Micro tesis Sindrome de Down
andrealorente13Tesis10 de Febrero de 2019
6.943 Palabras (28 Páginas)328 Visitas
[pic 1]REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “COLEGIO MADRE GUADALUPE”
MICRO TESIS
QUIERO ESTUDIAR CONTIGO
(INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN A LA ESCUELA REGULAR)
INTEGRANTES:
VALERIA SANZ
ANDREA LORENTE
ADRIANA AUMAITRE
TUTOR:
CARMEN MOYA
LICENCIADA EN TERAPIA OCUPACIONAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL BOLIVARIANO
“NUEVA ESPARTA”
PAMPATAR
2012
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a nuestra tutora, quien aceptó gustosamente ayudarnos en nuestro proyecto, apoyándonos y entregándonos las pautas para realizar un buen trabajo.
A los Centros Educacionales donde realizamos nuestra investigación, por la buena disposición que tuvieron para responder las preguntas y las inquietudes que permitieron el desarrollo de nuestro proyecto.
A nuestras familias por el apoyo incondicional y el amor que nos entregan día a día.
A nuestra profe Elena por permitirnos realizar este proyecto y por toda sus enseñanzas que nos ayudarán a ser mejores estudiantes en nuestra nueva etapa de estudio….Graciaaaaaaaaasssssssss
Dedicada a todas las personas que creen que, algún día, niños y niñas podrán aprender juntos sin importar sus diferencias y luchan por ese ideal así como a todos los niños y niñas con necesidades especiales que nos brindan su amor incondicional
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………..…………………………..Pag. 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..…………………Pag 6
MARCO TEORICO…………………………………………………………..……Pag 6
EL SINDROME DE DOWN……………………………………………..Pag 6
CAUSAS DEL SINDROME DE DOWN…………………………….....Pag 7
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON SINDROME
DE DOWN………………………………………………….............……Pag 8
CARACTERISTICAS FÍSICAS…………………………….…Pag 9
CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS ……………….……Pag 14
CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO……………...…Pag 14
APRENDIZAJE DEL NIÑO CON SINDROME DE DOWN……....…Pag 15
ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL…………………....Pag 15
INTEGRACIÓN ESCOLAR………………………………..….Pag 15
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE NIÑOS CON SINDROME DE
DOWN………………………………………………………………………..……Pag 16
INTEGRACION SOCIAL……………………………………………….Pag 17
INTEGRACIÓN LABORAL…………………………………………….Pag 19
VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL………………………..………Pag 19
MEDIDAS A TOMAR EN RESPUESTA A LA INTEGRACIÓN
ESCOLAR……………………………………….…………………………….…Pag 20
MEDIDAS RESPECTO A LOS COMPAÑEROS………………..…Pag 20
MEDIDAS PARA APLICAR EN CLASE……………………………..Pag 21
MEDIDAS DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS CON
SINDROME DE DOWN………………………………………………Pag 21
MEDIDAS CON RELACIÓN A LAS FAMILIAS……………………..Pag 22
ANALISIS DE ENCUESTAS………………………………………………..….Pag 23
CONCLUSIÓN…………………………………………………………….…….Pag 24
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..Pag 25
ANEXOS………………………………………………………………………….Pag 26
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existe la disposición de muchas escuelas de recibir en sus aulas niños con necesidades educativas especiales, muy concretamente los niños con Síndrome de Down.
En base a lo anterior, centramos nuestra Micro-tesis, en la investigación, del Síndrome De Down, sus antecedentes y características, para luego, analizar la integración escolar, su significado y el tratamiento que los profesores y compañeros de clase le dan al niño con Síndrome de Down. Para ello, realizamos un pequeño estudio en dos escuelas adscritas a la gobernación del Estado Nueva Esparta, con proyecto de integración escolar y en una coral integrada, denominada CANTO UNIDO, basándonos principalmente en la opinión de los profesores, familiares y compañeros del niño integrado. Estos datos fueron recolectados a través de entrevistas y encuestas.
Por muchos años la sociedad ha discriminado a las personas que no cumplen con los parámetros de “normalidad” establecidos, entre ellos a las personas con Síndrome de Down, que presentan necesidades escolares especiales, quienes son destinadas a escuelas especiales limitando su aprendizaje a solo capacitarlos para el trabajo, sin considerar sus necesidades e intereses.
En concreto, el trabajo que presentamos lo realizamos con la finalidad de conocer si es posible que los niños con Síndrome de Down, pueden aprender y adaptarse en el sistema de escolaridad regular así como ser tratados de la misma manera que los otros niños.
Mucho se ha hablado del Síndrome de Down, antiguamente mal llamados mongólicos o idiotas, y aún persiste entre muchas personas un rechazo y temor al relacionarse con estos niños. En este trabajo, hemos aprendido que no existen diferencias entre ellos y nosotros, todos somos seres humanos, que queremos ser valorados y aceptados por lo que somos, ellos nos demostraron mucho afecto y cariño y nos sentimos orgullosas de haberlos conocido, ellos también tienen sueños y metas y nos enseñaron que el límite es el cielo.
QUIERO ESTUDIAR CONTIGO
(INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON SINDROME DE DOWN A LA ESCUELA REGULAR)
(JUNTOS EN LA DIVERSIDAD)
El tema escogido para esta micro tesis es la Integración de los niños con Síndrome de Down a la escuela regular, para ello hemos escogido el siguiente título: QUIERO ESTUDIAR CONTIGO, juntos en la diversidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Desde una mirada clásica, la educación integrada se entiende como la que promueve el acceso igualitario a todos independientemente del credo, deficiencias, color de piel o grupo social. En cambio, desde una postura más innovadora y más completa, la educación integrada significa hacer efectivo para todos y todas el derecho a la educación, la igualdad de oportunidades y la participación, eliminando las barreras para aprender y participar.
MARCO TEÓRICO:
EL SINDROME DE DOWN:
El síndrome de Down es una anomalía en los cromosomas, que por motivos que aún se desconocen, ocurre un error en el desarrollo de la célula, la cual lleva a que se formen 47 cromosomas en lugar de los 46 que se forman comúnmente. El material genético en exceso cambia levemente el desarrollo regular del cuerpo y el cerebro.
En la historia sobre el Síndrome de Down podemos constatar que, a medida que se ha ido profundizando en este síndrome, ha ido desechándose la idea del niño mongólico como el niño “idiota”, portador de estigmas, separado de la sociedad y sin capacidad para aprender, pasando a considerarse a la persona con síndrome de Down como aquel individuo con una configuración cognitiva diferente y característica que, con una educación adecuada, podrá convertirse en un ser autónomo.[pic 2]
Lo importante es tener en cuenta que todo niño, con síndrome de Down o sin él, es una persona individual, cuyo desarrollo de su personalidad y de su ser físico y mental, dependerá de los factores genéticos hereditarios y de las influencias culturales y ambientales que, unidas, distinguen a toda persona de cualquier otra.
Fue Juan Esquirol en 1838, quien por primera vez habló acerca del padecimiento de esta patología; luego en el año de 1846, Eduardo Sequín describió a un paciente con rasgos que sugerían el Síndrome que denominó ““Imbecibilidad Furfurácea”. Años más tarde en 1866, Duncan observó a una muchacha a la cuál describió con una pequeña cabeza redonda de tipo asiático, de lengua muy grande y ancha y tenían un poco o escaso vocabulario.
...