ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Cientifico

lindawendy6 de Marzo de 2015

10.233 Palabras (41 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 41

Microeconomía

PYMES

Docente - tutor: Ing. Félix Guillén Pedraza

Alumno: Carlos Gabriel Vásquez Vera

Código: a418296990

Trabajo: Tarea académica 2014-3

Ciclo: 2014 - 3

Índice

Introducción 3

Definición: 4

Definición por ingresos anuales: 4

Definición por número de trabajadores y sectores que se desempeñan: 5

Ventajas de organización y formalización de las pymes 5

Instrumentos de financiamiento por el mercado de Valores 6

Acceso a financiamiento 7

Apoyo del estado convenios 7

Aspecto legal: 12

Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa 12

Aporte en el PBI: 29

Micro, Pequeñas y Medianas empresas concentran más del 20% de las ventas 29

La situación actual de las pymes en el perú 31

Conclusiones 33

Recomendaciones. 34

Introducción

Como sabemos las MYPes juegan un papel preminente en el aspecto social y económico de nuestro país, al ser una de las mayores fuentes generadoras de empleo. En un país, donde la falta de empleo es uno de los problemas más serios, resulta imprescindible reflexionar sobre cuál es el rol promotor que le corresponde al Estado como ente regulador.

En este contexto, le corresponde al Estado ejercer su rol promotor del empleo respetando el Principio de Igualdad conforme al cual se debe tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales.

Nadie duda que una de las formas que tiene el Estado de promover el empleo es a través de la legislación. Por ello, el Estado ha establecido un marco normativo promotor de las Pymes, a fin de que los sobrecostos laborales, los costos de transacción, y la carga tributaria no frenen su formalización y crecimiento.

Definición:

Es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Pyme también suele escribirse como PYME y PyME. Un término relacionado es mipyme o MIPyME, el acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa, que toma en cuenta las modalidades de empresa más reducidas, tales como las unipersonales.

Definición por ingresos anuales:

1. Micro empresa de subsistencia: conducida directamente por su propietario, dentro de su propio domicilio o en un ambiente productivo mínimo, con un máximo de 4 colaboradores, 2 por lo menos son familiares hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad y ventas anuales que no sobrepasan las 50 UIT.

2. Micro empresa: máximo 10 trabajadores y ventas anuales que no sobrepasan las 150 UIT.

3. Pequeña empresa: máximo 50 trabajadores y ventas anuales que no sobrepasan las 1000 UIT.

4. Medianas empresas las que alcanzan ventas anuales superiores a 1 700 UIT hasta 2 300 UIT.

Definición por número de trabajadores y sectores que se desempeñan:

SECTOR INDUTRIALES COMERCIALES SERVICIOS

TAMAÑO DE

LA

EMPRESA

PEQUEÑAS 25 a 100

EMPLEADOS 25 O MENOS

EMPLEADOS 21 a 50

EMPLEADOS

MEDIANAS 101 a 500

EMPLEADOS 21 a 100

EMPLEADOS 51 a 100

EMPLEADOS

GRANDES 500 a más EMPLEADOS 100 a más

EMPLEADOS 100 a más

EMPLEADOS

Ventajas de organización y formalización de las pymes

- Lo pone en contacto con potenciales compradores que buscarán y necesitarán sus productos o servicios.

- Le permite que se le acerquen proveedores de la materia prima que la empresa necesita.

- Se le acercarán otros empresarios con los que podrá consolidar aún más la idea de negocio.

- Llegaran inversionistas interesados en comprarle sus productos o servicios.

- Puede participar en ferias y promocionar la empresa en el sector industrial donde incursione la empresa.

- Estará actualizado sin hacer gastos adicionales del mercado potencial que a usted le interesa

Además es importante que las empresas tomen conciencia para formalizarse, ya que esto traerá muchos beneficios tanto para el estado como para las empresas.

- Llevar la contabilidad de la empresa permite tener un registro de los ingresos y gastos del negocio, lo que facilita el control y la toma de decisiones.

