Microscopio metalográfico. Cuestionario
Enviado por DyeX NM • 5 de Marzo de 2025 • Práctica o problema • 1.302 Palabras (6 Páginas) • 139 Visitas
Objetivo:
● Aprender y poner en práctica la técnica para la preparación de muestras
metalográficas.
Material y equipo: - - - - - - - - - - - - -
Cortadora Metalográfica.
Probeta de Acero.
Refrigerante.
Guantes.
Lijas:
❖ 100
❖ 220
❖ 320
❖ 400
❖ 600
Agua
Soporte o placa de lijado
Pulidora metalográfica
Reactivos químicos:
❖ Ácidos como Nital
Frascos de vidrio
Secadora
Microscopio metalográfico
Bata de laboratorio, guantes y lentes de protección.
Procedimiento:
Resultados:
Después de pulir la muestra y hacer el ataque químico, la estructura del material se
puede ver con más claridad. Bajo el microscopio, aparecen los granos y las
diferentes fases del metal. Si el ataque estuvo bien hecho, los detalles se ven
nítidos y con buen contraste. Pero si fue muy fuerte, la muestra puede verse
demasiado oscura, y si fue muy suave, quizás no se noten bien las estructuras..
Foto1. Jazmin T..“Cortadora Metalográfica”,
foto digital, Feb 2025.
Foto4. Jazmin T. “Pulido” foto digital,
Feb 2025.
Foto7. Jazmin T. “Pieza con ataque
químico 100x”, foto digital, Feb 2025.
Foto2. Vanya C.“Probeta recién cortada”,
foto digital, Feb 2025.
Foto 5. Vanya C “Pieza pulida”,
foto digital, Feb 2025.
Foto 8. Jazmin T. “Pieza con sobreataque
químico 100x”, foto digital, Feb 2025.
Foto3. Jazmin T. “lijado ”
foto digital, Feb 2025.
Foto6,Jazmin T. “Pieza pulida 100X ”,
foto digital, Feb 2025.
Cuestionario:
1. ¿Por qué es necesario lijar bajo la presencia de un flujo constante de agua?
Lijar con agua es importante porque evita que la muestra se caliente
demasiado y se dañe. Además, el agua ayuda a que las partículas que se
van desprendiendo durante el lijado no se queden pegadas, lo que hace que
el trabajo sea más suave y que la superficie no se deteriore.[1]
2. ¿Por qué es conveniente desplazar en dirección radial la probeta durante el
pulido con alúmina? Mover la probeta de forma radial mientras la pulimos
asegura que la superficie se desgaste de manera pareja. Esto evita que
queden marcas o patrones no deseados, y ayuda a que el abrasivo se
distribuya bien, dejando el acabado mucho más limpio y uniforme.[2]
3. ¿Qué diferencias se observan entre una probeta de superficie distorsionada y
otra sin distorsión? Si la probeta está distorsionada, tendrá rayas o zonas
deformadas que hacen difícil ver cómo es su microestructura. Por el
contrario, una probeta sin distorsión tendrá una superficie lisa y pareja, lo que
hace que la estructura interna se vea de manera clara y precisa.[3]
4. ¿Qué efecto tiene un ataque químico deficiente y un sobreataque? Si el
ataque químico no es suficiente, no se revelan bien las diferentes fases o
granos del material. Pero si te excedes y sobreataques, puedes acabar
oscureciendo demasiado la superficie o dañando áreas que no deberías, lo
que distorsiona la estructura original.[4]
5. Explicar por qué después del ataque químico se ven los límites de grano.
Cuando atacas químicamente el material, las zonas con mayor energía, como
los límites de grano, reaccionan más con el químico. Esto crea un contraste
que hace que esos límites sean más visibles bajo el microscopio,
permitiéndonos ver claramente los bordes de los granos.
6. ¿Qué materiales plásticos se utilizan para el montaje
...