Microscopia
snider0099 de Junio de 2013
601 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
1. MICROSCOPIA. La microscopía es la técnica de producir imágenes visibles de estructuras o detalles demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista. En la microscopía se evidencia los grandes aportes que la física ha hecho a la biología. El microscopio, el instrumento más peculiar del laboratorio de microbiología, proporciona la amplificación gracias a la cual el hombre es capaz de ver organismos y estructuras que a simple vista serían invisibles. Se dispone de microscopios que permiten amplias escalas de aumento, desde centenares hasta centenares de miles de diámetros. Microscopio y microscopia. Los microscopios pertenecen a dos clases, el de luz (óptico) y el electrónico, según el principio en que se base la amplificación. El microscopio electrónico, como su nombre lo indica, se basa en un haz de electrones en lugar de ondas luminosas para obtener la imagen amplificada. Estos tipos de microscopia se usan para propósitos especiales o trabajos de investigación. Sin embargo, los estudiantes conocen sus aplicaciones porque cada uno tiene propiedades convenientes para demostrar estructuras morfológicas específicas. />Microscopia de transmisión electrónica. La microscopia electrónica difiere en muchos aspectos de las técnicas de microscopia óptica. El microscopio electrónico tiene la ventaja de su extraordinaria amplificación, con un poder de resolución 100 veces mayor que el del microscopio óptico por la gran cortedad de longitud de onda del haz electrónico usado para ampliar el espécimen. Desde 1900 el uso del microscopio electrónico se ha extendido prácticamente a todos los campos de la investigación biológica. El microscopio electrónico se vale de ondas de electrones y campos magnéticos para producir la imagen, mientras que el microscopio de luz hace uso de ondas luminosas y lentes de vidrio.<br />El Supermicroscopio o Microscopio electrónico <br />4381560960El quid de la microscopia radica, en la utilización de rayos de longitud de onda cada vez más corta. Al tenor de este imperativo nace el Microscopio electrónico. " De la óptica de la luz, pasando por la microscopía de rayos ultravioleta y la interferometría de rayos X llegamos por camino directo a la óptica electrónica" , ha dicho el Prof. E. Hintzsche. <br />Este instrumento nos permite el estudio y conocimiento de la ultra o infraestructura protoplasmática por su extraordinario poder de resolución, ofreciéndo imágenes considerablemente ampliadas, no vistas hasta hoy, de la textura de una célula. Así, por ejemplo, con él se ha podido reconocer que las neurofibrillas son un " aparato neurotubular" . Y algunos misterios de la Bacteriología han sido dilucidados. <br />Mas no sólo la morfología y textura física de los seres y de las cosas submicroscópicas ha sido destacada, puédase, inclusive, analizar la constitución química de los mismos gracias a un aditamento llamado defractómetro. <br />La construcción de este aparato tiene por base o descansa en el conocimiento de la " propiedad de los rayos catódicos de ser desviados por un campo magnético, y de que esta desviación se realiza en forma estrictamente comparable a la que sufren los rayos lumínicos al atravesar una lente" . Dedúcese de ello que los rayos electrónicos (invisibles) ofician de fuente de " luz" y de " lentes" los campos magnéticos (que no son de cristal). <br />Trabaja con una corriente de 30 o 60 mil volts. La utilización de la descarga de rayos emitidos por un cátodo (" filamento de alambre calentado en un ambiente al vacío" ) es la clave básica de este instrumento como fuente poderosa de rayos, aún cuando originalmente se utilizó el cátodo frío. Para la difusión rectilínea y de velocidad constante de los rayos electrónicos es indispensable un alto vacío. <br />La imagen es proyectada sobre una pantalla impregnada
...