ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios Físicos en Fisioterapia


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  750 Palabras (3 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 3

MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA.

Los agentes físicos los encontramos en el medio ambiente. Estos son medios utilizados en la profesión de fisioterapia para sus diversas técnicas de tratamiento que ayudaran a mejorar y fortalecer la salud que el paciente presente.

BENEFICIOS.

Los beneficios de utilizar medios físicos es que su costo es bajo, sus efectos son excelentes y rápidos, además de permitir múltiples maneras de aplicación haciéndolos adaptables a casi cualquier lesión, enfermedad o afección.

CLASIFICACION:

TERMOTERAPIA: uso del calor con fines terapéuticos.

CRIOTERAPIA: Aplicación de frio para efectos fisiológicos terapéuticos.

HIDROTERAPIA: utilización de agua para mejorar el estado de salud.

FOTOTERAPIA:         Uso de luz con fines terapéuticos. Destaca el uso de rayos infrarrojos y ultravioleta.

MESOTERAPIA: masaje terapéutico también es un agente físico, pues usamos las manos y el cuerpo para tratar afecciones musculo esqueléticas u otras.

TERMOTERAPIA:

La termoterapia es la aplicación de calor con fines terapéuticos. Existen diversas formas de aplicar este calor y, en general, lo que se busca es un efecto sedante, relajante.

La temperatura del calor aplicado suele ser entre 40-45°C y no debe sobrepasar los 58°C

Efecto antiinflamatorio pudiendo utilizarse en inflamaciones excepto cuando estén en fase aguda.

Analgésico: la intensidad de analgesia depende del grado de temperatura, el tiempo de aplicación y de las condiciones del paciente.

Antiespasmódico: actúa sobre los espasmos y las contracturas musculares tanto si son músculos esqueléticos o viseras.

Revulsivo: la termoterapia intensa local puede producir un aumento de la presión sanguínea.

Cauterizante: el calor aplicado en una zona limitada y con una intensidad muy superior a la tolerancia cutánea, produce la destrucción de los tejidos por quemadura.

INDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA.

  • Aparato locomotor: en contusiones musculares y articulares, artritis, artrosis, esguinces, mialgias, desgarros musculares, etc.
  • Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis, contracturas y espasmos de origen central.
  • Aparato circulatorio: enfermedades vasculares como arterosclerosis.
  • Aparato urogenital: en nefritis, cistitis, litiasis.
  • Aparato respiratorio: bronquiectasias, laringitis, pleuritis.
  • Enfermedades metabólicas: obesidad.
  • Sobre la piel: abscesos.

CONTRAINDICACIONES EN TERMOTERAPIA.

Cardiopatías, patologías psicológicas depresivas, afecciones inflamatorias de la cavidad abdominal como apendicitis, inflamaciones agudas en el aparato locomotor y pacientes que tomen medicación con anticoagulantes. Pero siempre utilizarse bajo supervisión médica.

ELECTROTERAPIA.

Es la aplicación de una energía electromagnética con el objetivo de mejorar los diferentes tejidos que se encuentran sometidos a enfermedades o alteraciones metabólicas de las células que los componen.

INDICACIONES.

  • Dolor agudo y crónico.
  • Músculos desnervados.
  • Procesos reumáticos.
  • Neuropatía periférica.

CRIOTERAPIA.

Tratamiento basado en la aplicación de frio. Se debe aplicar antes que aparezca la inflamación para un resultado óptimo.

  • Efectos fisiológicos.
  • Baja temperatura corporal.
  • Modera el metabolismo.
  • Efectos inflamatorios: aumento o disminución.
  • Efectos circulatorios
  • Disminuye dolor y espasmo muscular.
  • Aumenta consistencia de los tejidos.

MODOS Y TECNICAS DE APLICACIÓN.

Evaporación- gases.

Conducción- baños, masajes 5/10min, compresas frías.

INDICACIONES DE CRIOTERAPIA.

  • Estados postraumáticos agudos.
  • Trastornos crónicos.
  • Trastornos de inervación.
  • Atrofia por inactividad.
  • Hipertono muscular.
  • Puntos dolorosos.

CONTRAINDICACIONES.

  • Exceso de enfriamiento – eritema o endurecimiento.
  • Enfermedades cardiacas.
  • Alteraciones sensoriales.
  • Urticaria al frio.

HIDROTERAPIA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (73 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com