Metodologia De La Investigacion
rprp8 de Julio de 2015
497 Palabras (2 Páginas)196 Visitas
Tipo de escrito científico
Descripción técnica: Tiene por finalidad dar a conocer un objeto, las partes que los integran y en algunos casos, incluye el funcionamiento de esas partes.
Definición: se parece mucho a la descripción técnica, pues comparte iguales técnicas expositivas y es la explicación de significado de palabras.
Artículo científico: es un escrito que contiene la descripción completa, pero breve, de una investigación. Su objetivo es comunicar con claridad, concisión y fidelidad de los descubrimientos realizados.
Tesis: el termino tesis viene del vocablo griego thesis que significa proposición, opinión, que puede ser sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos adecuados.
Tesina: se denomina tesina a trabajos de corta o mediana extensión que son presentado para su correspondiente evaluación académica. También son tesis pequeñas
Trabajo de grado o trabajo especial de grado: cumple con la misma función académica de la tesis, pero se reconoce que no siempre son originales. Suelen ser relativamente amplios, superando la monografía y tesina.
Trabajo de acenso: son generalmente trabajos extensos y bien documentados, comparable a tesis, aunque la calidad varía dependiendo de las normas institucionales establecidas.
Nota técnicas: es un escrito que proporciona informaciones de resultado preliminares o de investigación en marcha.
Revisión de literatura: es un escrito basado en un análisis de lo publicado sobre un problema dado.
Reseña: es un escrito acerca del contenido o las características de un libro o cualquier publicación. Y está compuesta por dos tipos de reseñas que son:
1. Reseña informativa: informa acerca del contenido de una publicación, requiere una lectura superficial y general.
2. Reseña crítica: evalúa los meritos de una publicación en lo que respeta a su seriedad científica, requiere de una lectura minuciosa y analítica.
Ponencia: es una comunicación escrita que un individuo presenta ante algún evento de carácter científico, como seminario, congresos entre otro.
Monografía: descripción especial de una cosa determinada. Es un estudio limitado, particular, y profundo de un autor, época, asunto geográfico entre otros. Es un estudio más profundo que el ensayo.
Informe: es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información preciosa de un asunto específico. Es un escrito basado en la necesidad de saber de un cliente, superior o equipo directo.
Resumen: es un trabajo en el que un investigador o un estudiante hace una síntesis de obras o informaciones que estudiado, es para uso del autor no está destinado al público. Para lograr un buen resumen debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Leer el material ante de trabajarlo.
2. Seleccionar lo principal y separarlo de lo secundario.
3. Escribir los datos principales.
4. Comparar que el nuevo texto incluya la esencia del original.
Ensayo: se utiliza de un modo bastante impreso y abarcarte, se usa para denominar una obra relativamente libre en su estructura, en la que el autor expone ideas y opiniones sin que se utilice una metodología científica.
Estructura básica de los escritos científicos: es esencial mantener una lógica que permita desarrollar con la mayor claridad posible los contenidos tratados, de manera tal que estos no aparezcan como colgado al azar sino al contrario vinculado entre si y cuidadosamente organizado.
...