Medio ambiente. La pérdida y deterioro de los ecosistemas
YazminCruzAranaEnsayo8 de Octubre de 2022
653 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
EN PRIMER LUGAR, la degradación ambiental es el deterioro del medio ambiente reflejado por el agotamiento de recursos naturales como el aire, el agua, el suelo y la cubierta del suelo, DE MODO QUE conlleva a la destrucción de ecosistemas y la extinción de la vida silvestre. ADICIONALMENTE los procesos de degradación ambiental pueden tener un origen natural o ser causados por las actividades humanas.
Hoy en día, organizaciones internacionales reconocen la degradación ambiental COMO una de las principales amenazas que afectan el planeta y comprometen la existencia de miles de especies, INCLUSO la humana. ACTUALMENTE la tendencia hacia al deterioro ambiental obliga a contar con un monitoreo de los recursos naturales para identificar las áreas con condiciones críticas de deterioro. El monitoreo y análisis geoespacial de las condiciones de degradación ambiental representa la mejor opción para conocer dichas tendencias en el tiempo y en el espacio, ASÍ COMO establecer estrategias y acciones para mitigarla y revertirla.
POR SI FUERA POCO, la degradación ambiental está ligada a los cambios de uso y cubierta del suelo, resultado de las actividades antropogénicas y naturales, las cuales imposibilitan la adecuada utilización o manejo de los recursos naturales. Las principales actividades humanas modernas que modifican las cubiertas naturales POR EJEMPLO la agricultura y la ganadería. Estas transformaciones se asocian a procesos de deforestación y fragmentación, ASI QUE se traslada en un empobrecimiento de los recursos naturales y culturales, con un enorme costo social y económico
EN ULTIMO TERMINO el abordaje y análisis de la degradación ambiental ligada a los CUCS, desde un enfoque geoespacial en tiempo y espacio, permite la comprensión holística del problema para generar estrategias más idóneas, con el fin de mitigar la problemática ambiental[pic 1]
POR OTRA PARTE, la intensa transformación de las cubiertas originales, resultado de las actividades humanas, crea una imperiosa necesidad de conservar los remanentes de las cubiertas originales, DE SER ASI constituyen la única fuente para proveer servicios ambientales en México.
DEL MISMO MODO La pérdida y deterioro de los ecosistemas es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies, DEBIDO A esto sucede el “cambio de uso del suelo” .Muchas veces la transformación no es completa, .Las últimas estimaciones señalan que en México se ha perdido alrededor del 50% de los ecosistemas naturales.
La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción. TAMBIEN Las actividades de cacería, tala, pesca, comercio ilegal de especies con distintos fines, afectan a las especies al sobreexplotar sus poblaciones.
El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente COMO resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos.
DURANTE los pasados 100 años se ha documentado el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos del planeta DE MODO QUE el incremento en la concentración de gases de efecto invernadero producidos por la quema de combustibles fósiles y por la deforestación, una combinación de producción en exceso y reducida capacidad para capturar la contaminación.
Las consecuencias son cambios radicales en la distribución de ecosistemas y especies, DE SER ASI el aumento en el nivel del mar, desaparición de glaciares y de grandes extensiones de corales, climas impredecibles y extremos como sequías y tormentas.
...