Metabolismo intermediario y enzimología
Enviado por Mafer12_ • 6 de Mayo de 2025 • Apuntes • 1.116 Palabras (5 Páginas) • 35 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de Lara “Martin Luther King”
El Tocuyo – Morán - Lara
Metabolismo Intermediario y Enzimología
Estudiantes: María F. Lucena, Diego Valera, Erimar Ramos, Alexiamy Pérez, Yorgelys Escalona, Joan Lucena y Daniela Terán.
Medicina Veterinaria, Sección #54101
Profesor: Médico Veterinario Héctor Álvarez
Mayo 2, 2025
Proceso fundamental que sustenta la vida
-El Metabolismo Intermediario es sumamente indispensable para la vida misma, ya que involucra un conjunto de reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que ocurren en las células, refiriéndose así a la manera compleja que tienen las células para la conversión de nutrientes en energía y componentes celulares.
Ocurre en el citoplasma y la matriz mitocondrial de las células, está regulado por enzimas y hormonas, que controlan las reacciones químicas y las necesidades metabólicas incluyendo procesos de síntesis y degradación de macromoléculas, función es importante, ya que proporciona la energía necesaria para las funciones celulares y sintetiza los componentes básicos para el crecimiento y la reparación, su finalidad es la obtención de energía y moléculas con potencial reductor (potencial energético), NADH (Nicotinamida adenina dinucleótido hidruro), FADH2 (Dinucleótido de flavina) y la formación de los elementos estructurales que forman parte de las macromoléculas y la formación de estas.
El metabolismo intermediario posee un diseño coherente de las reacciones químicas involucradas en los procesos anteriores, posee la existencia de una moneda energética, la molécula de Adenosina trifosfato, ATP. Hace uso recurrente de intermediarios metabólicos activados, posee la existencia de mecanismos de regulación metabólica y está compartimentado en orgánulos celulares y tisulares.
Puede clasificarse de dos maneras
Catabolismo:
-Es la fase degradadora del metabolismo, en la que moléculas nutrientes orgánicas (Glúcidos, grasas y proteínas) se convierten en productos más sencillos, liberando energía en el proceso la cual se almacena en forma de ATP (Adenosín trifosfato).
Anabolismo:
-Es un conjunto de reacciones bioquímicas que construyen moléculas complejas a partir de moléculas más simples, requiriendo así energía para llevar este proceso a cabo.
En esta fase los precursores sencillos se integran en moléculas mucho más grandes y complejas como los Lípidos, Polisacáridos, Proteínas y Ácidos Nucléicos.
Posee tres funciones específicas
Degradar compuestos:
-Son los nutrientes para obtener energía química y moléculas de la propia célula.
Polimerizar precursores:
-Polimeriza monómeros en macromoléculas tipo biopolímeros.
Sintetizar y degradar biomoléculas:
-A través de funciones especializadas y necesarias para la célula.
Principales vías metabólicas
Glucólisis:
-Es la descomposición de la glucosa en piruvato, generando ATP.
Ciclo de Krebs:
-Es la conversión del piruvato en dióxido de carbono, produciendo ATP, NADH y FADH2.
Cadena de transporte de electrones:
-Es la transferencia de electrones para generar ATP.
Gluconeogénesis:
-Es la producción de glucosa a partir de otros compuestos como aminoácidos.
Beta-oxidación:
-Es la degradación de Ácidos grasos para obtener energía.
Principio del análisis en enzimas: Enzimología
La enzimología es una disciplina bioquímica centrada en el estudio y caracterización de las enzimas, las cuales son proteínas que actúan como catalizadores biológicos y aceleras las reacciones químicas en los organismos vivos, dichos catalizadores biológicos hacen posible al acelerar las innumerables reacciones químicas del metabolismo. Sin enzimas, las reacciones metabólicas serían demasiado lentas para sostener los procesos vitales.
...