Metodologia De La Investigacion
cesar_ingeniero10 de Octubre de 2013
796 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EVALUACION I UNIDAD
1. En la concepción clásica, cuales son las tres características del conocimiento científico. Describa en detalles, cada una de las tres características.
2. Describa una situación para cada uno de los niveles del conocimiento (empírico, científico, filosófico, teológico y vulgar).
Respuesta
• EMPIRICO:
• CIENTIFICO: El conocimiento científico se caracteriza por ser cierto o probable, formado por una gran cantidad de conocimientos demostrados o por demostrar. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizados coherentemente y por incluir todo conocimiento parcial, en un conjunto cada vez más amplio. Sin embargo, se ha de reconocer, que se constituye tan sólo, en uno de los diversos modos de conocimiento humano. De igual manera, se recuerda que no es el único capaz de dar respuesta a las interrogantes planteadas.
• FILOSOFICO:
• TEOLOGICO:
• VULGAR: Es cotidiano y hace parte de una cultura determinada; se caracteriza porque ha permanecido en el tiempo, no tiene orígenes claros y corresponde al patrimonio que ha sido heredado y trasmitido a través de generaciones. Se aprende y se aplica, a la solución de problemas, sin cuestionar el procedimiento realizado. Se adquiere de los fenómenos que circundan al ser humano, sin que se profundice en sus causas. Por ende, se resiste a críticas, pues se aplica tal como fue aprendido socialmente.
3. Cuál es el conocimiento cuyo objetivo es material y mensurable y cuyo método es experimental?
4. Cuál es el conocimiento cuya aceptación de la revelación divina tiene respeto por las verdades sobrenaturales que sobrepasan los límites de la capacidad finita de la inteligencia humana?
5. Mientras que algunas ciencias buscan el conocimiento del mundo material con sus fenómenos y sus leyes, cual es la ciencia que busca explicar las causas remotas y el sentido del hombre y del mundo?
Respuesta
Ciencias Naturales.
6. La investigación descriptiva es usada para el estudio de realidades sociales y humanas, entre otras, en cuyos fenómenos no puede haber la interferencia y la manipulación del investigador, solamente el registro y análisis de los hechos, en vista de la explicación de las leyes que la rigen. Sobre esta consideración, describa un ejemplo de investigación descriptiva.
Respuesta
La investigación de Antonio Raimondi, quien recorrió el territorio nacional para levantar un inventario de la flora, fauna y mineralogía de nuestro país lo cual quedó plasmado en su monumental monografía titulada “El Perú”.
7. Discutir la afirmación de que la doctrina no constituye un proceso de método científico.
8. Para muchos investigadores, lo fundamental, en la investigación científica es la experiencia que, correctamente interpreta, hacen realidad las nuevas reflexiones y preguntas. Se trata de científicos que eligieron como método, la experimentación y la inducción. Entre ellos, están: Isaac Newton (1642-1727), Antoine Lavoiser (1743-1794) y Michel Faraday (1791- 1867). Presente las principales investigaciones de estos científicos.
Respuesta
• ISAAC NEWTON: “Ley de la Gravitación Universal de Newton”, descubrió “La Descomposición Espectral de la Luz” y elaboró “La Teoría Corpuscular de la Luz”.
• ANTOINE LAVOISIER: “Ley de la Conservación de la Masa”, “Calores Específicos”, “Salitre”.
• MICHAEL FARADAY: “Ley de la Inducción de Faraday”.
9. En la elaboración de su sistema filosófico, René Descartes (1596-1650) usa el raciocinio deductivo, de los cuales se conocen dos principios. La filosofía de Descartes rechaza, en el área del conocimiento,
...