ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos Y Tecnicas De Enseñanza

Mar09157 de Agosto de 2014

7.629 Palabras (31 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 31

METODOS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA

INTRODUCCIÓN

Durante el proceso de aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y métodos de enseñanza. Ocurre que muchas veces estos métodos son usados de una forma empírica sin una mayor profundización y usándose en ocasiones de modo incompleto. Esto ocurre muchas veces por desconocimiento y falta de formación al respecto, de ahí que es de vital importancia estudiar, analizar y poner en práctica los diferentes conceptos, teorías al respecto y metodologías desarrolladas para el logro del objetivo último: un alto nivel educativo en los procesos de formación del niño, el joven bachiller y el profesional universitario.

Por medio de este trabajo se busca satisfacer el conocimiento y aprendizaje de los diferentes métodos y técnicas de enseñanza, la organización de acuerdo a las actividades desarrolladas en clase y la búsqueda permanente del mejoramiento en la calidad del aprendizaje estudiando los métodos de enseñanza individual y socializada y así como las más de veinte técnicas de enseñanza existentes y reconocidas hoy en día.

.

7.1 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Los métodos y técnicas de la enseñanza, independiente de la teorías que los originen deben sujetarse a algunos principios comunes, teniendo en cuenta el desarrollo y madurez pedagógica alcanzada hasta el presente.

Los siguientes son los principios y una breve descripción de algunos de ellos:

Principio de proximidad

Integrar la enseñanza lo más cerca posible en la vida cotidiana del educando.

Principio de dirección

Tornar claros y precisos los objetivos a alcanzar.

Principio de marcha propia y continúa

Procura respetar las diferencias individuales, no exigiendo la misma realización de todos los educandos.

Principio de ordenamiento

Con el establecimiento de un orden se busca facilitar la tarea de aprendizaje.

Principio de adecuación

Es necesario que las tareas y objetivos de la enseñanza sean acordes con la necesidades del educando.

Principio de eficiencia

El ideal: mínimo esfuerzo máxima eficiencia en el aprendizaje.

Principio de realidad psicológica

Previene que no se debe perder de vista la edad evolutiva de los alumnos, así como tampoco sus diferencias individuales.

Principio de dificultad o esfuerzo

Es preciso tener el cuidado de no colocar al educando ante situaciones de las que no tenga posibilidades de salir bien. Pues el fracaso es el peor veneno para el ser humano.

Principio de participación

El educando es parte activa y dinámica del proceso.

Principio de espontaneidad

Cualquier proceso emprendido debe favorecer las manifestaciones naturales del educando.

Principio de transparencia

El conocimiento aprendido debe replicarse en otras situaciones de la vida diaria.

Principio de evaluación

Con una proceso continuo de evaluación, el docente podrá identificar a tiempo dificultades en el proceso de aprendizaje.

Principio reflexión

Inducir al pensamiento reflexivo en el alumno como parte integral de actuar del ser humano.

Principio de responsabilidad

Encaminar todo el proceso de enseñanza de modo que el educando madure en cuanto a comportamiento responsable.

7.2 PLAN DE ACCIÓN DIDÁCTICA

Todos los procedimientos de enseñanza, incluyendo métodos, técnicas, formas de motivación, maneras y momentos de usar recursos audiovisuales, así como las etapas de desarrollo de las tareas.

Consta de tres momentos:

• Momento de planteamiento.

• Momento de escalonamiento secuencial de las tareas, para la aplicación de los métodos y técnicas.

• Momento de ejecución.

7.3 MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de enseñanza y del aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma.

Los métodos pueden ser de 3 tipos: métodos de investigación, métodos de organización y métodos de transmisión.

El objetivo de la enseñanza individualizada es que todos y cada uno de los estudiantes aprendan de forma confiable los objetivos previstos en el curso en cuestión.

1.- Planes de estudios independientes: el estudiante trabaja por si mismo, no se le imponen restricciones en cuanto a como ha de prepararse para ella.

2.- Estudio auto dirigido: el mismo puede emprenderse previo acuerdo acerca de los objetivos específicos, pero sin restringir la manera como aprende el estudiante.

