ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metastasis Grasas malas

Ale AlvaradoResumen23 de Junio de 2017

645 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

Grasas malas

Se denominan grasas malas, a todas aquellas que son saturadas o trans. Cuando se presenta una ingesta en demasía de estas grasas en la alimentación, se puede generar en el organismo humano una elevación muy alta del colesterol.

Este tipo de grasas, se las encuentra en alimentos como

  • La mantequilla
  • Carnes grasas y embutidos
  • Quesos grasos
  • Leche entera y derivados


Las grasas trans por otro lado se encuentran en:

  • Grasas lácteas, grasas de carnes rumiantes
  • Productos con grasas parcialmente hidrogenadas


Las grasas trans son de carácter sumamente nocivo con el organismo, mucho más que las saturadas, esto se debe a que no solo el colesterol negativo (LDL) es el que aumenta, sino que también son capaces de disminuir el colesterol que actúa de manera positiva en nuestro cuerpo (HDL)

Uno de los riesgos más conocidos de las grasas “malas” es el ataque al sistema del corazón y vasos sanguíneos, este mal se da por el incremento de la producción de colesterol en el cuerpo. Otro mal de estas grasas es la producción de coágulos de los vasos sanguíneos, o aterosclerosis. De darse una interrupción en el flujo de sangre hacia el corazón, es muy probable que se dé un ataque cardiaco. Si los vasos sanguíneos en el cerebro se bloquean, esto puede llevar a un accidente cerebro vascular.

Metástasis

Al generarse un tumor en el organismo humano, este tiende a vascularizarse, creando sus propios vasos sanguíneos, con la intensión de alimentarse y de esta manera sobrevivir y mantenerse en crecimiento. Este proceso lleva el nombre de angiogénesis, el cual además, permite que las células cancerosas más competentes pasen al torrente sanguíneo y viajes a través de la sangre y los vasos linfáticos hacia el resto del cuerpo. Si estas células traspasan los vasos capilares (los cuales llevan la sangre a otros órganos), entonces se asientan en ellos y al evolucionar se adaptan a un nuevo medio donde se reproducen y generan un tumor secundario.

Según el instituto nacional del cáncer, la metástasis se considera como una diseminación del cáncer de una parte del cuerpo en donde se formó originalmente a otra parte del cuerpo. 

Relación entre las dietas ricas en grasas malas y la metástasis.

Luego de haber definido que son las grasas malas y la metástasis, se puede inferir que entre estos dos existe una relación de crecimiento y desarrollo con fines perjudiciales para el organismo humano. Las células tumorales necesitan la ayuda de grasas para escapar del tumor primario y comenzar una  metástasis.

Gracias a un estudio llevado a cabo por el instituto de investigación biomédica de Barcelona, se pudo identificar que las células cancerosas que inician la metástasis se afianzan en la proteína CD36 ubicada en la membrana celular, que se encarga de capturar e internalizar los ácidos grasos. La actividad de CD36 y la dependencia al metabolismo de lípidos –grasas- distingue a las células cancerígenas hábiles para iniciar metástasis del resto de células del tumor.

Para determinar si las grasas afectaban al desarrollo de la metástasis, se inició un experimento con ratones, donde se les suministro una rica dieta en grasas, luego se les implantaría un cáncer oral, un 30% de los ratones desarrollo metástasis, aumentando la grasa en la sangre, el 80% de los ratones adquirieron la metástasis en mucho más tamaño. Adjunto a este experimento, se probó el efecto de las grasas en metástasis con un ácido graso específico, en este caso, el ácido palmítico, que es de origen vegetal y se lo halla en el aceite de palma en proporciones muy bajas. Trataron un tumor oral, durante dos días con este ácido y luego lo inyectaron en ratones que mantenían una dieta normal, al inocular al ratón con el cáncer, la metástasis aumentaba del 50% al 100%, con lo que se concluyó que si existe una relación directa entre el consumo de las grasas y la potenciación de las metástasis por medio del CD36.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com