ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la investigación

mamaguevo10 de Octubre de 2013

746 Palabras (3 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 3

Universidad abierta para adultos

(UAPA)

Materia

Metodología de la investigación II

Trabajo

Actividad practica de la primera semana

Nombre: Antonio Mora

Matricula: 13-2777

Facilitador: Florencio Peguero.

1.- Investiga dos conceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto.

Concepto1:

El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprender información acerca de su entorno y de si mismo.

Concepto 2:

Hechos o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o de la educación

Comparación:

En todos los conceptos que suelen aparecer sobre los conocimientos tiene mucha comparación ya que todo se refiere a la inteligencia y las relaciones de las cosas.

2.- Explica si conocer y conocimiento son sinónimos o no.

No son sinónimos y así lo confirma el uso que se hace de ellos, se conoce a una persona, no se le sabe, aunque se pueda saber algo de ella. El conocimiento esta más comprometido con el rigor, lo lineal, la secuencia y los parámetros acordados en las comunidades académicas y disciplinarias.

El conocer es el proceso mediante el cual sale conocimiento.

3.- Explica en qué consiste el origen del conocimiento.

La especie humana ha ido acumulando información acerca de la naturaleza y de sí misma. Dentro de las diferentes culturas y los diferentes momentos históricos se han establecidos los mecanismos mediante los cuales se amplia y transmite dicha información. Ese cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia de la cultura es lo que llamamos conocimiento.

4.- Explica la importancia del conocimiento ordinario o empírico para el conocimiento científico.

. El conocimiento ordinario o empírico es basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.

5.- Investiga en Internet los siguientes conceptos y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto.

a) Protociencia:

La protociencia puede ser disciplina o campos del saber en un estadio anterior al de ser consideradas ciencias. Se usa para describir en proceso de consolidación

Comparación:

No construye, se repite o se acumula.

Tiene mucha comparación pero llevan algo en común y es que en los conceptos habla de que es un trabajo cuidadoso de observación.

6.- Investiga en otras fuentes, diferentes a tu libro de texto, los siguientes conceptos de conocimiento científico:

a) Fáctico:

Que está basado en los hechos y no en la teoría. Basado en hechos o limitado a ellos, en oposición a teórico o imaginario.

b) Racionalidad:

Es la capacidad que permite pensar, evaluar actuar de acuerdo a ciertos principios de optimida y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.

c) Trascender los hechos:

El conocimiento científico juega un rol importante con los hechos porque este los produce, explica y lo descarta.

d) Sistematicidad

Se refiere a la forma ordenada de cómo avanzar el proceso investigativo, conforme a un plan previamente concebido.

7.- Investiga en otra fuente de metodología un concepto de ciencia y luego establece las coincidencias con las que aparecen en tu libro de texto.

Concepto:

es el conjunto de conocimientos sistemáticamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com