ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Divisas

ovpc7 de Enero de 2015

2.995 Palabras (12 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 12

MERCADO DE DIVISAS Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS

Los mercados financieros se componen de diversos mercados fundamentales; los mercados de deuda, (que a su vez incluyen los mercados interbancarios, los de divisas, los monetarios y otros de renta fija) y los mercados de derivados.

MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas, también llamado mercado cambiario, es el mercado en el cual se negocian o transan las diferentes monedas extranjeras. Está formado por una enorme cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden divisas de distintas naciones, aprobando de esa manera la realización de cualquier tipo de negociación internacional. Es en realidad, un conjunto de demandantes, agentes, vendedores u ofertantes en todo el mundo, que utilizan las redes de información y se valen de otros medios tecnológicos para lograr una comunicación exitosa. El mercado de divisas también es el mecanismo que aprueba, de manera eficaz, poder adquirir divisas, para que se pueda facilitar el comercio entre los países, porque se traslada poder de compra de una moneda a otra logrando así ventas, compras y otro tipo de negocios con los agentes de otros países.

El mercado cambiario juega un papel importante para el adecuado desenvolvimiento de los agentes económicos en sus transacciones internacionales, y, en general, para toda la economía. En este sentido se puede decir que su principal función es la de ser un mecanismo a través del cual se puede adquirir poder de compra en una moneda extranjera, es decir, brinda la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades monetarias de otras naciones.

El mercado cambiario está regulado por la autoridad monetaria del país, el cual posee el control sobre la oferta de divisas, y puede intervenir en el mercado para fijar el tipo de cambio o para controlar sus fluctuaciones; la demanda puede ser restringida por el mismo ente, o puede ser libre, y variará según el tipo o tipos de cambio fijados por la autoridad monetaria.

En el caso de nuestro país está representado, desde el punto de vista institucional, por el BCV siendo éste, el mayor comprador y vendedor de divisas; su papel dependerá de los controles que ejerza sobre la moneda extranjera. Se apoya en la banca comercial y en las casas de cambio como expendedoras al detal de divisas.

Muchos economistas aseguran que sin el mercado de divisas o mercado cambiario, el comercio internacional, quedaría limitado al canje. Dentro del mercado cambiario, actúan una serie de agentes, que pueden calificarse de la siguiente manera; las empresas no financieras, como por ejemplo los turista, inmigrantes, inversionistas, empresas exportadoras, o importadoras, los corredores de cambio, que son los que influyen en las actividades bancarias, las empresas multinacionales, que son las que realizan las actividades comerciales en función de lo que se ha denominado moneda vehicular, los bancos comerciales, que son los que actúan como intermediarios entre los que ofrecen y los que demandan, los bancos centrales que de ellos dependen no solamente el cambio sino que además el sistema de cambio, es decir que son los que establecen el tipo de cambio. Dentro de la gran cantidad de agentes que hay en el mercado de divisas, los turistas, los empresarios, son los que demandan y ofrecen las divisas, generalmente estos agentes, no comercializan entre ellos, y no tienen contacto alguno, sino que solamente compran y venden divisas según el caso. Las ofertas de divisas se originan en las negociaciones activas tales como las exportaciones, de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país en el extranjero, y determina la cantidad de moneda extranjera que ingresa al país, y la demanda de divisas, es determinada por la cantidad de moneda extranjera que se necesita en el país, o sea que se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza de pagos.

Los bancos comerciales, cumplen una importantísima función, al actuar como intermediarios entre los oferentes y los demandantes de monedas extranjeras. Y los corredores de cambio, toman un papel fundamental dentro del mercado, porque los bancos no negocian entre sí, sino que es a través de los corredores, que tienen la capacidad de equilibrar estos desacoples y recuperar el rol de los bancos comerciales con respecto a los que demanda y a los que ofrecen las divisas.

Para conocer en profundidad las principales funciones que tiene el mercado de divisas, tendremos que nombrar resumidamente lo siguiente: el mercado se ocupa de la trasferencia de los fondos y su respectiva divisa con respecto de otra, dando la posibilidad de efectuar los pagos denominados en unidades monetarias de otras naciones, también realiza la función de crédito en el sentido de que la enorme cantidad de las transacciones internacionales se hacen empleando facilidades de crédito que brinda el mercado cambiario. Además facilita la cobertura y la especulación. También tendremos que mencionar los tipos de mercado de divisas que se encuentran: por ejemplo el mercado al contado, cuando el tipo de mercado en el precio de una moneda es en forma inmediata, el mercado a plazo, que es en donde se negocian obligaciones a plazo es decir a treinta, sesenta, noventa, y ciento ochenta días, es decir que se compra y se vende a moneda futura.

