Mercado agroecólogico.
Diana AvilaInforme26 de Agosto de 2018
811 Palabras (4 Páginas)105 Visitas
Análisis sobre el mercado agroecológico
Diana Carolina Avila- ID: 000377057
[pic 1]
El mercado agroecológico, es la oportunidad para que los campesinos puedan obtener recursos económicos vendiendo productos orgánicos cultivados y fabricados por ellos mismos los cuales, no contienen químicos.
En la CVC (corporación autónoma del Valle del Cauca), todos los sábados en la mañana se encuentra un pequeño mercado agroecológico. A continuación, un análisis sobre una entrevista que se le realizó a tres vendedores que trabajan en ese lugar.
¿Por qué la agroecología en sus vidas?
María: “Recuerdo que mi abuelo sembrara los alimentos en su finca, y esos alimentos no contenían químicos, esto de la agroecología es de familia llevo más de 20 años sembrando alimentos sin químicos, esto lo hago por salud y también, pensando en las futuras generaciones”.
Valeria Borrero: “La agroecología es un estilo de vida, es buscar la salud, la belleza”.
María Lucia Márquez: “esto es mi vida, esto es salud. Llevo más de 18 años en el mundo de la agroecología. Es vivir fuera del sistema”.
¿Cómo han cambiado?
María: Desde que estoy en esto de la agroecología, me siento tranquila, he cambiado mi forma de ver la vida, de llevarla saludablemente”.
Valeria Borrero: “yo, soy la tercera generación de mi familia que esta en este bello mundo de la agroecología, entonces, creo que no he cambiado en nada porque no es algo nuevo”.
María Lucia Márquez: “Llevo un estilo de vida más saludable, y mucho más independiente del sistema”
¿Qué Significa para ellos?
María: “Esto es muy bonito, es algo que le vamos a dejar a ustedes los jóvenes que están comenzando a vivir, yo sé, que a mí me queda muy poco de vida, pero, a ustedes todavía les queda mucho por vivir. La agroecología es la decisión más bella que he tomado”.
Valeria Borrero: “La agroecología es integrar la naturaleza en mi vida, es poder hacer esa unión entre lo urbano y lo rural, es crear un puente, cerrar ese vacío que hay entre el hombre y la naturaleza”
María Lucia Márquez: “esto es mi vida, la agroecología para mi es paz, siento que, al producir estos productos orgánicos, estoy aportando al mundo y eso me hace sentir en paz”.
¿Lo bueno y lo malo?
María: “lo bueno, es que soy consciente que estos alimentos son saludables para las personas que lo consumen y me alegra mucho ver que las personas consumen estos productos y lo malo, es que quisiera que fueran más los vendedores, que esto sea más grande, y también, que en ocasiones las personas quieren pagar los alimentos al precio de ellos, y no tienen en cuenta el trabajo que nosotros hacemos”.
Valeria Borrero: “Si te soy sincera, no me gusta esos términos de bueno y malo, pero te podría decía que, esto es algo bello y que ojalá, más personas conozcan de este mundo agroecológico”.
María lucia Márquez: “Lo bueno, todo y lo malo, que somos muy pocos los que producimos productos orgánicos”.
¿Cómo se sienten al hacerlo?
María: “Me siento una mujer muy feliz aquí, brindo amor siento que, le ayudo a la naturaleza y al mismo tiempo le brindo un buen futuro a las generaciones”
Valeria Borrero: “Siento que se contribuye mucho a la salud del planeta, y a la salud de las personas”.
María Lucia Márquez: “me siento muy bien, me siento feliz”.
¿Recomendarían la agroecología?
María: “Totalmente, esto es algo que nos conviene a todos me gustaría, que más personas conocieran sobre la agroecología”
Valeria Borrero: “si, la agroecología es beneficiosa para toda la sociedad tanto para los que la producen, como para quienes consumen eso producido”.
María Lucia Márquez: “Quiero que las personas se den cuenta del daño que se están haciendo, al consumir aquellos productos que tienen químicos, quiero que se den cuenta que la agroecología es una alternativa para llevar una vida más saludable”.
...