ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mezcla Densa En Frio

dariopronavas15 de Diciembre de 2014

2.841 Palabras (12 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 12

PAVIMENTOS ASFALTICOS

MEZCLA DENSA EN FRIO

NORMAS Y ESPECIFICACIONES INVIAS

INVIAS

CAPITULO 440

BOGOTA – COLOMBIA

ABSTRACT: This method involves the processing, transportation, placement and compaction of dense asphalt cold prepared in accordance with this specification and in accordance with the alignments, elevations, sections and thicknesses indicated on the drawings or as determined by the Auditor

Key Words: Mix, asphalt, auditor, compaction.

1. INTRODUCCION

Este método consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación de una mezcla asfáltica densa, preparada en frío, de acuerdo con esta especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas, secciones y espesores indicados en los planos o determinados por el Interventor.

Para los efectos del presente Artículo, las capas de mezcla densa en frío se denominarán rodadura, intermedia y base, según la posición descendente que ocupen dentro de la estructura del pavimento.

Los documentos del proyecto establecerán los tipos y calidades de las capas asfálticas que componen la estructura. Si ésta tiene solamente una (1) capa asfáltica, ella será de rodadura; si tiene dos (2) capas asfálticas, serán rodadura e intermedia; y si tiene tres (3) o más capas asfálticas, la o las subyacentes a la intermedia recibirán el nombre de base

2. MATERIALES

El agregado grueso deberá proceder de la trituración de roca, de grava o por combinación de ambas, el agregado fino debe proceder en su totalidad de la trituración de piedra de cantera o de grava natural, o parcialmente de fuentes naturales de arena.

El llenante mineral proviene de los procesos de trituración de los agregados pétreos, puede ser cal hidratada o cemento hidráulico y el material bituminoso será una emulsión asfáltica catiónica de rotura lenta, de los tipos CRL-1 o CRL-1h y que sea compatible con los agregados pétreos a emplear

La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida con asfalto que ha sido emulsionado en agua antes de mezclarlo con el agregado.

En este estado de emulsión el asfalto es menos viscoso y la mezcla es más fácil de trabajar y compactar. La emulsión romperá luego de que suficiente agua se haya evaporado y la mezcla en frío comienza a tener una buena resistencia, todo este proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente.

El agua deberá ser limpia y libre de materia orgánica y otras sustancias perjudícales

3. GRANULOMETRIA

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente Sección, el material que produzca el Constructor deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior del tamiz adyacente y viceversa.

La mezcla de los agregados grueso y fino, y la llenante mineral, deberá ajustarse en cuanto a su granulometría, a las exigencias que se presentan en la Tabla No. 1

Tabla No. 1 Franjas granulométricas para mezclas asfálticas densas en frio

4. EQUIPOS

- Equipos para la elaboración de los agregados triturados

- Planta mezcladora fija o móvil

- Equipo para transporte de agregados y mezclas

- Pavimentadora para la extensión de la mezcla

- Equipos de compactación

- Equipos de accesorios

5. DISEÑO DE LA MEZCLA

El Constructor deberá suministrar, para verificación del Interventor, muestras de ellos y del ligante asfáltico por emplear, y de los eventuales aditivos, para que sean avalados por medio de ensayos de laboratorio que garanticen la conveniencia de emplearlos en la mezcla.

Una vez el Interventor efectúe todas las comprobaciones que considere convenientes y dé su aprobación a los ingredientes, el Constructor definirá una "fórmula de trabajo"

El Constructor elaborará un informe detallado en el cual presentará y sustentará la mezcla que pretende colocar en la obra, incluyendo la evaluación de los agregados y del ligante, y la fórmula de trabajo.

En la fórmula de trabajo se consignarán la granulometría de cada uno de los agregados pétreos y las proporciones en que ellos deben mezclarse, junto con el llenante mineral, para obtener la granulometría establecida para la capa por construir.

Además de las proporciones de mezcla de los agregados, se deberá indicar el porcentaje del ligante asfáltico residual en relación con el peso de la mezcla, y los porcentajes de aditivos respecto del peso del ligante asfáltico.

El diseño básico de las mezclas asfálticas en frío objeto de esta Sección se efectuará fijando los contenidos de agua de preenvuelta y de ligante a la vista de los materiales por emplear, basándose principalmente en la experiencia obtenida en casos análogos.

