ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

davilon202217 de Mayo de 2014

720 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

Metodología de la investigación aplicada.

Métodos Generales

Vamos a iniciar este capítulo con la definición de métodos, estas definiciones se insertan para que se tenga un conocimiento o ideas, si se requiere, del concepto de varios autores obviamente relacionados con la obra; por último, aparecerá el concepto del autor.

METODOS: Viene del latín “METHODUS”, Modo de decir o hacer con orden una cosa. Modo de obrar o proceder. Hábito o costumbre que cada uno tiene y observa: Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Es la vía, el camino para llegar a un fin, o sea el conocimiento de la verdad.

Métodos que se emplean generalmente: Método científico

Toda persona que se encuentre en la facultad de tomar decisiones, conscientemente o inconscientemente, tienen un método que le sirve y lo auto impulsa. Cuando las personas reaccionan inconscientemente, se hace difícil especificar el procedimiento empleado. El método más empleado en la toma de decisiones se les denomina "Método Científico".

Atreves de la observación el investigador puede lograr una búsqueda en un lugar específico.

En la hipótesis el investigador desglosa varios puntos de una manera detallada.

En el futuro al investigador se le presenta oportunidades con un número de respuestas posibles.

Prueba de la hipótesis: se le proporciona una ruta para alcanzar su meta más viable.

Resumen de análisis de este método:

1.- La actividad que sirve para dar solución a un problema, emitiendo un juicio después de sopesadas consideraciones, se llama: tomar decisiones.

2.- Las dificultades que normalmente se presentan en la toma de decisiones para resolver un problema dependen de la cantidad de alternativa que haya para para escoger.

3.- Una persona estará en mejores condiciones para tomar decisiones, si inteligentemente logra reunir todas las informaciones posibles.

4.- El método científico es un sistema muy común y que rápidamente nos ayuda a tomar buenas decisiones.

Métodos de la investigación científica: métodos lógicos (2)

Es la forma de alcanzar metas y lograr objetivos o realizar actividad con razonamiento sistemático. En este caso tenemos cuatros métodos generales se denominan: deducción, inducción, análisis y síntesis.

La deducción: consiste en descubrir si un elemento determinado, pertenece o no al conjunto previamente definido.

La inducción o inferencia: se trata de la generalizar la información obtenida en una oración o circunstancias semejantes que pueden presentarse en el futuro.

El análisis: consiste en la extracción de un todo, con objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, ejemplo las relaciones entre las mismas.

La síntesis: consiste en la reunión de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, esta se frecuenta más en el planteamiento de hipótesis.

Resumen de análisis de los métodos lógico.

La observación: con el fin de buscar informaciones suficientes para probar las hipótesis ya formuladas, se llega a la necesidad de observar los fenómenos en cuestión con el objeto de verificar si existe una adecuación entre la misma y las hipótesis.

La experimentación: el experimento es una actividad planeada y efectuada por el investigador, para que rinda evidencia relativa a una o varias de sus hipótesis. Aquí el investigador puede manipular una de la variable para observar los resultados.

Veamos otros planteamiento de los métodos; aquí como en los anteriores, puede observarse un ordenamiento diferente, pero con iguales significado que anteriores; con una secuencia, invertida pero entrelazada.

Método Sintético: se observa que existe una contra partida al anterior, aparece la síntesis o modo de ver un fenómeno en conjunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com