Mercado De Dinero
jesale217 de Abril de 2014
6.747 Palabras (27 Páginas)2.260 Visitas
UNIDAD 6: MERCADO DE DINERO
6.1 FUNCIÓN DEL DINERO EN LA ECONOMIA
El DINERO es algo que generalmente es aceptado como medio de pago. También debemos de saber que hay diferentes tipos de dinero en todo el mundo y no solo necesariamente se tiene que representar el dinero con papel si no que también hay otras cosas de valor las cuales se representan como dinero; pero al final aunque hayan distintos tipos de dinero estos siempre siguen teniendo la misma función dentro de la economía mundial. Hay 3 funciones que el dinero cumple las cuales son:
1. Ser un medio de intercambio.
Esto significa que el dinero es un medio de intercambio que no requiere de un trueque. Trueque es el intercambio directo de un bien por otro bien sin andar pasando de mano en mano. Cuando una persona quiere hacer un trueque con un bien ellos podrían obtenerlo sin pagar necesariamente con dinero. Como por ejemplo pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de almacenar y de transportar.
2. Dar una medida de valor.
Esto se da mediante el uso de algún tipo de dinero (que ya tiene un valor estándar), y esto nos ayuda para poder determinar la cantidad de un bien o servicio, el dólar tiene un valor constante. Por ejemplo, si los miembros de una cultura se inclinan por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la principal unidad contable. Un caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras. La unidad de cuenta significa que es la unidad de medida que se utiliza en una economía para fijar los precios.
3. Proporcionar una reserva de valor.
La tercera y última función del dinero es que proporciona una reserva de valor. Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un depósito de valor. En el ejemplo anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento. El dinero, como representante de la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la función de atesoramiento sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotes de oro, piedras preciosas, objetos de oro, etc. El bien escogido como medio de acumulación debe ser siempre algo que pueda guardarse durante largos periodos sin que se deteriore. El dinero es un depósito de valor pero no el único, cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lo largo de tiempo servirá como depósito de valor.
6.2 IMPORTANCIA DEL CRÉDITO EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
El crédito de acuerdo a la concepción tradicional, se define como el derecho que tiene el deudor de recibir del acreedor alguna cosa, en la medida que haya confiabilidad con el compromiso de pago o devolución. Desde el punto de vista financiero, es que el crédito es una operación o transacción de riesgo en la que el acreedor (prestamista) confía a cambio de una garantía en el tomador del crédito o deudor (prestatario), con la seguridad que este último cumplirá en el futuro con sus obligaciones de pagar el capital recibido (amortización de la deuda), más los intereses pactados tácitamente (servicio de la deuda)
Existen muchos tipos de créditos, siendo los más tradicionales en el sistema financiero los créditos comerciales, a microempresarios, de consumo y créditos hipotecarios
CRÉDITOS COMERCIALES
Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas naturales o jurídicas destinados al financiamiento de la producción y comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases
CRÉDITOS A LAS MICROEMPRESAS
Son aquellos créditos directos o indirectos otorgados a personas o jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción, comercialización o prestación de servicios.
CRÉDITOS DE CONSUMO
Son aquellos créditos que se otorgan a las personas naturales con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos relacionados con una actividad empresarial. También se consideran dentro de esta definición los créditos otorgados a las personas naturales a través de tarjetas de crédito
CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA
Son las líneas de créditos destinados a personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, tales créditos se otorgan amparados con hipotecas debidamente inscritas en los registros públicos.
LA IMPORTANCIA DEL CREDITO
El papel que desempeña el crédito dentro de la economía es de gran importancia, debido a que, entre otras cosas, es un instrumento muy eficaz en el proceso de reactivación económica, ya que es mediante el crédito una de las formas más eficaces en cómo puede impulsarse el desarrollo de una economía. La política crediticia tuvo gran importancia para el desarrollo de la base industrial, debido al mayor ofrecimiento de créditos de inversión, ya que estos permiten la creación y la modernización de diversas empresas que aumentan el empleo y por lo tanto una mayor demanda que les permite tener una amplia capacidad de pago; sin embargo, no todos pueden acceder a un crédito, lo que impide un desarrollo homogéneo de la planta productiva
6.3 OFERTA Y DEMANDA DEL DINERO
Oferta de Dinero: Es la suma de fondos disponibles que en un momento dado, tienen las personas físicas, morales o entidades económicas.
El dinero legal en circulación, es decir, los medios de pago con plena capacidad liberatoria inferida por el Estado, está formado por la moneda metálica y los billetes.
El dinero de curso legal puede estar en forma de efectivo en manos del público (E) y el resto en poder del sistema bancario, a lo que se denomina reservas bancarias (R) o activos de caja del sistema bancario (ACSB).
La suma del efectivo en manos del público y de los activos de caja del sistema bancario constituye la masa monetaria (BM) o dinero de alto poder: BM = E + R
El desarrollo del sistema financiero ha generado la aparición de otros medios de pago entre los que destaca el dinero bancario, constituido por los depósitos a la vista mantenidos por el público en las entidades del sistema bancario. Los depósitos a la vista son activos financieros para sus titulares y pasivos para el sistema bancario, movilizables mediante cheques y, normalmente, aceptados como medios de pago.
Definimos la oferta monetaria o M1 como la cantidad de dinero (legal y bancario) en manos del público, es decir, como la suma del efectivo en manos del público (E) y los depósitos bancarios a la vista (Dv). La oferta monetaria constituye la parte plenamente líquida del conjunto de activos financieros en poder del público.
Demanda de Dinero: Es la suma de necesidades de fondos que, en un momento dado, tienen las personas físicas, morales o entidades económicas.
El motivo principal para demandar dinero es, la necesidad de mantener saldos en efectivo para efectuar transacciones comerciales, o como elemento precautorio, o apoyo financiero, o para especular financieramente.
Generalmente la periodicidad de los costos y gastos no corresponden a la periodicidad de los ingresos. Debido a lo anterior, la empresa debe preveer la cantidad de dinero que necesita solicitar en préstamo, o bien, el importe de las inversiones que en forma temporal puede realizar, motivado porque los flujos de ingresos y egresos de efectivo son desiguales.
“La demanda de dinero está relacionada con el volumen de las operaciones que se realicen en una economía”
Existen otros costos y gastos esporádicos y eventuales en las empresas, por lo que se hace necesario mantener fondos disponibles. Por lo anterior, será recomendado invertir esos fondos en instrumentos de alta liquidez.
A mayor riqueza, generalmente mayor inversión en valores de altos rendimientos, pero baja liquidez, por lo que resulta practico y recomendable equilibrar los saldos en efectivo y las inversiones permanentes y realizables.
6.4 TASA DE INTERÉS
La tasa de interés (o tipo de interés) es el pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber utilizado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo.
Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costo que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.
Tasas de
...