- Pague impuestos, dinero con que el Estado financia los servicios de los ciudadanos como educación, salud, infraestructura que se traduce en su aporte al desarrollo del país.

Instrumentos de financiamiento por el mercado de Valores

1. Fondos de capital de riesgo: financiamiento de incubadoras productivas y emprendedoras relacionados a las MYPE.

2. Fondos de desarrollo empresarial: financiamiento de estudios de preinversión y asistencia técnica para la MYPE.

3. Fideicomisos: las entidades financieras del Estado podrá actuar como fiduciarios de los fideicomisos que se constituyan para canalizar recursos a las instituciones especializadas en el financiamiento de las MYPE y fortalecerlas.

4. Financiamiento de contrataciones estatales: tecnología PFE para el financiamiento de las compras estatales

5. Cesión de derechos: MYPE podrán ceder su derecho de acreedor a favor de las instituciones financieras reguladas por la Ley del Sistema Financiero.

6. Fondo de Desarrollo MYPE: para financiamiento de capacitación laboral, técnica y de gestión y para el financiamiento de servicios integrales de incubación de empresas. Monto inicial: S/. 400´000,000.00. Acceso será implementado con bonos para el pago de los servicios de capacitación.

7. Oferta de valores por micro financieras.

Acceso a financiamiento

•COFIDE, el Banco de la Nación y Agrobanco: encargados de promover y articular integralmente el financiamiento a las MYPE través de los intermediarios financieros

• Extensión del Producto Financiero Estandarizado -PFE a las MYPE urbanas para facilitar acceso al crédito conjunto.

• COFIDE podrá participar en el fortalecimiento patrimonial de las instituciones especializadas en el financiamiento de las MYPES que no puedan captar ahorros y cumplan con criterios de elegibilidad.

• Fondo para financiamiento de inversión en adquisición de equipos e innovación tecnológica.

• Montos del fondo será establecidos por decreto supremo, con voto aprobatorio del Consejo de Ministros.

• COFIDE promoverá la creación y administrará fondos de garantía para facilitar el acceso de la MYPE a mercados financieros y de capitales, así como a compras estatales y de otras instituciones.

Apoyo del estado convenios

El Proyecto PYME Peruanas al Mundo busca aprovechar las oportunidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e internet como nuevo canal de distribución accesible a cualquier empresa, sin importar su tamaño o ubicación. Es así que el proyecto propone un modelo de apoyo a la exportación y el comercio electrónico que ha tenido éxito en otros países, especialmente China y que, en vez de basarse en un proceso selectivo de empresas con capacidad exportadora, toma en cuenta que todas las empresas tienen ese potencial exportador, especialmente cuando hace negocios utilizando plataformas electrónicas.

La participación de Alibaba.com en este proyecto propone un enorme valor agregado que permitirá la transferencia de la experiencia en China y las herramientas empleadas por esta empresa para promover los productos peruanos en su plataforma, dentro del inmenso mercado formado por los millones de usuarios de este supermercado electrónico.

El Proyecto PYME Peruanas al Mundo ha suscrito convenios con importantes instituciones públicas y privadas interesadas en apoyar el desarrollo del comercio electrónico entre las empresas peruanas.

Entidad del Estado Peruano encargada de definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisa la política de comercio exterior y turismo.

Tiene la responsabilidad en materia de la promoción de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los Ministerios y de Economía y Finanzas y los demás sectores del Gobierno en el ámbito de sus respectivas competencias. Asimismo, está encargado de la regulación del Comercio Exterior.

El titular del sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado y está facultado para suscribir convenios en el marco de su competencia. En materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad turística, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promoción, orientación y regulación de la artesanía.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU) tiene como principal objetivo la promoción de las exportaciones de bienes y servicios en los mercados internacionales, realizándose a través de la promoción y apoyo a la internacionalización de las empresas exportadoras; desarrollando actividades de inteligencia comercial, prestando servicios de asesoría, capacitación, asistencia técnica; fomentando la formación y consolidación de comités, consorcios y otros esquemas asociativos; promoviendo alianzas y convenios de cooperación interinstitucional con entidades del sector público

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com