ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Comparativo

maferalbizurez103 de Marzo de 2013

578 Palabras (3 Páginas)998 Visitas

Página 1 de 3

Método Comparativo.

El método comparativo es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las dos o más lenguas comparadas en el procedimiento. El método comparativo es una parte fundamental de las técnicas de la lingüística histórica. El método es aplicable cuando nos encontramos con dos o más lenguas entre las que se se supone existe cierta relación genética. Si los datos son buenos, el método es capaz no sólo de mostrar como era el antecesor común de dichas lenguas, sino también el grado de cercanía entre las diferentes lenguas y por tanto la secuencia de diferención de las lenguas de una determinada familia de lenguas.

Este método utiliza listas de cognados, pares de palabras que comparten origen y tienen significados y formas fonéticas relacionables entre sí. Estos cognados sirven para determinar el grado de relación entre distintas lenguas dentro de una misma familia. El indoeuropeo ha sido reconstruido principalmente mediante el método comparativo. El único método, universalmente aceptado, para probar el parentesco lingüístico es buscar una lista suficientemente amplia de términos cognados, mediante el método comparativo, que exhiba correspondencias fonéticas regulares.. Reconstrucción del nivel fonético-fonológico El proceso de reconstrucción empieza reconstruyendo el nivel fonético-fonológico de la lengua madre esto se hace en tres etapas: 1. Se establecen listas de cognados es decir, palabras con significado idéntico o muy parecido y que tienen formas fonéticas cercanas o relacionables mediante leyes fonéticas. 2. Se establecen correlaciones regulares entre sonidos en forma de leyes fonéticas.

3. Para cada correlación regular se conjetura el fonema o fonemas que podían haber sido los originales en la protolengua y que por diferentes evoluciones regulares dieron lugar diferentes sonidos (la regularidad de la evolución es lo que explicaría la ocurrencia de correlaciones regulares y leyes fonéticas). Reconstrucción del nivel morfosintáctico Este tipo de reconstrucción requiere ver qué categorías gramaticales poseen las lenguas emparentadas y qué morfemas las realizan. Una vez identificadas las categorías es necesario examinar las correspondencias de uso entre las diversas lenguas emparentadas para deducir, cuáles eran las categorías originales y por tanto decidir qué categorías son innovaciones desarrolladas posteriormente en cada lengua y cuales constituyen la herencia común a todas las lenguas emparentadas. En lenguas con escasa morfología flexional este tipo de reconstrucción resulta más difícil, esto es lo que sucede por ejemplo en el trabajo comparativo sobre la morfología de las lenguas sino-tibetanas y las lenguas tai-kadai, para las que no es posible encontrar demasiados afijos comunes dado el carácter altamente analítico de una buena parte de las lenguas de esas familias. Reconstrucción de cultura material y mito La cuidadosa comparación del léxico, junto con el auxilio de evidencias arqueológicas, puede ilustrar muchos aspectos de la cultura material de los hablantes de una lengua.[7] Así normalmente la presencia de un mismo cognado en todas las lenguas de una familia puede significar que el objeto o elemento material designado por dicho cognoado formaba parte de la cultura material de los hablantes de la protolengua que dio origen a dicha familia. Sin embargo, lo anterior no siempre es cierto; por ejemplo, todas las lenguas románicas tomaron como préstamo léxico un término

relacionado con tabaco, sin embargo, el latín no poseía una palabra como tabaccu- o tobaccu-, por lo que hay que ser cauteloso con cierto tipo de préstamos y descartar que sea un préstamo reciente antes de atribuirlo a la protolengua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com