Medios Auxiliares De Presentacion
rrufian22 de Agosto de 2011
512 Palabras (3 Páginas)1.313 Visitas
Alumno: Rufino Roberto Rodríguez Madrid
Materia: Introducción a la Docencia
SÍNTESIS
Tema:
MEDIOS AUXILIARES DE PRESENTACION
Tjbc04dic2008
Medios auxiliares de presentación.
• LAMINAS, MURALES Y CARTELES.
o Sus usos.
Motivar a los alumnos.
Ilustrar situaciones.
Presentar gráficamente el desarrollo de una lección.
Representar objetivamente tablas, paradigmas, etc.
o Su confección.- Constituye para el profesor un desafío estimulante a su imaginación y a su inventiva creadora.
Elegir papel apropiado, de bastante cuerpo, resistente que absorba la tinta sin machar.
Emplear en enunciados, leyendas y figuras, un trazado grueso para que se perciban nítidamente.
Usar preferentemente dos o tres tipos de tintas, que den vida y colorido a la lámina.
o Utilización en clase.
No exagerar ni multiplicar sin necesidad el número de láminas.
Antes de empezar, disponer las laminas en el orden de presentación.
Para guiar el análisis de la lamina mural examinada, utilizar un puntero, quedándose en una posición lateral conveniente para no obstruir la visión.
• PIZARRON.
o Funciones.
En la enseñanza simultanea tradicional.- Sirve para traducir rápidamente en forma grafica lo que el profesor quiere exponer, explicar, demostrar o contrastar.
En la enseñanza progresista.- Se usa más ampliamente y se convierte en un cinturón negro y se transforma en campo de trabajo para los equipos estudiantiles y lo utilizan para elaborar plan de actividades, distribución de tareas de sus miembros, confrontar puntos de vista, etc.
o Técnica de utilización en clase.
Limpieza para que sea nítido lo que ahí se escriba.
Escribir con letra legible y de tal tamaño que los de atrás consigan leerla.
La escritura debe destacarse por su exactitud y corrección gramatical y ortográfica.
Debe observarse una correcta distribución de los datos y el aprovechamiento de espacios del pizarrón.
Se deben escribir con bastante claridad los términos técnicos, fórmulas, símbolos y otras indagaciones numéricas.
Se debe utilizar con buen criterio y economía de tiempo, obedeciendo siempre a propósitos didácticos.
En las clases de explicación de un tema se recomienda trazar el pizarrón el resumen de los datos esenciales a medida que el tema va siendo desarrollado oralmente con el profesor con la participación de los alumnos.
En las asignaturas en que predominan los ejercicios y las demostraciones, el trabajo del alumno del alumno enviado a pizarra no impide ni dispensa la participación activa en clase.
• PROYECCIONES LUMINOSAS
o Tipos:
Proyección Fija.- Se usan preferentemente para demostraciones estáticas, dirige la atención de los alumnos a detalles y pormenores significativos.
• Episcópica: Cuando un grabado o un objeto opaco, iluminado intensamente, es proyectado en la pantalla por reflexión de
...