Se hará, ante todo, una determinación de la humedad de compactación mediante el ensayo modificado de compactación y del contenido óptimo teórico del ligante.

Posteriormente con proporciones variables de ligante por encima y por debajo de este optimo teórico, se elaboraran mezclas para someterlas al ensayo de inmersión-compresión.

En los mezcladores de ejes gemelos, el volumen total de los agregados, agua, y emulsión, no será tan grande que sobrepase los extremos de las paletas, cuando estas se encuentren en posición vertical.

6. FABRICACION

Basados en el concepto y dada su similitud, tenemos que las mezclas asfálticas en frío tipo concreto, son las constituidas por la combinación de uno o más agregados pétreos y un relleno mineral (filler), de ser necesario, con un asfalto emulsionado o diluido con solvente, cuya mezcla, aplicación y compactación se realizan en frío, es decir en condiciones ambientales.

El ligante puede ser precalentado hasta no más de 60°C, el resto de las operaciones, como queda expresado, se llevan a cabo a temperatura ambiente. Los agregados pétreos no requieren secado ni calentamiento, es decir, que se los emplea tal como se presentan en el acopio, con su humedad natural. Estas mezclas también pueden ser elaboradas en la misma planta central destinada a la elaboración de las mezclas caliente, prescindiendo para ello del sistema de calefacción para el secado de los áridos y el calentamiento y circulación del asfalto.

La abertura de salida de las tolvas se regulara de forma que la mezcla de los agregados se ajuste a la fórmula de trabajo, los agregados se pesaran o medirán exactamente de acuerdo a las proporciones determinadas en la fórmula de trabajo

Una vez los agregados se encuentren en el mezclador se introducirá el agua y más adelante la cantidad de emulsión requerida a la temperatura apropiada, según el tipo de instalación la mezcla puede caer directamente a la volqueta, a una banda transportadora o a un silo donde se vierte a la volqueta o pila de almacenamiento

En todos los casos que se empleen aditivos estos se unirán a los agregados antes de su mezcla con la emulsión, con métodos de fabricación especiales el interventor deberá aprobar previamente los procedimientos de elaboración

7. TRANSPORTE DE LA MEZCLA

La mezcla se transportara a la obra en volquetas mientras haya luz solar, el trabajo nocturno solo se permite con luz artificial y elementos reflectivos

Se debe reducir la perdida de humedad al mínimo y prevenir la segregación, tener permisos ambientales y de transito además de mantener el peso de la carga dentro de los límites fijados por el ministerio de transporte

8. EXTERNSION DE LA MEZCLA

La Mezcla Densa en Frio se extenderá con la maquina pavimentadora cumpliendo con los alineamientos, anchos y espesores señalados en los planos, la extensión comenzara a partir del borde de la calzada y se debe verificar que la pavimentadora deja los cotas previstas sobre la superficie

La mezcla se colocará en franjas del ancho apropiado para realizar el menor número de juntas longitudinales y para conseguir la mayor continuidad de las operaciones de extendido, teniendo en cuenta el ancho de la sección, las necesidades del tránsito, las características de la pavimentadora y la producción de la planta

La extensión de la mezcla se realizará con la mayor continuidad posible, ajustando la velocidad de la pavimentadora a la producción de la planta de fabricación, de manera que aquella sufra el menor número posible de detenciones.

No se permitirá la extensión ni la compactación de la mezcla en momentos de lluvia, ni cuando haya fundado temor de que ella ocurra, o cuando la temperatura ambiente a la sombra y la del pavimento sean inferiores a cinco grados Celsius (5° C).

9. COMPACTACION DE LA MEZCLA

La compactación se realizará longitudinalmente de manera continua y sistemática, deberá empezar por los bordes y avanzar gradualmente hacia el centro, excepto en las curvas peraltadas en donde el cilindrado avanzará del borde inferior al superior.

Si la extensión de la mezcla se ha realizado por franjas, al compactar una de ellas se ampliará la zona de compactación para que incluya al menos ciento cincuenta milímetros (150 mm) de la anterior.

Los elementos de compactación deberán estar siempre limpios y, si fuera preciso, húmedos, la compactación se deberá realizar de manera continua durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com