ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metabolismo De Los Farmacos

alden50012 de Junio de 2013

617 Palabras (3 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 3

METABOLISMOS O BIOTRASFORMACION

Cambios bioquímicos producidos en el organismo por los cuales los fármacos se convierten en formas más fácilmente eliminables. El proceso metabólico convierte el fármaco a una forma más soluble en agua para los riñones El fármaco es luego filtrado a los riñones para ser excretado a través de la orina.

Lugares de metabolización

Lugares donde se metaboliza el fármaco: puede ocurrir en cualquier órgano (pulmones, riñones, plasma, intestino, placenta, SNC,....) pero el lugar más importante es el hígado. Existen fármacos que absorbidos por vía digestiva pueden metabolizarse en el tubo digestivo y alterar su estructura. No sólo los enzimas del tubo digestivo pueden metabolizar el fármaco, sino también la flora bacteriana.

El fármaco también puede metabolizarse en la sangre por proteínas hidrolasas plasmáticas.

La metabolización también puede tener lugar en el propio órgano diana.

En el SNC las neuronas poseen enzimas encargadas de la metabolización de neurotransmisores que servirán para metabolizar el fármaco.

Vamos a enfocarnos en la metabolización del fármaco que es la conversión enzimática de un componente químico contenido en la droga a otro componente.

Primeramente toma lugar en el hígado, pero puede ocurrir en otras áreas del cuerpo

Las enzimas en el hígado pueden: En términos de metabolismo estas modificaciones pueden producir metabolitos activos, metabolitos inactivos, productos metabólicos con menor, mayor o distinta actividad farmacológica.

 Usualmente inactiva al fármaco

 Puede producir metabolitos activos (e.g., aspirina, Valium).

 Puede producir metabolitos tóxicos (isoniazida).

 A menudo resulta en productos polares muy ionizados.

 Algunos fármacos se eliminan sin metabolizar (digoxina).

Fases de metabolización

Puede ocurrir en 1 ó 2 fases:

Fase I o Fase de inactivación: Se altera su estructura química.

 Oxido-reducción

 Hidrólisis

 Descarboxilación.

El organismo trata de inactivar a la molécula. Lo consigue alterando la estructura química de esa molécula. Consisten en reacciones de oxidación y reducción, hidrólisis, descarboxilación. Al modificar la molécula, el resultado va a ser el metabolito, que es un fármaco que ha pasado la primera fase de metabolización, el cual puede ser eliminado o pasar a la fase II.

Sistema P450

Este sistema descompone fármacos en pequeñas moléculas.

Hay un grupo de 12 familias enzimáticas cercanas en el hígado CYP1, CYP2 y CYP3 metabolizan fármacos, cada uno metaboliza solamente algún tipo de fármaco.

Fase II o Fase de conjugación: Fase de conjugación. El fármaco o el metabolito procedente de la fase anterior se acopla a un sustrato endógeno, como el ácido glucurónico, el ácido acético o el ácido sulfúrico, aumentando así el tamaño de la molécula, con lo cual casi siempre se inactiva el fármaco y se facilita su excreción; pero en ocasiones la conjugación puede activar al fármaco (por ej, formación de nucleósidos y nucleótidos).

Factores que modifican la metabolización

Fisiológicos

Edad: en el recién nacido porque no esté desarrollado su metabolismo y en el anciano porque tiene un déficit enzimático.

Sexo: en el hombre habrá una mayor metabolización que en mujeres.

Embarazo: habrá menos metabolización y puede existir toxicidad sobre el feto y la madre.

Genéticos: hay personas que no metabolizan diversos fármacos:

Patológicos

Insuficiencia hepática, enfermedad del hígado, por la cual el hígado no tiene capacidad para metabolizar el fármaco.

Yatrógenos

Si se administran dos fármacos simultáneamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com