Minerales
icaro126 de Octubre de 2013
606 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
Un mineral puede definirse como una sustancia inorgánica de origen natural con una
estructura cristalina específica y una composición química característica. Aunque la composición
química puede variar, en algunos casos, dentro de unos límites. La estructura interna, la
composición y las propiedades físicas permiten caracterizar cada especie mineral.
El reconocimiento de visude un mineral consiste en la determinación de sus propiedades
físicas (p.ej. brillo, color, raya, hábito, peso específico, dureza, etc.) por métodos estrictamente
visuales o mediante sencillas manipulaciones. Posteriormente, y si son necesarias, se pueden
utilizar otras técnicas de identificación mineral más sofisticadas como son: el estudio de las
propiedades ópticas del mineral por medio de un microscopio, los análisis químicos, la difracción
de rayos X, etc. Todas estás técnicas complejas quedan fuera del marco de esta asignatura de
iniciación a la Geología y no se describirán aquí, en caso de que el alumno este interesado en ellas
se recomienda que curse algunas de las asignaturas de mineralogía y cristalografía que se
imparten en el Departamento.
El proceso de reconocimiento de visude minerales se basa en la determinación de una serie
de propiedades organolépticas de los mismos, como son:
color brillo densidad maleabilidad dureza
raya fractura exfoliación hábito
Hay que resaltar que las propiedades físicas delos minerales pueden ser escalares y
vectoriales. Es decir, algunas de ellas pueden variar en función de la dirección en que se realice la
observación. Son propiedades vectoriales, el brillo, el pleocroísmo, la dureza, la exfoliación, etc., y
escalares, el sabor, la densidad, el punto de fusión, etc.
COLOR
Aunque el colores una característica obvia en un mineral, a menudo es una propiedad de
diagnóstico poco fiable, ya que una misma especie mineral, sin variar su fórmula específica, puede
presentar diferentes tonalidades y colores. Los cambios de coloración se pueden asociar, entre
otros, con los siguientes fenómenos:
a)la presencia de impurezas albergadas en el interior del mineral (p. ej. el yeso que en sí es
incoloro adquiere a menudo un color marrón debido alas impregnaciones de pequeñas cantidades
de FeO y Fe
2O3
, o la halita que es también incolora pero a menudaadquiere una tonalidad amarilla
debido a las inclusiones de arcillas ).
b)con la sustitución de algunos cationes propios de la especie mineral por otros (p. ej. la serie de
la enstatita, broncita, hiperstena, donde las sustituciones de Mg por Fe, producen un cambio de
coloración desde el blanco grisáceo al verde negruzco), con la presencia de pequeñas inclusiones
de una especie mineral dentro de otra (p. ej. el cuarzo "ojo de gato" que contiene en su interior
fibras de amianto).
c)con la existencia de alteraciones debidas, generalmente, a la meteorización que modifican la
capa exterior o la totalidad del mineral (p. ej. lacapa de óxidos de Fe que puede recubrir los
cristales de pirita o la transformación de los feldespatos en caolines).
A los minerales que pueden exhibir una variedad o gama de colores se les denomina
alocromáticoso que poseen una coloración exótica.Por ejemplo, el cuarzo puede contener
diferentes inclusiones e impregnaciones que le confieren diferentes tonalidades: si es incoloro se le
denomina cristal de roca, amatistasi es púrpura, cuarzo citrino si es amarillo, cuarzo rosadosi
tiene un tono rosa y si es gris o negrose le denomina cuarzo ahumado.
No
...