Metodologia Investigacion
yamozop21 de Abril de 2014
3.790 Palabras (16 Páginas)672 Visitas
Act 6: Trabajo Colaborativo No. 1
Por
Yair Arbey Mozo Patrón
Metodología de la investigación
Grupo: 100103_479
Presentado a
Tamara Chacón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD Duitama
2014
Resumen
Este trabajo tiene como objeto complementar el primer trabajo realizado en este curso, estructurando la investigación que se ha propuesto identificando sus acciones principales y sus problemáticas, buscando dar forma al problema de investigación.
Observaremos las definiciones más notorias en un estudio de investigación y reconocer la problemática propuesta, a través de sus objetivos los planteamientos propuestos, las hipótesis que se puedan generar su marco teórico y conceptual. Realizaremos la debida justificación de la investigación y analizaremos que tan viable puede ser en dicho contexto. Realizaremos la búsqueda y la revisión de la literatura para fundamentar la investigación realizada, construiremos e identificaremos las variables de la investigación propuesta.
Con este trabajo daremos forma y cuerpo a lo que en un principio de curso se propuso, aprendiendo a formar problemas de investigación mas estructurados a través del curso.
Contenidos
1. Resumen de la indagación y el debate de los conceptos discutidos en el foro: características de los enfoques de investigación, formulación del problema, pregunta de investigación, objetivo general, especificos, justificación, marco teórico –conceptual, antecedentes empíricos, variables, hipótesis, categorías y supuestos teóricos.
2. Formulación del problema o pregunta del proyecto de investigación.
3. Objetivos del proyecto de investigación.
3.1. General
3.2. Especificos
4. Justificación y viabilidad de la investigación
5. Revisión de la literatura
6. Marco referencial de la investigación
6.1. Marco teórico – conceptual
6.2. Antecedentes empíricos
7. Variables e hipótesis/categorías y supuestos teóricos según sea el caso
8. Evaluación de la operatividad y organización del grupo colaborativo
9. Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Desarrollo del trabajo
1. ¿Cuáles son las características de los tres enfoques de investigación?
Existen tres enfoques de investigación los cuales son:
Enfoque cuantitativo:
1. Describe un problema que desea estudiar:
- Ya planteado el problema se revisa la literatura del contenido y construye la teoría.
- De esa teoría pasa a ser hipótesis.
- Pone a prueba tal hipótesis mediante el uso de métodos investigables. si los resultados apoyan la hipótesis se aporta la evidencia.
-Con el fin de obtener mas información el investigador debe recolectar todos los datos y resultados. obtenidos de su investigación, estudia y analiza mediante los procesos que haya realizado.
2. La hipótesis debe ser generada antes de analizar los datos.
3.Los datos recolectados se fundamentan según el procedimiento empleado.
4. Los datos obtenidos se representan en números y se analizan mediante procedimientos estadísticos.
5. Busca explicar las respuestas obtenidas buscando que no sean distintas a la respuestas de estudio. para no ser desechadas y estar seguro de los resultados obtenidos.
6. Los análisis se derivan de los estudios y de los materiales usados como apoyo inicial de la investigación
7. La investigación debe ser objetiva y efectiva.
8. Los estudios siguen el patrón estructurándose, teniendo en cuenta las decisiones criticas tomadas antes de recolectar datos.
9. Pretende explicar y predecir las causas del objeto de investigación, buscando regularidad y las relaciones que existan.
10. Los datos obtenidos poseen alta validez y confiabilidad, las conclusiones contribuyen a generalizar el conocimiento.
11. Utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
12. Búsqueda de la realidad externa del individuo
Enfoque cualitativo
1. El enfoque cualitativo es inductivo los investigadores desarrollan conceptos partiendo de datos para evaluar teorías o hipótesis antes utilizadas por otros investigadores.
2. El investigador observa el escenario y las personas que lo rodean, las personas los escenarios o los grupos no son reducidos a variables sino, considerados como todos.
3. Los investigadores de este enfoque son sensibles a los efectos que produce su investigación sobre las personas que son objeto de estudio.
4. Lo investigadores tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. para que la investigación sea esencial debe experimentar la realidad tal como otros las experimentan.
5. El investigador aparta sus propias creencia y perspectivas.
6. Para el investigador todos los puntos de vista son valiosas no busca la verdad sino una comprensión detallada de las perspectiva de otras personas.
7. Los métodos del enfoque cuantitativo son humanistas mediante el cual se estudia las personas necesariamente.
8. Los investigadores dan validez a su investigación. los métodos utilizados permiten estar próximos al mundo empírico.
9. Para el investigador todos los escenarios y todas las personas son dignos de estudio.
10. La investigación cualitativa es un arte ya que no son estandarizados ni tan refinados.
Enfoque mixto
De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta, misma que incluye las mismas características de cada uno de ellos. Grinnell (1997), citado por Hernández et al (2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí:
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones ó ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones ó ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones ó ideas; o incluso para generar otras.
2. ¿Qué es un problema de investigación?
Es la interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocido ante la falta de información o información incompleta para explicarse un hecho(laguna o defecto).
También surge cuando existen contradicciones o incoherencias en la información científica.
Un problema de investigación surge cuando existe:
1. Una discrepancia entre lo que es y lo que debe ser.
2. Una pregunta sobre las causas de esa discrepancia.
3. Por lo menos dos preguntas plausibles a esa pregunta.
3. ¿Cómo se formula una pregunta de investigación?
Seguir un protocolo de 3 pasos y aplicar cinco estrategias es la manera más eficiente para formular preguntas de investigación y evitar estar perdido y sin rumbo durante la redacción del proyecto de investigación y el trabajo de campo.
La pregunta de investigación es el primer paso para comenzar una investigación y es un reto por el que pasan todos los que inician una tesis o trabajo.
No podemos comenzar a redactar o preparar un proyecto de investigación si no tenemos pregunta de investigación identificada. No podemos escoger técnicas, teorías o datos si no tenemos pregunta de investigación. Si no tenemos identificada una pregunta de investigación divagaremos y perderemos mucho tiempo y energía. La pregunta de investigación es la meta que buscaremos responder y será nuestra guía durante todo el proceso de investigación. Es mejor perder días, semanas o meses buscando una pregunta de investigación que iniciar la investigación sin tener una pregunta. Si la pregunta de investigación cambia una vez iniciada la investigación, deberemos reiniciar la investigación y volver a revisar el problema, las teorías y la revisión bibliográfica.
La pregunta de investigación tiene que cumplir 3 condiciones indispensables:
• Concisa: lenguaje sencillo y claro. Cualquier persona, incluso sin formación en nuestro campo debe entender la pregunta. Frases cortas y directas, nada de lenguaje pomposo y pretencioso.
...