdicio de agua a partir de que, en la mayoría de los medios urbanos es fácil acceder a ella. De todo lo disponible, el 80% del agua se utiliza en la agricultura de regadío, que se contamina poco, dependiendo delos abonos químicos que se utilicen. El 14% del agua lo utiliza la industria, que es altamente contaminada. Y el 6% restante lo utiliza la ciudad, y también está muy contaminada una vez que se ha utilizado. Frecuentemente, parte del agua disponible se pierde a causa de las malas conducciones. Se puede perder hasta el 40% del total.El agua es esencial para nuestra vida, pero el agua que bebemos diariamente está contaminada, con residuos minerales provenientes de las mineras de nuestro vecino país del Ecuador como el arsénico, mercurio, plomo, que sin arrojados a los ríos que dan origen a nuestro río Tumbes, así como los desembocaderos de los desagües que van a car a nuestro río, el uso de plaguicidas y fertilizantes agrícolas, el uso doméstico, los desechos industriales, todo ello produce la contaminación de nuestro único río en nuestra región Tumbes.

(Yelimar Morales 2003): La contaminación de los suelos .- provoca la contaminación de las plantas que crecen en él o la intoxicación de animales y personas que ingieren plantas con altos porcentajes de plomo, mercurio u otros metales tóxicos, como también hace que se contamine el agua; por ejemplo, cuando se disuelven sales minerales en las aguas subterráneas o cuando los residuos industriales llegan a los arroyos o los ríos. El petróleo produce una marea negra cuando este vierte al mar la carga que transporta quedando petróleo en el agua, y se deposita en el fondo marino o se pega en las rocas de la costa contaminado así el agua. Tienen que pasar varias décadas hasta que el ecosistema afectado se recupera ;un ecosistema está formado por todos los elementos físicos de una región concreta: formas del relieve, los ríos, el clima, el suelo, etc., junto a los seres vivos que habitan en dicha región y las relaciones que existen entre estos seres vivos. También surge la contaminación del agua al calentarse cuando una industria o una central eléctrica utilizan el agua de un río para refrigerar sus máquinas, el agua se calienta. Y en el agua caliente hay menos oxígeno disuelto que en la fría, por lo que muchos peces y otros animales pueden morir; la contaminación puede afectar al aire, agua y suelo. El humo que expulsan los automóviles, chimeneas y fábricas afectan a la atmosfera. Es muy importante deshacernos correctamente de los residuos, para no dañar nuestra salud y conservar todo lo que nos rodea, en muchas la acumulación de basura fomenta la aparición de ratas u otros animales que puedan transmitir enfermedades graves a las personas, es muy importante que separemos los diferentes residuos para eliminarlos eficazmente. El papel, el cartón y el vidrio, así como los envases de plástico y metal, pueden llevarse hasta plantas de reciclaje, donde se aprovechan para fabricar nuevos productos. Otros desechos, como la basura orgánica, no se reciclan, sino que se depositan en vertederos o se llevan a una planta incineradora, donde se queman. Otras veces los residuos se aprovechan en su entorno; es el caso de los tallos y las ramas empleados como combustible, o el estiércol que se usa para abonar los campos de cultivo. También diariamente nuestros suelos vienen siendo contaminados por sustancias químicas y basura, las sustancias químicas pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas residuales de las viviendas, o por contaminación atmosférica cuando llueve. Entre los principales contaminantes del suelo tenemos la basura, la tala indiscriminada de nuestros árboles, nuestros bosques se desvanecen y con ello todas las especies que las habitan; muchos pobladores talan y queman árboles para comercializar el carbón, sin que las autoridades pongan coto a este problema. Esta actividad viene originando la depredación de nuestra flora y fauna. Es decir se está acabando con la vida en nuestras zonas rurales, otra actividad que se practica en estas zonas rurales es la caza de monos, de aves silvestres como loritos, diferentes clases de aves, las que son comercializadas en Aguas Verdes con destino a diferentes lugares del mundo, atentando también con nuestra ecología y medio ambiente.

(Eduardo Silva 2006) La destrucción de la capa de ozono.- En la atmósfera hay una capa donde abunda un gas especial el ozono, este gas protege la tierra de los rayos ultravioleta que llegan desde el Sol. Pero, cuando utilizamos ciertos sprays, se emiten unos gases llamados cloro, flúor, o carbonos que destruyen el ozono. El aumento de enfermedades respiratorias u oculares. Si vives en una gran ciudad, habrás respirado el humo de los coches y habrás sentido picor en los ojos; esto se debe a que el aire está contaminado, porque hay muchos vehículos o industrias echando humo continuamente. Como el aire contiene algunas sustancias tóxicas, las personas que sufren asma u otras enfermedades del aparato respiratorio empeoran cuando la atmósfera se contamina. El humo de las ciudades, llamado smog puede provocar incluso la muerte de las personas enfermas. El ruido también contamina desde hace unos años se considera otra forma de contaminación, denominada contaminación acústica; el ruido intenso que procede de los vehículos, las máquinas de las industrias, los aviones, los locales de ocio y diversión. Algunas consecuencias de la contaminación acústica son la falta de concentración en el trabajo o en el colegio, el dolor de cabeza y el insomnio. Finalmente podemos decir que nosotros los seres humanos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com