3.-Programas centrados en el estudiante: el estudiante decide por si mismo cuáles serán sus objetivos dentro de las áreas plenamente definidas, cómo los aprenderá y cuándo dará por terminada una tarea para proseguir con la siguiente.

4.- Velocidad autoimpuesta: el estudiante trabaja a su propia velocidad, pero siguiendo los objetivos establecidos en el programa y que se exigen a todos los estudiantes. Únicamente la velocidad de avance es personal.

5.-Enseñanza determinada con el estudiante: que el |mismo determine:

A.-Elección de los objetivos

B.-Selección de los materiales, recursos o ejercicios que se emplearan

C.-Selección del programa conforme al cual se asignaran las diferentes materias académicas.

D.-Velocidad para alcanzar tal o más cual objetivo.

E.- Autoevaluación del estudiante, relativo a la consecución del objetivo.

F.-Objetivo de cambiar un objetivo por otro.

6.- Enseñanza individualizada por elección.

En este sistema los alumnos son atendidos por grupos pequeños y en los mismos se atiende individualmente el desarrollo de las actividades en una primera fase mientras se conoce el grupo de forma general.

Ventajas de la enseñanza individualizada:

-Permite establecer siempre metas realistas para los estudiantes

-Proporciona diversos materiales o recursos para una meta

-Permite el tratamiento individual y en algunos casos privado.

-Proporcionar retroalimentación individual permanente.

-Tiene en cuenta las condiciones particulares de tipo social en que se encuentra el alumno en la etapa de aprendizaje y permite tomar medidas para su nivelación.

Los métodos de enseñanza actualmente pueden clasificarse en dos grupos: los de enseñanza individualizada y los de enseñanza socializada.

Métodos de Enseñanza Individualizada: Tienen como máximo objetivo ofrecer oportunidades de un desenvolvimiento individual a un completo desarrollo de sus posibilidades personales.

Los principales métodos de enseñanza individualizada son: Métodos de

Proyectos, El Plan Dalton, La Técnica Winnetka, La Enseñanza por Unidades y La

Enseñanza Programada.

7.3.1 PROYECTOS, DALTON, WINNETKA, POR UNIDADES, PROGRAMADA, PERSONALIZADA

Métodos de Proyectos: Fue creado por W.H. Kilpatrick en 1918. Lo fundó en el análisis del pensamiento

Hecho por John Dewey, y su cometido fue el ensayo de una forma más efectiva de enseñar. Tiene la finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe. Es en suma, el método de determinar una tarea y pedirle al alumno que la lleve a cabo. Intenta imitar la vida, ya que todas las acciones del hombre no son otra cosa que realizaciones de proyectos.

Podemos encontrar cuatro tipos principales de proyectos:

1.-Proyecto de Tipo Constructivo: Se propone realizar algo concreto.

2.-Proyecto de Tipo Estético: Se propone disfrutar del goce de algo como la música, la pintura, etc.

3.-Proyecto de Tipo Problemático: Se propone resolver un problema en el plano intelectual.

4.-Proyecto de Aprendizaje: Se propone adquirir conocimientos o habilidades

Las etapas del proyecto son:

Descubrimiento de una situación o relación del proyecto

Definición y Formulación del Proyecto

Planeamiento y Compilación de Datos

Ejecución

Evaluación del Proyecto

2. Plan Dalton: Se debe a Helen Parkhurst, que lo aplicó en la ciudad de Dalton,

Massachussets, en el año de 1920. Se basa en la actividad, individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. Cultiva la iniciativa toda vez que deja al alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de realizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acentúa exageradamente la individualidad y su carácter es esencialmente intelectual.

Otras particularidades del Plan son: conferencias, boletín- mural, hojas de tareas

3. Técnica Winnetka: Debida a Carleton W. Eashburne, fue aplicada por primera vez en las escuelas de Winnetka, Chicago. Procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista, empero, las diferencias individuales. La doctrina del método se basa en algunos principios esenciales. Contiene medidas que permiten al alumno estudiar solo y controlarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com