FACTORES

La demanda de divisas viene determinada por las importaciones (pesetas a cambio de divisas para el pago de las importaciones) y las salidas de capital (préstamo al exterior, etc.), que dependen de los siguientes factores:

- Nivel de renta doméstica o nacional.

- Precios relativos de los bienes.

- Nivel de inversión doméstico.

- Diferencial de intereses.

- Saldo de la balanza de pagos.

La oferta de divisas viene determinada por las exportaciones y las entradas de capital, que dependen de los siguientes factores:

- Renta mundial o actividad económica internacional.

- Precios relativos.

- Diferencial de intereses.

- Calidad o competitividad de la producción doméstica.

Así es como se determina el tipo de cambio en un mercado perfecto y libre, pero como la realidad no es ésta, se ha de acudir a diversas teorías explicativas de su formación.

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE DIVISAS

Las funciones que realiza el mercado de divisas son:

• Permite la transferencia de poder adquisitivo de unos países a otros.

• Proporciona financiación a las operaciones internacionales.

• Proporciona cobertura de riesgos de tipos de interés y tipos de cambio a través de los instrumentos que se negocian en él.

Igualmente, podemos señalar las siguientes características principales del mercado de divisas:

• La información se puede difundir rápidamente, en tiempo real, a todos los actuantes del mercado (eficiencia).

• Homogeneidad de la mercancía: la divisa. Para que esto se cumpla debe existir la "ley del precio único", es decir, una misma mercancía se cotiza al mismo precio independientemente del lugar donde se efectúe la transacción. El mecanismo que posibilita esto es el arbitraje.

• Alto grado de transparencia y perfección, con gran número de oferentes y demandantes, acercándose al ideal de mercado perfecto.

Los participantes que actúan en los mercados de divisas se pueden agrupar en directos, entre los que se encuentran bancos centrales, entidades financieras, comisionistas o brokers de cambio, grandes empresas internacionales y otros intermediarios financieros e indirectos, como pueden ser instituciones no financieras, inversores institucionales y personas físicas.

TIPOS DE OPERACIONES EN EL MERCADO DE DIVISAS

Se puede clasificar el mercado de divisas atendiendo a los tipos de transacciones que en él se dan.

1. Transacciones de contado: En términos del mercado de divisas, las operaciones al contado o spot son aquellas en las que una divisa se intercambia por otra a un precio determinado, con la obligación para ambos participantes de entregar las respectivas cantidades de moneda, no más tarde de dos días hábiles (los sábados no son considerados como tales), después de haberse efectuado la operación.

En terminología técnica, la fecha de pago se denomina fecha valor y en el contado se sitúa dos días hábiles posteriores al cierre de la transacción por razones prácticas y administrativas.

Los mercados de divisas son mercados globales y, por ello, debe superarse la dificultad que supone la existencia de diferencias temporales entre mercados con distinta franja horaria, por lo que una fecha valor mismo día o día siguiente no sería operativa.

2. Transacciones de plazo: Cualquier transacción en el mercado de divisas que implique la entrega de las mismas en un plazo superior a dos días hábiles después de haberse efectuado la operación es denominada operación a plazo. Raramente el precio de la divisa al contado coincide con el precio futuro o a plazo (forward price), influyendo en esta disparidad dos factores principalmente:

a) la diferencia de los tipos de interés de las respectivas divisas

b) la tendencia al alza o a la baja de las propias divisas

3. Transacciones de futuros: aquellas transacciones a plazo directas que se contratan de forma estandarizada en mercados organizados, no así las operaciones anteriores que se negocian en mercados no organizados.

4. Transacciones de opciones: aquellas transacciones en las que el titular o comprador adquiere el derecho, aunque no la obligación, de efectuar una compra o venta de una divisa contra otra al emisor o vendedor. Las opciones se contratan tanto en mercados organizados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com