Metodología de la Investigación. Covid-19
Arturo Orozco MuñozApuntes28 de Abril de 2020
679 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
Universidad Americana De Comercio e Informática
“Método Epidemiológico”
Alumna: Magdalena Orozco Muñoz
Docente: Gabriela Arroyo Gaona
Materia: Metodología de la Investigación
Fecha de entrega: 25/04/2020
Introducción
El presente ensayo tiene la finalidad de dar a conocer la importancia del trabajo realizado, así como el porque se escogió, es decir, porque me llamo la atención investigar ese tema.
Por otro lado, los pasos, secuencias que realizaron para llevar a cabo la investigación, no es nada fácil ni tampoco difícil ya que cada paso que aplica lleva su orden, cuidado porque si no perderás la secuencia, en mi caso el tema seleccionado fue el coronavirus, algo muy relevante e impactante hoy en día.
En un principio se ve el panorama aburrido por investigar pero después conforme vas avanzando tomas ese gran interés e incluso la curiosidad de seguir investigando mas a fondo y detalladamente, esto yo lo comparo como cuando un avión va a despejar, primer tiene que ver la zona de despegue, después verificar que toda la cabina como los motores estén bien, enseguida tomar ese impulso a gran velocidad para despegar y por ultimo el nivel en las alturas del cielo, es así como comparo la investigación.
Las conclusiones derivaron de los resultados obtenidos, ahí se define si las medidas estratégicas son a favor o en contra para la sociedad, pero siendo sinceros no todos aplican esas medidas, hacen casos omisos, piensan que todo esto es un juego o noticias falsas(fake) que circulan por las redes sociales por eso para mi es importante realizar encuestas porque son técnicas que benefician para ver mejor el análisis del entorno, con esto puedo terminar este apartado de mi ensayo.
Desarrollo
Actualmente la sociedad se encuentra con un problema a nivel mundial que se llama Coronavirus, que en nombre científico se llama Covid-19, es aquí donde surge el tema de mi investigación en la cual es de mucha importancia, ya que la mayoría de las personas que viven en lugares marginados desconocen de las medidas a implementar e incluso de las consecuencias que trae consigo si no cumplimos dichas medidas. Cabe decir que es tema delicado, México hace unos días entro a fase 3, la cual quiere decir que se deben implementar otro tipo de medidas, esta es la razón por la que escogí este tema.
Como todo tema o proyecto de investigación tiene una finalidad, un objetivo, como y para que lo estoy haciendo. En mi caso tuve que investigar en los diferentes medios (internet, periódicos) acerca de este tema del Covid-19, y de ahí partir para la problemática que afecta, los objetivos tanto el general como el especifico (lo que quiero lograr en mi investigación), todo esto lleva a un ciclo de investigación científica; formulación del problema, identificar factores importantes, recopilación de la información, probar la hipótesis, trabajar con la hipótesis, replantear la teoría, formular nuevas preguntas, crear una conclusión para el tema. Es un proceso muy grande, no es complicado si no laborioso, también otros instrumentos que se implementan son las encuestas ya que implica una información más verídica dentro del entorno social.
Y, por último, le mejor parte de los trabajos de investigación la conclusión la cual se muestra todo el trabajo obtenido a través de gráficas, algún ejemplo de ello puede ser el numero contagios en Ajuchitlán del Progreso. Para elaborar la conclusión fue en base a los resultados obtenidos como se fue trabajando, se fue dando la idea a las conclusiones finales.
Conclusión
Para finalizar mi ensayo quiero ser breve, en mi persona me parece que la investigación es la base del conocimiento ya que te enriqueces más e incluso descubres cosas nuevas, a mi docente que me imparte la materia quiero ser sincera y decirle que me falto un poco más de investigación, pero tengo algo aprendido que de los errores se aprende, y cuando se trate de una próxima investigación iré más a detalle a lo que se quiere lograr.
...